¡A bailar! Salsa al Parque 2025 encenderá el Simón Bolívar con lo mejor del ritmo latino
Con leyendas salseras, talento local y espacios dedicados a la historia del ritmo, Salsa al Parque 2025 promete ser uno de los eventos imperdibles del año en Bogotá.

Los días 4 y 5 de octubre de 2025, el Parque Metropolitano Simón Bolívar será el escenario principal de una de las citas musicales más esperadas del año: Salsa al Parque 2025. En su edición número 26, el festival llega con el lema “Bogotá, capital salsera”, una propuesta que busca confirmar el papel de la ciudad como uno de los epicentros más importantes de la salsa en América Latina.
Durante más de dos décadas, este evento ha sido un punto de encuentro para artistas, melómanos y público en general. Desde 1997, Salsa al Parque 2025 se ha solidificado como un espacio gratuito que celebra la tradición del género, al tiempo que da visibilidad a nuevas propuestas y tendencias sonoras.

Le puede interesar: Contrabando en Colombia: 180 bultos y 500 millones de pesos en mercancía ilegal fueron aprehendidos en Chapinero
Dos décadas de la sala en todo su esplendor
Salsa al Parque 2025 no es solo un evento musical, sino un escenario cultural que reúne distintas expresiones en torno a la salsa: baile, coleccionismo, memoria musical y creación contemporánea. A lo largo de sus 26 ediciones, ha sido una plataforma para la salsa clásica, la romántica, el latin jazz, la descarga y los sonidos afrocubanos, además de la salsa colombiana que ha marcado a varias generaciones.
En esta edición, el festival contará con la participación de 16 agrupaciones nacionales e internacionales y con cuatro bandas bogotanas que fueron seleccionadas a través de la Beca Salsa al Parque 2025, lo que es una oportunidad importante para el talento local.
Cartel oficial de Salsa al Parque 2025
La programación de este año reunirá a figuras consagradas del género, nuevas voces y exponentes emergentes. Entre los invitados confirmados están:
- La Sonora Ponceña (Puerto Rico)
- Luisito Carrión (Puerto Rico)
- Orquesta Aragón (Cuba)
- Micky Taveras (República Dominicana)
- Álvaro Granobles (Colombia)
- Cheché Mendoza y su orquesta (Colombia)
- Yolanda Rayo con La Suprema Corte (Colombia)
- Papo Lucca (Puerto Rico)
- Alberto Barros (Colombia)
- Jhair y su Salsa Exótica (Colombia)
- José Aguirre y Cali Big Band (Colombia)

Y las agrupaciones bogotanas ganadoras de la beca:
- Alejandro Rincón y La Saloma
- Bellacoson
- Luna Llena Salsa Band
- Orquesta Candombe
La selección muestra una variedad de estilos y propuestas que caracterizan a Salsa al Parque 2025, desde las leyendas del género hasta proyectos que acogen nuevas rutas musicales.
También le puede interesar: Componentes clave en cremas de manos: guía para un cuidado efectivo
Espacios paralelos y actividades
Además de los conciertos, Salsa al Parque 2025 contará con una Zona de Experiencia, un espacio que busca fortalecer la relación del público con el universo salsero. Allí se realizarán actividades centradas en el baile y en la historia del género, destacando el tradicional Encuentro de Melómanos y Coleccionistas.
En esta actividad participarán diez coleccionistas de Bogotá junto a invitados de Cali y Barranquilla, dos ciudades fundamentales en el desarrollo de la salsa en Colombia. Además, se presentarán DJs y selectores que harán un recorrido musical por 70 años de historia utilizando vinilos originales. También habrá lanzamientos de discos en formato físico, tanto de artistas colombianos como de sellos internacionales.

Bogotá como epicentro salsero
El lema “Bogotá, capital salsera” resume la intención del festival: reconocer la salsa como parte integral de la identidad cultural de la ciudad. Para los organizadores, esta edición de Salsa al Parque 2025 genera una oportunidad para proyectar el legado del género más allá de las fronteras y conectar a nuevas generaciones con su historia.
Rodrigo Duarte, curador del evento, dijo que el festival no solo celebra la salsa como manifestación artística, sino que también la entiende como un elemento que une a las comunidades y refleja diferentes formas de vivir la ciudad.