Bad Bunny lanza el video “Nuevayol” con crítica a Trump y mensaje a migrantes en el Día de la Independencia de EE. UU.

Mientras Estados Unidos celebraba el Día de la Independencia, Bad Bunny apareció con el estreno del video oficial de “Nuevayol”, uno de los temas más reproducidos de su álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS. A tan solo 12 horas de su publicación, el videoclip ya acumulaba 1.938.239 visualizaciones, convirtiéndose en tendencia inmediata por su contenido político, visual y simbólico.
El videoclip se publicó en la antesala de su residencia artística de 30 conciertos titulada “No Me Quiero Ir de Aquí”, que se llevará a cabo en el Coliseo de San Juan de Puerto Rico del 11 de julio al 14 de septiembre. Pero más allá de lo musical, “Nuevayol” impactó por su contundente mensaje, el que tenga oídos que escuche.
Desde la primera escena, Bad Bunny aparece caminando por una calle llena de nieve, vistiendo con ropa de playa y el gorro, tipo ushanka, que ha usado desde el lanzamiento del disco, allí lanza una frase con algo de desdén: “¿Y este frío cuándo se acaba, diablo?”. Luego se sube a un vehículo y el escenario cambia. Entran sonidos, imágenes, símbolos. Empieza el viaje.
Una crítica con nombre propio
Uno de los momentos más comentados del video ocurre cuando un grupo de jóvenes sintoniza una radio antigua. De pronto, se escucha una voz que imita al expresidente Donald Trump. Pero no cualquier Trump. Esta versión ficticia se muestra arrepentida:
“Cometí un error. Quiero pedirles perdón a los inmigrantes en América. Estoy en Estados Unidos. Sé que América es todo el continente. Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes.
La escena llamó la atención. No solo por la sátira bien dirigida, sino por lo que dice la voz segundos después:
“Este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos”.
La intención de Bad Bunny apunta directamente a criticar las políticas migratorias que ha estado implementando el gobierno de Trump. El vídeo termina con una pantalla negra y un mensaje en mayúsculas que dice: “JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES”.
Puerto Rico en primer plano
A lo largo de los más de tres minutos del video, la narrativa se mueve entre imágenes íntimas de la vida cotidiana de la diáspora boricua y referencias políticas. Otra escena muy llamativa es en la que aparece la Estatua de la Libertad con la bandera de Puerto Rico colgada en la frente, mientras Benito, Bad Bunny, observa desde ella y canta “Ten cuida’o que nadie nos escuche”. Lo curioso es que no se trata de la versión tradicional de la bandera. El azul que aparece es celeste, color adoptado por quienes rechazan la anexión de la isla a Estados Unidos.
Este detalle no pasa desapercibido. Puerto Rico, como Estado Libre Asociado a EE. UU., vive una constante disputa entre tres sectores: quienes apoyan la estadidad, quienes abogan por la independencia y quienes piden más soberanía. Bad Bunny, al adoptar el color celeste y visibilizarlo en uno de los símbolos más icónicos del poder estadounidense, toma una postura que no necesita explicaciones.
Fiesta de quince, dominó y cultura viva
Después de la escena nevada inicial, el video avanza hacia una celebración de una fiesta de quince conocida en Puerto Rico como “un quinceañero”. El video muestra escenas típicas de la vida migrante puertorriqueña en Nueva York, como son las fiestas familiares, juegos de dominó y calles de barrio, resaltando la permanencia cultural de la diáspora. Todo esto le da cuerpo al mensaje de fondo: la identidad puertorriqueña sigue viva, no importa en qué rincón del mundo esté.
Le puede interesar: Bad Bunny lanza “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” con crítica a la gentrificación y un profundo homenaje a la cultura de Puerto Rico
Un álbum que no baja el ritmo
“Nuevayol” hace parte de DeBÍ TiRAR MáS FOToS, el más reciente álbum de Bad Bunny, que hasta el 4 de julio había alcanzado 4.228.556.803 de reproducciones en Spotify. La canción es la segunda más escuchada del disco, con 551.298.591 reproducciones, justo por debajo de “Baile inolvidable”. El proyecto ha sido descrito por el propio artista como “el mejor de su carrera”, y ha sido recibido como una carta de amor a su tierra natal.
A diferencia de lanzamientos anteriores centrados en la fiesta o el despecho, este álbum mezcla reguetón con salsa y plena. “Nuevayol” en particular condensa esa mezcla musical con una narrativa que va más allá del ritmo. El videoclip sirve como pieza complementaria para redondear el mensaje de lo que el artista quiso decir.
Con “Nuevayol”, Bad Bunny lo vuelve a hacer
No resulta extraño que Bad Bunny se pronuncie de forma directa sobre temas sociales. A lo largo de su carrera, el artista ha utilizado tanto su música como sus redes para denunciar el racismo, la discriminación y la colonización estadounidense en Puerto Rico. Apenas unas semanas antes del estreno de “Nuevayol”, el 17 de junio, publicó un video en sus historias de Instagram donde se mostró visiblemente molesto por una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de los Estados Unidos, en Carolina, Puerto Rico.
Este contexto no es ajeno al videoclip de “Nuevayol”. Todo en él se mueve entre lo festivo y lo político. Entre la defensa de la cultura puertorriqueña y la denuncia de las políticas migratorias. El mensaje final resume lo que se ha mostrado durante el video: solidaridad, resistencia, identidad.
En redes sociales, comentan que “Bad Bunny le cantó la tabla a Trump con más estilo que cualquier político”. Sus fans aplaudimos la forma en que el video visibiliza a los latinos sin caer en caricaturas ni mensajes vacíos.
Lea también: Bad Bunny prende “Una Velita” contra la corrupción
Sorpresa el 4 de julio
A diferencia de otros lanzamientos, el estreno del videoclip no se anunció con semanas de anticipación ni con campañas publicitarias masivas. La decisión de publicarlo el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, fue estratégica. Sin decirlo de forma explícita, Bad Bunny eligió una fecha cargada de significado nacional para introducir un mensaje sobre los inmigrantes, los latinos y su aporte silencioso a los Estados Unidos.
Las cifras respaldan la apuesta: más de 1,9 millones de visualizaciones en 12 horas. Miles de comentarios. Y reacciones en todas las redes. Todos compartiendo el mismo sentimiento: alguien está diciendo lo que muchos piensan, pero desde la música.
“Nuevayol” no es solo una canción
Con “Nuevayol”, Bad Bunny sigue metiéndose en un terreno que pocos artistas del mainstream pisan con tanta firmeza. No se trata únicamente de un video con estética cuidada. Es un retrato de la vida migrante, una sátira política y una reafirmación cultural.
A quienes lo acusan de meterse en política, probablemente no les guste lo que dijo esa voz en el video, pero es lo que desde hace años sienten todos los que con su fuerza sostienen a EE.UU. y que esperan que algún día el poder norteamericano lo reconozca. Mientras tanto en Colombia nos seguimos preguntando: ¿Cuándo será que un artista colombiano con tanto peso como el de Benito se sumará a las causas de la gente?
Lea también: La reparación histórica para la población afrodescendiente: ¿por qué hay que hacer énfasis en la ruralidad?