Abren convocatoria Ministerio de Ambiente 2025: el proyecto ganador se lleva 10 millones de pesos | Más Colombia
martes, 22 de abril de 2025
Inicio  »  Medio ambiente  »  Abren convocatoria Ministerio de Ambiente 2025: el proyecto ganador se lleva 10 millones de pesos

Abren convocatoria Ministerio de Ambiente 2025: el proyecto ganador se lleva 10 millones de pesos

El Ministerio de Ambiente lanzó la convocatoria Ministerio de Ambiente “Alerta por mi ambiente 2025”, que busca apoyar varios proyectos de control social ambiental en diversas regiones. Conozca los requisitos, territorios priorizados y pasos de inscripción para acceder a este incentivo.

convocatoria Ministerio de Ambiente, grupo para proyecto, Más Colombia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció la apertura de la convocatoria Ministerio de Ambiente denominada “Alerta por mi ambiente 2025”. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo técnico y económico a 174 procesos de control social ambiental en diversas regiones del país.

Cada proyecto seleccionado podrá recibir hasta 10 millones de pesos durante un período de cuatro meses.


El objetivo de la convocatoria Ministerio de Ambiente es fortalecer el ejercicio del derecho al control social ambiental, garantizando la transparencia y el acceso a la información.

La iniciativa de la convocatoria Ministerio de Ambiente cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Foro Nacional por Colombia y EducaPaz, que colaborarán en la selección y evaluación técnica de las propuestas.

convocatoria Ministerio de Ambiente, proyecto Alerta por mi ambiente 2025, Más Colombia

Le puede interesar: Crisis en el sector arrocero colombiano: Dignidad Arrocera denuncia incumplimientos del Gobierno

Requisitos para participar convocatoria Ministerio de Ambiente

Los interesados en la convocatoria Ministerio de Ambiente deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Definir la categoría de postulación, según la temática ambiental que se abordará.
  • Formación de grupos de cierta cantidad de personas ubicadas en alguno de los territorios priorizados.
  • Diligenciar el formulario de inscripción de manera virtual.

El proceso de inscripción no requiere que los grupos tengan una formalización jurídica, aunque las organizaciones constituidas pueden postularse. Además, si usted requiere saber más sobre los requisitos puede consultarlos aquí.


Pasos para la inscripción

Asimismo, para quienes quieran postularse en la convocatoria Ministerio de Ambiente, deben seguir los siguientes pasos:

  1. Conformar un grupo de al menos cuatro personas en una de las regiones habilitadas.
  2. Seleccionar la categoría de postulación de acuerdo con las temáticas ambientales establecidas.
  3. Acceder al portal web del Ministerio de Ambiente en www.minambiente.gov.co.
  4. Diligenciar el formulario de inscripción con los datos de los integrantes y detalles del proyecto.
  5. Enviar la postulación dentro del plazo estipulado.

El Ministerio de Ambiente ha extendido el plazo de inscripción hasta el 27 de marzo de 2025.

convocatoria Ministerio de Ambiente, medioambiente, Más Colombia

También le puede interesar: Consulte si es beneficiario de Renta Ciudadana 2025: el programa con tres líneas de apoyo

¿Cuáles son los territorios priorizados?

Los grupos interesados en participar en la convocatoria Ministerio de Ambiente deben estar ubicados en los siguientes territorios:

  • La Guajira: Riohacha, Uribia, Maicao, Manaure y Hatonuevo.
  • La Mojana – Sucre: Caimito, Majagual, San Benito Abad, San Marcos, Sucre, Guaranda, La Unión y Galeras.
  • Córdoba: Montería, Ayapel y Pueblo Nuevo.
  • Chocó: Quibdó, Atrato, Cértegui, Istmina, Lloró y Unión Panamericana.
  • Amazonas: Leticia y Puerto Nariño.
  • Nariño: Pasto, San Andrés de Tumaco, El Charco, Samaniego, Barbacoas, Chachagüi y Nariño.
  • Cauca: Popayán, Buenos Aires, Santander de Quilichao, Corinto, Miranda, Caloto, Suárez y Morales.
  • Valle del Cauca: Cali, Jamundí, Buenaventura, Dagua, Calima y Sevilla.
  • Bolívar: Cartagena de Indias, Mahates, Arjona, María La Baja y Soplaviento.
  • Meta: Villavicencio, La Macarena, Mapiripán, Acacías, Fuentedeoro, Granada, Mesetas, Uribe, Puerto Concordia, San Juan de Arama y Vista Hermosa.
  • Guaviare: San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores.
  • Caquetá: Florencia, El Doncello, Albania, Morelia, San José del Fragua y Belén de los Andaquíes.
  • Putumayo: Puerto Asís, Santiago, San Francisco, Colón, Sibundoy, Orito, Mocoa, Puerto Caicedo, Villagarzón y Valle del Guamuez.

¿Cómo será el uso de los recursos?

Cada uno de los 174 proyectos seleccionados podrá recibir un financiamiento de hasta 10 millones de pesos. Este monto deberá utilizarse exclusivamente para la ejecución del proceso de control social ambiental seleccionado y en las líneas de gasto autorizadas en la convocatoria.

Los recursos para la convocatoria Ministerio de Ambiente estarán sujetos a productos y entregas que certifiquen su correcta utilización.

convocatoria Ministerio de Ambiente, voluntariados, Más Colombia

Evaluación y selección de propuestas

La selección de los beneficiarios de la convocatoria Ministerio de Ambiente será realizada por el Ministerio junto con sus aliados estratégicos. Se priorizarán aquellas iniciativas que demuestren un mayor impacto en la promoción de la transparencia, la gestión ambiental y el control ciudadano.


Para más información, los interesados pueden acceder al sitio web del Ministerio de Ambiente en www.minambiente.gov.co.