Todavía puede inscribir la cédula para votar en las próximas elecciones: esta es la fecha límite y lo que deben hacer quienes cambiaron de residencia o no han inscrito su cédula | Más Colombia
domingo, 12 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Todavía puede inscribir la cédula para votar en las próximas elecciones: esta es la fecha límite y lo que deben hacer quienes cambiaron de residencia o no han inscrito su cédula

Todavía puede inscribir la cédula para votar en las próximas elecciones: esta es la fecha límite y lo que deben hacer quienes cambiaron de residencia o no han inscrito su cédula

Si no tiene la cédula inscrita o cambió su lugar de residencia, tenga en cuenta que todavía puede inscribir la cédula cerca a su casa para participar en las próximas elecciones regionales.
inscribir la cédula, puesto de votación, elecciones, jurados de votación, escrutinio, Más Colombia

Todavía está a tiempo para inscribir la cédula cerca a su vivienda y así participar en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, con las que podrá participar en la elección de alcaldes, concejales, ediles, gobernadores y diputados de todo el territorio nacional.

El proceso para inscribir la cédula está habilitado para todas las personas que no tienen su cédula inscrita en ningún puesto de votación y para quienes cambiaron de lugar de residencia.


Le puede interesar: ¿El principio del fin del trabajo remoto? A los empleados de Zoom les pidieron que regresen a las oficinas

Con esta inscripción, los colombianos tenemos la oportunidad de ejercer nuestro derecho al voto en las elecciones que determinarán la composición de los gobiernos locales para elegir a 1.102 alcaldes, 12.072 concejales, 6.513 ediles, 32 gobernadores y 418 diputados, quienes desempeñarán roles claves en el ámbito local y departamental. 

Es por esto que las autoridades electorales llaman a toda la ciudadanía a inscribir su cédula para participar de estas elecciones, para las cuales es imprescindible tener la cédula inscrita en el censo electoral.

Requisitos para inscribir la cédula para las elecciones de 2023

  1. Ser mayor de edad y tener la cédula de ciudadanía vigente de última generación, es decir, la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital.
  2. Ser ciudadano colombiano por nacimiento o adopción, o bien, residir en el extranjero.
  3. Inscribir la cédula en los plazos establecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil.  

Fecha máxima para inscribir la cédula

La inscripción de su cédula es el primer paso para hacer valer su voz y elección en el proceso democrático territorial.

De acuerdo con la Registraduría, el próximo martes 29 de agosto es la fecha límite para inscribir la cédula en los puestos que ha dispuesto la entidad para este fin.


Le recomendamos no dejar pasar la oportunidad,y evitar dejar este trámite a última hora, pues si se presenta algún contratiempo no podrá participar en las próximas elecciones. 

¿Quiénes pueden inscribir la cédula?

Es importante recordar que, al cumplir 18 años y obtener la cédula de ciudadanía, los ciudadanos colombianos quedan inscritos en el censo electoral y habilitados para votar. 

De tal forma, la Registraduría asignará un primer puesto de votación cercano a su lugar de residencia, lo cual facilita la participación en las elecciones. 

Sin embargo, existen dos casos en los que es necesario inscribir la cédula:

1. Cuando hay cambio de residencia: Si ha cambiado su lugar de residencia y desea actualizar su puesto de votación, debe inscribir su cédula. Esto garantiza que pueda ejercer su derecho al voto muy cerca al lugar en el que vive.

2. Extranjeros residentes: Los extranjeros que cuenten con al menos cinco años de residencia en Colombia, tengan la cédula de extranjería vigente con la categoría de residente y expedida por Migración Colombia tienen la oportunidad de participar en las elecciones. Para hacerlo, deben inscribir la cédula en el puesto de votación más cercano y así contribuir al proceso democrático del país.

Le puede interesar también: Todo sobre la Feria del Hogar 2023: fechas, horarios, precios y otros datos útiles


¿Cómo inscribir la cédula?

Si nunca ha inscrito su cédula o se encuentra en alguno de los dos casos mencionados, debe dirigirse al punto habilitado por la Registraduría más cercano a su domicilio para proceder con la inscripción. 

Asegúrese de llevar la cédula amarilla de hologramas o la cédula digital a los puntos móviles de inscripción a lo largo del país o a los puestos de la Registraduría.

La atención al público de estos puntos es de lunes a viernes, los horarios dependen de cada uno de los puntos, los cuales puede consultar aquí.

Inscripción de la cédula de ciudadanía para los colombianos en el exterior

Los ciudadanos colombianos que residen en el exterior y desean ejercer su derecho al voto en un lugar cercano a su residencia tienen la posibilidad de inscribir su cédula de ciudadanía en la embajada, consulado correspondiente, o en los puntos de inscripción autorizados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en el extranjero.

Inclusión de la cédula de ciudadanía omitida en el censo electoral

En caso de que la cédula de ciudadanía haya sido eliminada del censo electoral debido a un error u omisión, el ciudadano puede requerir la inclusión de su cédula para participar del proceso electoral. Para esto debe cumplir con los requisitos:

  1. Tener nacionalidad colombiana.
  2. Ser mayor de edad.
  3. Haber sido excluido de la base de datos del censo electoral por error u omisión.
  4. Presentar una solicitud por escrito, para lo cual debe redactar una carta en la que se solicite la inclusión de la cédula de ciudadanía en la base de datos del censo electoral.
  5. Aportar la cédula de ciudadanía o un comprobante que confirme la inscripción de la misma.

Siga leyendo: Colombia se convertirá en importador neto de gas natural en 2026: califican de “rendición energética” el plan de transición energética del gobierno