Exportaciones de Colombia: El café y el aceite de palma superan los USD 500 millones | Más Colombia
jueves, 13 de noviembre de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Exportaciones de Colombia: El café y el aceite de palma superan los USD 500 millones

Exportaciones de Colombia: El café y el aceite de palma superan los USD 500 millones

Las exportaciones de Colombia alcanzaron USD $4.621 millones en septiembre de 2025, impulsadas por el repunte del sector agropecuario, que creció 29,6 %. El café y el aceite de palma lideraron las ventas externas, mientras el petróleo cayó 13,5 %.

exportaciones de Colombia

En septiembre de 2025, las exportaciones de Colombia registraron un crecimiento del 11,1 % frente al mismo mes del año anterior, alcanzando USD $4.621 millones FOB, según el más reciente boletín del DANE

El repunte se explica principalmente por el dinamismo del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas, cuyas ventas aumentaron 29,6%, impulsadas por el fuerte crecimiento del café sin tostar (82,9%) y del aceite de palma (170,9%).

El grupo agropecuario representó 26,8% del total exportado en el mes, mientras que los combustibles y productos de industrias extractivas pese a conservar la mayor participación, con 42,1%, mostraron un crecimiento más modesto de 3,7%. En contraste, las exportaciones de Colombia de petróleo crudo cayeron 11,9 % en volumen y 13,5 % en valor, como reflejo de la política de hidrocarburos del gobierno colombiano.

Café y aceite de palma lideran las exportaciones de Colombia en el agro

El informe destaca que en septiembre las exportaciones de café sin tostar, descafeinado o no, sumaron USD $500,5 millones, casi el doble frente a los USD $273,6 millones del mismo mes de 2024. Por su parte, las ventas de aceite de palma y sus fracciones pasaron de USD $21,5 millones a USD $58,3 millones, un salto del 170,9%.

Otros exportaciones de Colombia relevantes fueron las bananas frescas o secas, con un aumento del 29,9%, y las frutas frescas o secas, que crecieron 35,5%. En contraste, las flores y follaje cortado registraron una leve caída de 7,9%.

El repunte agroexportador también se refleja en el balance acumulado de enero a septiembre de 2025, cuando el sector alcanzó USD $11.385 millones FOB, un 36,5% más que en el mismo periodo de 2024, consolidándose como el segundo motor de las exportaciones de Colombia.

Montón de cerezas de café recién recolectadas en primer plano, con un trabajador agrícola desenfocado al fondo. exportaciones de Colombia
Exportaciones de Colombia: El café y el aceite de palma superan los USD 500 millones 4

Le puede interesar: Colombia modera su tono ante la amenaza de los aranceles de Trump y busca recomponer la relación con EE. UU.

Manufacturas y minería: leve avance y contracción energética

Las exportaciones de Colombia de manufacturas alcanzaron USD $1.018 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 11,8 %, explicado por el aumento en las ventas de productos químicos (27,2%) y de maquinaria y equipo de transporte (9,0%).

En cambio, el grupo de combustibles e industrias extractivas (petróleo, carbón y metales) mostró señales mixtas. Aunque el total creció 3,7 %, este resultado obedeció principalmente al alza extraordinaria en las exportaciones de menas y desechos de metales (410,9 %), que compensó la fuerte caída del petróleo y el carbón.

Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones de Colombia de este grupo sumaron USD $14.660 millones, una disminución del 17% frente al mismo periodo de 2024, debido a la caída del crudo (-16,1%) y del carbón (-32,1%).

Mapa mundial digital superpuesto sobre una ciudad con gráficos de datos y efectos de luz que representan actividad económica global. exportaciones de Colombia
Exportaciones de Colombia: El café y el aceite de palma superan los USD 500 millones 5

Lea más: Ni suspendido ni roto: el TLC con Estados Unidos resiste la tormenta diplomática

Estados Unidos sigue siendo el principal destino, aunque las ventas caen

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de Colombia, con una participación del 26,2% del total exportado en septiembre, equivalente a USD $1.212 millones. No obstante, las ventas hacia ese mercado cayeron 11% interanual, afectadas por la disminución en las exportaciones de petróleo crudo, que se redujeron 37,5%.

En contraste, países como Perú y Panamá se consolidaron como mercados en expansión. Las exportaciones hacia Perú aumentaron 174,6 %, impulsadas por los minerales de cobre y metales preciosos, mientras que las ventas a Panamá crecieron 68,5 %, gracias al mayor envío de crudo y derivados.

Otros destinos con incrementos significativos fueron Canadá, con un alza del 194,6 % debido al oro no monetario, y Brasil, que creció 52,6 %.

Tendencia de las exportaciones de Colombia de agro

Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones de Colombia sumaron USD $37.310 millones, un aumento de 1,8 % frente al mismo periodo de 2024. El peso de las exportaciones agrícolas y manufactureras crece frente a la caída en las exportaciones de hidrocarburos.

El oro no monetario también destacó, con ventas por USD $3.125 millones en los primeros nueve meses del año, un 10,8 % más que en 2024.

El reporte del DANE confirma que la economía colombiana está recuperando impulso exportador gracias al campo, especialmente por el café y el aceite de palma. Estos aumentos han compensado parcialmente la caída en las exportaciones de minero energéticos.

Siga leyendo: ¿El salario mínimo 2026 podría subir por debajo de la inflación? preocupa productividad negativa