Inicio  »  Colombia Exporta  »  TLC con la Unión Europea: más empresas exportadoras, pero con comercio estancado y poca diversificación

TLC con la Unión Europea: más empresas exportadoras, pero con comercio estancado y poca diversificación

El balance del TLC con la Unión Europea revela una apuesta que ha aumentado el número de empresas exportadoras a esa región pero que no ha logrado diversificar ni aumentar significativamente el comercio.

TLC con la Unión Europea, buque con contenedores, Más Colombia

El TLC con la Unión Europea ha sido objeto de intensos debates con resultados agridulces desde su firma en 2012 y su implementación provisional en 2013.

El TLC con la Unión Europea no ha cumplido con los objetivos de diversificación y fortalecimiento de la economía colombiana, y ha contribuido a la dependencia de las exportaciones de productos primarios y la desindustrialización, según el más reciente informe del Centro de Estudios del Trabajo (Cedetrabajo). 

Las nuevas regulaciones europeas plantean desafíos adicionales, y se requiere una estrategia más efectiva para renegociar el acuerdo y fomentar una mayor diversificación y competitividad en el mercado internacional.

Entre los efectos positivos, Analdex resalta que durante este período se ha incrementado el número de empresas exportadoras y la cantidad de partidas arancelarias exportadas a Europa.

Sin embargo, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), el TLC con la Unión Europea no ha tenido un impacto significativo en el empleo total del país y ha reducido la competitividad comercial de Colombia.

Le puede interesar: Guerra comercial entre Estados Unidos y China sin final a la vista

Expansión de empresas exportadoras y nuevos productos

Según Analdex, el TLC con la Unión Europea ha permitido que cerca de 2.000 empresas colombianas exporten a la Unión Europea. En 2012, antes de la entrada en vigor del TLC con la Unión Europea, se registraron 1.606 empresas exportadoras; para 2023, el número se incrementó a 3.593 empresas, reflejando un aumento de 1.987 nuevas compañías. 

Además, 119 nuevos productos colombianos han ingresado al mercado europeo desde la implementación del TLC con la Unión Europea.

Exportaciones y balanza comercial antes y después del TLC con la Unión Europea

La relación comercial entre Colombia y la Unión Europea se ha caracterizado por una estructura concentrada en productos primarios como muestra el informe de Cedetrabajo. 

Durante el periodo de 1991 a 2010, las exportaciones de productos minero-energéticos a la Unión Europea aumentaron significativamente, mientras que las exportaciones agropecuarias y manufactureras se redujeron o mantuvieron sin cambios. 

Entre 1991 y 2010, la balanza comercial con la Unión Europea pasó de un superávit USD $995 millones en 1991 a un déficit de USD $416 millones en 2010. 

Este patrón continuó durante el segundo periodo del TLC con la Unión Europea, entre 2011 y 2016, cuando Colombia se benefició temporalmente del súper ciclo de las materias primas, pero sufrió una caída notable en las exportaciones cuando los precios de estas cayeron.

En la etapa más reciente, de 2017 a 2023, la balanza comercial con la UE ha mostrado un déficit acumulado significativo, con una oferta exportadora que sigue concentrada en unos pocos productos básicos como el carbón, el café, el banano, el petróleo, el aceite de palma y el ferroníquel. 

De acuerdo con el informe de Cedetrabajo, entre 2011 y 2014, las exportaciones de Colombia a la UE alcanzaron un promedio anual de USD $8.000 millones y un superávit acumulado de USD $4.457 millones. El 71% de las exportaciones fueron de carbón (36,7%) y petróleo (34,4%), seguido por las ventas de café, que aportaron el 7,4%, banano y plátano con el 5,3% y ferroníquel con el 2,84%. 

Posteriormente, en 2015 las exportaciones a la Unión Europea cayeron un 35,4% anual y un 15,7% anual en 2016, y cerraron ese año en USD $4.532. En estos años la participación de las exportaciones de petróleo y carbón cayó al 50,9% y se generó un déficit acumulado de USD $3.180 millones.

Posteriormente, entre 2017 y 2023, las exportaciones se mantuvieron en torno a los USD $5.218 millones y el déficit acumulado alcanzó los USD $16.400 millones.

Durante este periodo, las exportaciones de carbón (32,8%), café (13,4%), banano y plátano (10,7%), oro (7,6%), petróleo (7,2%), aceite de palma (3,9%) y ferroníquel (2,4%), aportaron el 78% de las exportaciones a la Unión Europea. Con lo cual se evidencia que la oferta exportadora no se ha diversificado.

También le puede interesar: Subió el precio del dólar en Colombia: ¿Es buen momento para comprar?

Desafíos del Pacto Verde Europeo

En el corto plazo, el Pacto Verde Europeo representa un desafío adicional para las exportaciones agrícolas colombianas, imponiendo nuevos estándares ambientales, sociales y laborales que aumentan los costos de producción y actúan como barreras no arancelarias.

El gobierno colombiano ha optado por adaptarse a estas normativas en lugar de oponerse, buscando negociar plazos extendidos para facilitar una transición gradual hacia prácticas más sostenibles.

El Pacto Verde abarca iniciativas en “Biodiversidad, Deforestación, Debida Diligencia y De la Granja a la Mesa”, que afectarán directamente a las exportaciones colombianas de productos agrícolas y agroindustriales.

Los exportadores deberán adaptarse y cumplir con nuevos estándares ambientales, sociales y laborales impuestos por la UE, incluyendo la agricultura ecológica, el etiquetado nutricional y sostenible, la trazabilidad, prácticas agrícolas sostenibles, debida diligencia, reducción del uso de plaguicidas y límites máximos de residuos.

A pesar de esto, líderes del sector exportador colombiano, como Gustavo Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), subraya que el TLC con la Unión Europea ha consolidado a Europa como el segundo mercado más importante para el café colombiano. Sin embargo, también se destacan retos como asegurar la admisibilidad del producto bajo las nuevas normativas del Pacto Verde.

Inversión extranjera directa

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), la UE es el segundo origen de la IED en Colombia, con una participación del 20,8%, alcanzando los USD $3.637 millones. Sin embargo, como indica el informe de Cedetrabajo, la inversión de la UE en Colombia no ha mostrado un crecimiento significativo desde la entrada en vigor del TLC con la Unión Europea.

Mientras que la IED de la UE en Colombia se ha mantenido entre USD $3.000 y $4.000 millones, las inversiones de Colombia en la UE han mostrado una tendencia decreciente entre 2015 y 2023, según el mismo informe.

La inversión se ha concentrado principalmente en el sector minero-energético, contribuyendo al fenómeno de la enfermedad holandesa, que ha afectado al país durante el boom de los precios de las materias primas. La apreciación de la tasa de cambio real ha exacerbado su impacto negativo en el sector transable, debilitando aún más la competitividad de la industria nacional.

Caída reciente en las exportaciones

Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones de Colombia hacia la Unión Europea cayeron un 42,7%, de USD 3.438 millones a USD 1.974 millones, principalmente debido a la disminución en ventas de carbón y ferroníquel. Los principales destinos de exportación en Europa son Países Bajos, Italia y España.

La experiencia del TLC con la Unión Europea resalta la necesidad de una estrategia más efectiva para insertar la economía dentro de los mercados internacionales, diversificar la oferta exportadora y fomentar una mayor competitividad.

Salir de la versión móvil