Aguacate Hass con rumbo a Chile: Colombia abrió nuevo mercado
Los chilenos comerán aguacate Hass de origen colombiano. Este destino se suma a otros como Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido y España, que ya le compran a Colombia esta nutritiva y multifacética fruta.

El aguacate hass colombiano conquistó un nuevo mercado internacional. Esta vez, consiguió entrar a Chile, el segundo mayor consumidor de la fruta a nivel mundial (7 kilos per cápita), por detrás de México (más de 10 kilos per cápita), de acuerdo con la Universidad de Chile. El primer cargamento, de 22,5 toneladas, llegó al puerto de Valparaíso, luego de que Colombia lograra la admisibilidad fitosanitaria a principios de agosto de este año.
En el país austral las importaciones de distintas variedades de aguacate —o palta, como lo llaman— ascendieron a USD $126 millones en 2021 (datos de TradeMap), una cifra que se explica por la costumbre de muchos chilenos de reemplazar la mantequilla con aguacate a la hora de consumir pan.
Las cifras del aguacate Hass para 2021
Según el Ministerio de Agricultura, en Colombia hay 4.000 productores de aguacate Hass. Además, la cadena genera alrededor de 16.200 empleos directos en las zonas productoras y más de 48.000 indirectos.
Le puede interesar: Aguacates colombianos para paladares coreanos
En 2021, se produjeron 155.310 toneladas de esta variedad de aguacate en el país, en un área sembrada de 26.427 hectáreas.
Ese año, Colombia exportó cerca de 99.000 toneladas por un valor de USD $206.593.509, lo que significó un crecimiento del 20% frente a las de 2020. Los principales departamentos exportadores son Antioquia, Risaralda, Caldas, Valle del Cauca, Quindío, Cundinamarca, Bogotá y Tolima.
Hasta el momento, los principales destinos a los que llega el aguacate colombiano son Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, España, Bélgica, Alemania, Francia, Hong Kong y Rusia.
Vea también: Con pepas de aguacate harán tapas para frascos de café instantáneo