Animales negros en riesgo por la superstición humana y época de Halloween: en pleno siglo XXI aún existen estas “creencias” | Más Colombia
domingo, 23 de noviembre de 2025
Inicio  »  Campo  »  Animales negros en riesgo por la superstición humana y época de Halloween: en pleno siglo XXI aún existen estas “creencias”

Animales negros en riesgo por la superstición humana y época de Halloween: en pleno siglo XXI aún existen estas “creencias”

Cada octubre, los animales negros, e incluso blancos, vuelven a ser protagonistas y víctimas de supersticiones que persisten con el paso del tiempo.

animales negros, Halloween, mitos sobre los animales, Gatos negros, Más Colombia

En pleno siglo XXI, las supersticiones y creencias asociadas a los animales negros siguen más latentes que nunca en distintas regiones, especialmente durante octubre y noviembre, meses en los que celebraciones como el Halloween y el Día de Muertos reactivan los llamados mitos sobre los animales relacionados con la brujería y la mala suerte.

Autoridades y organizaciones de protección animal han reiterado las alertas ante posibles casos de maltrato y abandono, que cada año afectan a especies domésticas y silvestres por prejuicios sin fundamento.


animales negros, Halloween, mitos sobre los animales, Gallinazo o chulo, uno de los animales negros, Más Colombia

Le puede interesar: La Ley Empatía es una realidad: ahora colegios deberán enseñar protección y bienestar animal

Halloween: peligro latente para los animales negros e incluso blancos

Los animales negros —entre ellos gatos, perros, cabras, gallos, cuervos o incluso mariposas— son históricamente asociados con símbolos de “oscuridad o mala fortuna”. Estas creencias, transmitidas por generaciones, han derivado en actos de persecución y violencia hacia dichas especies. En sitios urbanos, como la Ciudad de México o Bogotá o incluso pueblos, los reportes de agresiones tienden a incrementarse en la temporada de Halloween, lo que ha motivado campañas de información y prevención.

Las autoridades señalan que, pese a los esfuerzos educativos, persisten prácticas rituales y sacrificios de animales negros vinculados a supersticiones. La Secretaría de Ambiente de Bogotá ha advertido que estas acciones, además de carecer de sustento cultural válido, constituyen delitos contemplados en la legislación sobre maltrato animal.

Mitos sobre los animales negros y lo que puede derivar de esto

Los mitos sobre los animales de color negro tienen raíces históricas oscuras. Desde la Edad Media, se les atribuyeron cualidades sobrenaturales o vínculos con lo maligno.

Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o incluso fundaciones para el bienestar animal en Colombia, han documentado cómo estas ideas, aún presentes, pueden desencadenar conductas violentas o discriminatorias hacia estas especies.


En el caso de los gatos negros, incluso perros y gatos blancos, el estigma ha sido especialmente persistente. Se les ha considerado acompañantes de brujas o mensajeros del mal. Por ello, en fechas cercanas al Halloween, algunas organizaciones animalistas recomiendan evitar su adopción temporal para prevenir casos de abandono o agresión. Sin embargo, grupos de rescate aseguran que muchos de estos temores son infundados y responden más a leyendas urbanas que a hechos comprobados.

animales negros, Halloween, mitos sobre los animales, Protección animal en Halloween, Más Colombia

También le puede interesar: 5 cócteles sin alcohol para celebrar Halloween con estilo y de manera saludable

Fauna silvestre vulnerable

La superstición no solo afecta a los animales domésticos. En ambientes naturales, muchas especies de animales negros que habitan en áreas urbanas también sufren rechazo o caza. En Bogotá, por ejemplo, la fauna local incluye especies poco conocidas que cumplen funciones ecológicas importantes:

  • Murciélago Chimbilá (Anoura geoffroyi): se alimenta de néctar y polen, lo que ayuda a la polinización.
  • Zorro perruno (Cerdocyon thous): habita los Cerros Orientales y contribuye al control de pequeños vertebrados e insectos.
  • Gallinazo negro o también llamado chulo (Coragyps atratus): limpia el ambiente de carroña y evita la propagación de microorganismos.

Estas especies son muy importantes para mantener el equilibrio ambiental, pero también enfrentan prejuicios derivados de los mitos con los animales y su apariencia oscura. Las autoridades ambientales han insistido en que su persecución afecta la biodiversidad y rompe ciclos ecológicos esenciales.

animales negros, Halloween, mitos sobre los animales, Protección para los murciélagos en Halloween, Más Colombia

¿Qué se debe hacer frente a la vulneración de los animales?

Frente a la vulnerabilidad de los animales negros durante la temporada de Halloween, entidades públicas y organizaciones civiles han emitido recomendaciones para prevenir el maltrato. Algunas de ellas son:

  • Evitar la adopción impulsiva de animales de color negro y blanco en octubre y noviembre.
  • Mantener a las mascotas resguardadas en casa durante celebraciones nocturnas.
  • Denunciar cualquier acto de crueldad o ritual con animales ante las autoridades competentes.
  • Promover información verificada sobre las especies y su valor ecológico.

Estas acciones buscan contrarrestar los efectos de los mitos sobre los animales y fortalecer la educación ciudadana sobre el respeto hacia toda forma de vida.

Más allá del color

Aunque no existe evidencia científica que relacione el color del pelaje con la mala suerte, los prejuicios culturales siguen influyendo en la forma en que se perciben los animales negros. En diferentes culturas, incluso se les considera símbolo de protección o buena fortuna, como en Asia o partes del Reino Unido.


Lea más: Ley Lorenzo: un paso más en la lucha contra el maltrato animal en Colombia