Cómo pedir un crédito en el Fondo Nacional del Ahorro paso a paso (vivienda o estudio)
Guía práctica para solicitar crédito del Fondo Nacional del Ahorro (FNA): vivienda (hipotecario o leasing) y estudio. Requisitos, documentos y proceso paso a paso.

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad pública que financia vivienda y educación a través del ahorro de cesantías o del Ahorro Voluntario Contractual (AVC).
Cuenta con dos grandes líneas: vivienda, mediante crédito hipotecario o leasing habitacional para compra, construcción o mejoramiento; y educación, para financiar estudios de pregrado, posgrado o en el exterior.
Si ya tienes tus cesantías en el FNA, podrás acceder de forma directa a sus simuladores y productos. Si no, puedes afiliarte por medio del ahorro voluntario.
Le puede interesar: Incentivos para jóvenes 2025: crédito y vivienda con Generación FNA
Requisitos previos antes de iniciar
Antes de solicitar un crédito en el Fondo Nacional del Ahorro, asegúrate de estar afiliado (por cesantías o AVC), tener capacidad de pago comprobada y un historial crediticio favorable.
El FNA también exige una antigüedad mínima en el ahorro, y recomienda que la cuota mensual no supere el 35% de tus ingresos.

Crédito de vivienda: paso a paso
- Afíliate o verifica tu afiliación. Traslada tus cesantías al FNA o abre una cuenta de ahorro voluntario.
- Simula tu crédito. Usa el simulador en línea para comparar tasas fijas o UVR, plazos y valor estimado de la cuota, incluyendo seguros y gastos notariales.
- Precalifícate en línea. Ingresa tus datos, ingresos y deudas; autoriza la consulta en centrales y revisa tu resultado preliminar.
- Radica los documentos. Entrega tu identificación, certificación laboral o de ingresos, desprendibles de nómina, extractos bancarios y la promesa de compraventa o el proyecto de construcción.
- Estudio y aprobación. El FNA evalúa tu capacidad de pago, el avalúo y la situación jurídica del inmueble.
- Firma y legalización. Dependiendo del tipo de crédito, se firma la escritura (hipotecario) o el contrato (leasing). También debes cubrir los gastos de registro y seguros.
- Desembolso. El dinero se entrega directamente al vendedor, constructora o según cronograma de obra.
Crédito educativo: paso a paso
Para el crédito educativo del FNA, primero debes afiliarte con tus cesantías o AVC y simular el monto que necesitas según el valor de matrícula y duración del programa. Luego radica la solicitud con la carta de admisión, certificación de costos y soportes de ingresos del deudor o codeudor.
Una vez aprobado el estudio de crédito, se firma el contrato o pagaré y el desembolso se realiza directamente a la institución educativa por periodo académico.
Documentos más comunes
Los documentos varían según tu perfil. Si eres empleado, necesitarás tu cédula, certificación laboral, tres desprendibles de nómina y extractos bancarios. Los independientes deben presentar RUT, declaración de renta o certificación de contador y contratos que respalden sus ingresos.
En créditos de vivienda se solicitan la promesa de compraventa, certificado de libertad y avalúo del inmueble; para construcción o mejoramiento, la licencia y el presupuesto. En el caso educativo, la carta de admisión y la certificación de costos son esenciales.

Condiciones clave que debes entender
El crédito hipotecario transfiere la propiedad del inmueble desde el inicio, mientras que el leasing habitacional te permite usarlo y comprarlo al final del contrato, con posibles beneficios fiscales.
La tasa fija ofrece estabilidad en la cuota; la UVR varía según la inflación. Los plazos suelen ajustarse a tu perfil y se recomienda no destinar más del 35 % del ingreso al pago mensual.
Los créditos de vivienda incluyen seguros de vida, deudor y terremoto, y pueden combinarse con subsidios de programas como Mi Casa Ya o los de las cajas de compensación.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
Uno de los errores más frecuentes es confiar solo en la simulación del crédito sin incluir seguros y gastos notariales. También ocurre no cumplir con el tiempo mínimo de ahorro en AVC antes de solicitar el préstamo o prometer una cuota inicial difícil de cubrir.
Evita radicar documentos desactualizados y hacer varias solicitudes en poco tiempo, ya que esto puede reducir tu puntaje crediticio.
Leer más: Lanzan nueva línea de crédito para mejoramiento de vivienda para estratos 1, 2 y 3
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio tener las cesantías en el FNA?
No. Puedes aplicar mediante ahorro voluntario, aunque tener las cesantías allí mejora tu puntaje y acceso a más líneas.
¿Cuál es la diferencia entre crédito hipotecario y leasing habitacional?
El crédito hipotecario te hace propietario desde el inicio; el leasing permite usar el inmueble y comprarlo al final mediante opción de compra.
¿Se pueden financiar vivienda usada o mejoras?
Sí. El FNA ofrece opciones para vivienda nueva, usada, construcción en lote propio o mejoramiento.
¿Cuánto tarda el proceso?
Depende del perfil y la documentación, pero suele tardar entre dos y seis semanas.
¿Puedo combinar el crédito FNA con subsidios de vivienda?
Sí. Es compatible con programas nacionales y territoriales, según tus ingresos y clasificación en el Sisbén.
Siga leyendo: 8 recomendaciones que debe tener en cuenta a la hora de acceder a un crédito de vivienda
¿Puedo aplicar siendo independiente?
Sí. Debes demostrar capacidad de pago con tus extractos, contratos y certificación de ingresos.