Cementerios distritales enfrentan colapso por falta de mantenimiento y licitaciones fallidas | Más Colombia
jueves, 9 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Cementerios distritales enfrentan colapso por falta de mantenimiento y licitaciones fallidas

Cementerios distritales enfrentan colapso por falta de mantenimiento y licitaciones fallidas

Lo que debería ser un lugar de respeto y memoria hoy está en entredicho: los cementerios distritales atraviesan una crisis marcada por el abandono y la mala gestión pública.

cementerios distritales, Interior del cementerio Central del Sur, Más Colombia

La situación de los cementerios distritales en Bogotá preocupa al Concejo de Bogotá, que durante un reciente debate de control político denunció graves problemas en la prestación del servicio funerario, deterioro estructural en los camposantos y presuntas irregularidades en la contratación de operadores.

cementerios distritales, Cementerio Central de Bogotá, Más Colombia

Le puede interesar: Colombia apuesta por las energías limpias con los primeros parques eólicos fluviales del mundo


Falta de operador y licitaciones cuestionadas

Uno de los principales puntos señalados fue la demora en la adjudicación de un nuevo operador. La primera licitación fue declarada desierta, mientras que en el nuevo proceso solo participó un oferente. Además, las observaciones de la Procuraduría y la Veeduría no fueron tenidas en cuenta, lo que generó dudas sobre la viabilidad técnica y financiera de la contratación.

La concejal Diana Diago advirtió que los recursos públicos destinados a los cementerios distritales están en riesgo desde un contrato firmado en 2021, que terminó en sanciones y cierre de operaciones. Según la cabildante, el actual proceso de selección reproduce errores del pasado y carece de estudios técnicos sólidos, con un modelo financiero basado únicamente en datos de 2024, lo que distorsiona los costos reales.

cementerios distritales, Interior del cementerio Central de Bogotá, Más Colombia

Los cementerios distritales con una infraestructura en estado crítico

El deterioro estructural de los cementerios distritales es evidente. La antigüedad de los predios ha dificultado la obtención de pólizas de seguros, y en varios camposantos se han debido instalar cintas de peligro por el riesgo de colapso de techos.

Los baños están en condiciones precarias y la humedad afecta numerosas zonas, lo que representa un riesgo para visitantes y trabajadores. Algunas de las principales fallas detectadas están:

  • Ausencia de redes certificadas contra incendios.
  • Hornos crematorios inoperativos y sin registro sanitario vigente.
  • Salas de velación sin certificado Retie.
  • Instalaciones con desprendimientos, fisuras, humedad, corrosión y filtraciones.

Además, los hornos crematorios, fundamentales en la prestación del servicio, no cumplen con las normas sanitarias, lo que compromete la salubridad y el respeto hacia las familias.


También le puede interesar: Lost Soul Aside: la guía definitiva para dominar el nuevo RPG de acción

Improvisación en el mantenimiento y gestión

La concejal Diago denunció que las medidas adoptadas por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) han sido insuficientes. En lugar de realizar mantenimientos estructurales adecuados, se recurrió a jóvenes del IDRIPON sin experiencia ni certificación para ejecutar tareas que requieren personal especializado.

Desde que la UAESP asumió directamente la operación de los cementerios distritales en enero de 2025, el deterioro se ha profundizado. Según un informe de la Procuraduría, la infraestructura no cumple con estándares mínimos de salubridad ni seguridad, lo que ha derivado en más de 90 solicitudes de sanción y un alto riesgo jurídico para el Distrito.

cementerios distritales, Cementerio Universal de Bogotá, Más Colombia

Irregularidades administrativas bajo la lupa

El panorama se agrava con denuncias de presuntas irregularidades dentro de la UAESP. Entre 2024 y 2025 se han realizado al menos 30 nombramientos en cargos estratégicos bajo la figura de encargos, muchos de ellos superando los plazos legales establecidos. Esta situación, advierten los concejales, afecta la gestión institucional y genera desconfianza ciudadana.

Ante esto, los cabildantes exigieron la intervención de los entes de control y reclamaron que la UAESP se consolide como una entidad técnica capaz de garantizar una prestación digna y eficiente del servicio funerario.

Exigencia de soluciones

La Comisión de Hacienda del Concejo insistió en que la crisis de los cementerios distritales requiere procesos de contratación transparentes, estudios rigurosos y recursos suficientes. Solo así se podrá asegurar la prestación adecuada de servicios como la inhumación, cremación y exhumación, y ofrecer acompañamiento digno a las familias en momentos de duelo.

Lea más: Esto es lo que Migración Colombia recomienda antes de salir a pasear: requisitos para viajar