Este 12 de octubre llega Cinemateca al Parque a Usaquén con cine gratuito, talleres y actividades para todos | Más Colombia
jueves, 9 de octubre de 2025
Inicio  »  Cultura  »  Este 12 de octubre llega Cinemateca al Parque a Usaquén con cine gratuito, talleres y actividades para todos

Este 12 de octubre llega Cinemateca al Parque a Usaquén con cine gratuito, talleres y actividades para todos

Si busca un plan diferente, llega a Usaquén la Cinemateca al Parque, una invitación para compartir el cine de otra manera y disfrutarlo en comunidad.

Cinemateca al Parque, Cine al aire libre, Más Colombia

A propósito de la semana de receso, la Cinemateca al Parque continúa su recorrido por las localidades de Bogotá y tendrá una nueva jornada el domingo 12 de octubre en el Parque Altos de Serrezuela, en Usaquén.

La iniciativa, organizada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), forma parte del Festival Internacional de Artes y Ruralidad (FIAR) y es considerado como uno de los espacios más significativos para la exhibición de cine y la creación audiovisual en espacios abiertos.


Cinemateca al Parque, Cinemateca al Parque llega a Usaquén, Más Colombia

Le puede interesar: Nuevo ciclo de Renta Joven: fechas, requisitos y cómo reclamar el pago en octubre de 2025

La programación diversa del cine al aire libre

Desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., la Cinemateca al Parque llenará la jornada con proyecciones gratuitas, talleres y actividades pensadas para todo tipo de público. La idea es llevar el cine más allá de las salas tradicionales, acercarlo a la comunidad y crear espacios donde lo urbano y lo rural se encuentren a través del arte audiovisual.

  • El evento se realiza en el Parque Altos de Serrezuela, vía antigua a El Guavio.
  • Todas las actividades son gratuitas y de entrada libre.
  • La programación incluye largometrajes, cortos, talleres y actividades infantiles.

Producciones nacionales e internacionales en la Cinemateca al Parque

La programación de la Cinemateca al Parque comenzará con la Franja Infantil, que proyectará Yuku y la Flor del Himalaya y presentará Alimal, obra escénica de la agrupación Enarmonía dirigida a la primera infancia.

Cinemateca al Parque, Exposiciones de la Cinemateca al Parque, Más Colombia

Posteriormente, la Franja Ruralidad exhibirá los cortometrajes Desde la Raíz, Van der Hammen – Encuentro de dos mundos y Champ-iñón, centrados en el papel de la ruralidad dentro de la cultura contemporánea.

En horas de la tarde se proyectará Amor, mujeres y flores, documental de Marta Rodríguez y Jorge Silva, seguido por Amalia la secretaria, largometraje de Andrés Burgos que ha sido reconocido en festivales internacionales. También se presentará Adiós al amigo, dirigida por Iván David Gaona, ambientada en una trama de la Guerra de los Mil Días.


La jornada concluirá con un cineconcierto organizado junto al Bogotá International Film Fest (BIFF), que presentará The Doll (1919), película alemana dirigida por Ernst Lubitsch.

También le puede interesar: El fascinante amor de la reina por los corgis: un vínculo real que duró más de 70 años

Espacios de formación y experiencias de interacción

Además de las proyecciones, la Cinemateca al Parque desarrollará la Ruta Audiovisual, una serie de talleres orientados a la creación, exploración y análisis del lenguaje cinematográfico.

  • Fanzine: Exploración del cine a través del papel, dirigido por Laura Valderrama, abordará la relación entre el cine y la cultura impresa.
  • Creación de personajes cinematográficos a partir de historias de terror, a cargo de Adriana Porras, enseñará procesos de diseño y producción.
  • Laboratorio de Monstruos, liderado por Andrea Cárdenas, integrará narrativa y tecnología mediante el modelado con plastilina conductora.
  • Taller de Graffiti, dictado por Cristian Camilo Zúñiga, explorará el diseño tipográfico y el uso del color en el arte urbano.
Cinemateca al Parque, Personas asistiendo a cine al aire libre, Más Colombia

Estos espacios buscan fortalecer el conocimiento audiovisual del público y fomentar la participación en procesos creativos desde diferentes enfoques artísticos.

La programación completa puede consultarse a través de los canales oficiales de la Cinemateca de Bogotá e Idartes. Con actividades gratuitas y para todas las edades, se espera que la Cinemateca al Parque continúe ampliando la posibilidad de acceder al cine en la ciudad, y acercar a diferentes comunidades y promover su papel como medio de expresión y diálogo social.

Lea más: Esto es lo que Migración Colombia recomienda antes de salir a pasear: requisitos para viajar