Ministros de Colombia y Venezuela alineados para la integración binacional
Estas son las declaraciones de los ministros de Colombia y Venezuela encargados de la integración binacional. Se plantea la manera cómo los países deben construir la confianza y la seguridad jurídica para que puedan de nuevo florecer el comercio y los negocios.
Le puede interesar: Por decreto se amplía el arancel en importaciones de confección al 40%
Han pasado 7 años desde que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciara el cierre de la frontera con Colombia el 19 de agosto de 2015. Inicialmente el cierre iba a ser por 72 horas, pasado el cierre programado el presidente de Venezuela declaró “queda cerrada hasta que capturemos a esos asesinos” refiriéndose a un ataque atribuido a paramilitares colombianos donde resultaron heridos tres militares y un civil del vecino país, hecho por el cual se había tomado la decisión de cerrar la frontera.
Los tiempos han cambiado y ahora, además de abrir la frontera para el paso de vehículos, personas y retomar los vuelos entre países, también se espera revivir el comercio entre los países y tener proyectos conjuntos, con lo que se podría pasar de USD $250 millones del comercio binacional de 2021 a un rango entre USD $5.000 a 5.500 millones al final del 2026, según declaraciones del ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.
En la coordinación de la comisión binacional están el ministro Germán Umaña, acompañado de la ministra de Agricultura, Cecilia López y el ministro de Transporte Guillermo Reyes, en representación de Colombia. Por parte de Venezuela está el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra, Wilmar Castro, quien coordina la delegación, acompañado del ministro de Transporte Ramón Velásquez.
Siga leyendo: MinTIC subastará las frecuencias que permiten las comunicaciones en Colombia