Atención, habrá importante aumento en la bonificación por servicios prestados y la bonificación especial de recreación de los empleados públicos

En un comunicado, las Centrales Obreras informaron que tanto la bonificación por servicios prestados como la bonificación especial de recreación serán incrementadas para los empleados públicos del orden nacional y del orden territorial, gracias a lo pactado con el Gobierno en la Mesa de Negociación Estatal.
En concreto, la bonificación por servicios prestados aumentará en 3 puntos porcentuales para el 2026 y en 1 punto adicional a partir de la vigencia 2027, para los empleados públicos del orden nacional. Para la vigencia 2026, esta remuneración pasaría del 50% al 53% para empleados que devenguen menos de 2 salarios mínimos y del 35% a 38% para el resto de empleados.
Este derecho fue extendido a los empleados públicos de orden territorial a través del Decreto 2418 de 2015.
Por otra parte, la remuneración por la bonificación especial por recreación pasaría de 2 a 3 días de la asignación básica mensual, y quedó pactada para empleados públicos del orden nacional y territorial a partir de 2026.
Le puede interesar: ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la reforma pensional 2025?
¿Qué son la bonificación por servicios prestados y la bonificación especial de recreación?
Tanto la bonificación de servicios prestados como la bonificación especial de recreación hacen parte del régimen de prestaciones sociales de los empleados públicos. Estas fueron creadas por el Decreto Ley 1042 de 1978 y por el Decreto 451 de 1984, respectivamente.

La bonificación por servicios prestados se “reconocerá y pagará al empleado cada vez que cumpla un año continuo de labor en una misma entidad oficial”.
Su remuneración se consigna en el decreto nacional donde se fijan las remuneraciones nacionales de los empleados públicos y corresponde al 50% de la asignación básica, los incrementos por antigüedad y los gastos de representación del funcionario, cuando este no devengue más de $2.592.594.
Para los demás empleados públicos, la bonificación equivale al 35% del valor conjunto de los tres factores de salario señalados.
Es importante tener en cuenta que el Decreto 2418 de 2015 reguló y extendió lo relacionado con la bonificación por servicios prestados para los empleados públicos del nivel territorial.
Por su parte, la bonificación especial por recreación fue creada por el Decreto 451 de 1984 y es un derecho que ejercen los empleados públicos cuando disfrutan sus vacaciones. Su remuneración equivale a 2 días de la asignación básica mensual que les corresponda en el momento de iniciar el disfrute del respectivo período vacacional y no constituye factor salarial para ningún efecto legal.

¿Qué falta para que esos cambios se hagan realidad?
A pesar de los acuerdos adelantados, la Mesa de Negociación Estatal aún no ha culminado. Las Centrales Obreras anunciaron que no firmarán el acta final si no se expide prontamente el paquete de incrementos salariales que esperan los empleados públicos desde hace más de cinco meses.
Una vez se suscriba el Acuerdo Laboral, y a pesar de que estos cambios solo entrarán en vigencia a partir del 2026, el Gobierno Nacional deberá expedir los actos administrativos y las correspondientes modificaciones a la normatividad nacional en la que se encuentran consagrados estas prestaciones sociales y su correspondiente remuneración.

Le puede interesar: Pilas, ya abrieron el concurso de Notarios 2025: estos son los requisitos
¿Cuándo entrarían en vigencia los cambios?
Para que lo pactado en el marco de la Mesa Estatal de Negociación sea una realidad, se requiere que el Gobierno Nacional firme el acuerdo y expida los posteriores actos administrativos.
La remuneración de la bonificación de servicios prestados y de la bonificación especial de recreación también se fija en los paquetes de decretos salariales que el Gobierno debe expedir anualmente.