Inicio  »  Colombia Exporta  »  Aumentan las exportaciones de fruta colombiana: la gulupa y el aguacate Hass triunfan en el exterior

Aumentan las exportaciones de fruta colombiana: la gulupa y el aguacate Hass triunfan en el exterior

Las exportaciones de fruta fresca colombiana han aumentado un 29 % en los primeros cuatro meses de 2024, aunque persisten desafíos logísticos y climáticos. Estos son los destinos internacionales más populares y las frutas más apetecidas en el mercado internacional.

exportaciones de fruta colombiana, gulupa, Más Colombia

Las exportaciones de fruta colombiana van por buen camino. Según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las ventas del aguacate Hass, el limón Tahití, la gulupa, la uchuva y el mango han mostrado un buen desempeño.

Este incremento en las exportaciones de fruta colombiana es una buena noticia para los productores del país, quienes han enfrentado múltiples desafíos en la cosecha de frutas de todo tipo en medio de condiciones climáticas adversas.

Le puede interesar: El nearshoring podría impulsar las exportaciones colombianas: experto habla sobre el potencial del mercado

Las exportaciones de fruta colombiana se disparan

El limón Tahití lidera con un crecimiento del 57 %, alcanzando los 44 millones de dólares en 2024 frente a los 28 millones del año anterior. El aguacate Hass sigue con un aumento del 28 %, llegando a 109 millones de dólares. La gulupa, uchuva y mango también registraron incrementos del 16 %, 14 % y 25 %, respectivamente.

Las frutas colombianas ahora se exportan a más de 50 países, siendo Países Bajos el principal destino con el 42 % de las exportaciones, seguido por Estados Unidos (23 %), Bélgica (7 %), Reino Unido (5 %) y España (4 %).

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) también ha resaltado la importancia de las exportaciones de fruta colombiana hacia varios países. De acuerdo con la Unidad, la Unión Europea es el principal importador de fruta colombiana, acaparando más de la mitad del producto colombiano.

La popularidad de la fruta colombiana en el viejo continente es seguida por una alta importación de fruta fresca en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, lugares en los que la cosecha colombiana ha brillado por su alta calidad.

También le puede interesar: Las exportaciones de café colombiano siguen creciendo en el 2024: Colombia se posiciona como líder en el mercado internacional

Cosechar en condiciones adversas: los desafíos de los productores de fruta fresca

Aunque las exportaciones de fruta colombiana van por buen camino, el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, ha destacado en múltiples ocasiones que los productores colombianos enfrentan varios retos para impulsar el sector agropecuario.

Según Díaz Molina, los productores de fruta colombiana tienen una clara necesidad de mejorar las admisibilidades fitosanitarias para fortalecer la posición de las frutas colombianas en el mercado global. El mercado internacional está cambiando y para competir en él, los productos colombianos deberán ajustarse a dichas exigencias.

Aunque la evolución del mercado internacional ya es un reto en sí para los productores colombianos, la realidad es que para seguir impulsando las exportaciones de fruta colombiana, también hace falta fortalecer la adaptabilidad de la industria.

Según Molina, los retos climáticos y logísticos, como el aumento en las tarifas de transporte interno y en los puertos, siguen afectando la competitividad de los productores nacionales, por lo que estos factores pueden estancar el crecimiento de la industria.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) también reconoce el gran impacto de las variables climáticas sobre la cosecha en el territorio colombiano. Según la organización, las variaciones en las condiciones climáticas del territorio pueden derivar en el encarecimiento de los productos y en afectaciones a los ingresos del sector productor, afectando el consumo de los hogares a nivel local.

Todas estas variables juegan un importante rol en el posicionamiento del producto colombiano en el mercado internacional. Sin lugar a dudas la inmensa riqueza y biodiversidad de Colombia es una de las principales ventajas que tiene el país con respecto a exportadores de fruta. Sin embargo, es clave desarrollar estrategias que permitan que los productores continúen fortaleciendo las exportaciones de fruta colombiana, a la par que se incrementa el consumo local.

Lo cierto es que la fruta fresca colombiana está dando de qué hablar. Mientras las exportaciones de fruta colombiana continúen en ascenso, las oportunidades de fortalecer la economía del país seguirán multiplicándose. La fruta colombiana brilla en los anaqueles de supermercados internacionales.

Salir de la versión móvil