¿Qué tan populares son las billeteras digitales para las apuestas online en Colombia?

En los últimos tiempos, las billeteras digitales han revolucionado el comercio electrónico en Colombia, cada vez es más fácil manejar nuestra plata y pagar en cuestión de minutos, y la tendencia es que cada año crezcan más.
De hecho, Colombia Fintech ha proyectado que para el 2026 los pagos digitales crecerán hasta un 24,5%, lo que evidencia que estamos cada vez más cerca de la desaparición de las vueltas.
Ahora bien, ¿cuáles son las industrias que más se han beneficiado de esto? Veámoslo en las siguientes líneas.
¿Cuáles son las billeteras digitales más usadas en casinos online de Colombia?
Es un secreto a voces, los sitios de apuestas están a la vanguardia tecnológica. Estos negocios digitales fueron de los primeros en aceptar e impulsar la adopción de las billeteras digitales no solo en el mundo, sino también en Colombia.
A tal punto que varias billeteras digitales fueron creadas exclusivamente para los usuarios frecuentes de los casinos online, como Skrill o Neteller. Mientras que otras, como PayPal, entraron a este nicho y lograron captar una gran cantidad de usuarios.
En este sentido, existen infinidad de métodos de pago que se pueden usar en sitios de apuestas online; por ello, los expertos de Casinos Online 365 se dedican a revisar y valorar cada método de pago de los casinos online con el fin de evaluar que tan fácil y rápido es canjear dinero real tras apostar, así como otros aspectos importantes como la variedad de juegos, fiabilidad o si cumple con lo establecido por las regulaciones de juego.
Por ejemplo, en Colombia, debido a las regulaciones de Coljuegos, no es posible usar las criptomonedas como método de pago. En su lugar, están presentes otras opciones como Bemovil, Dimonex, MoviiRed, PuntoRed, PuntoPay o ClaroPay. Este tipo de prohibiciones también es muy común en otros países que regulan las apuestas, como España, Argentina o México.
Sin olvidarnos de uno de los métodos de pago más utilizados en Colombia, y quizás el primer impulsor de los pagos digitales en el país, Efecty. Junto a PSE, Efecty es la forma de pago por excelencia de los jugadores colombianos, pues está presente en la gran mayoría de los casinos con licencia de Coljuegos.
Estos métodos de pago han revolucionado la forma en la que se juega en el país debido a que, al igual que PayPal, permiten pagar y cobrar nuestra plata en cuestión de minutos, algo esencial a la hora de jugar en línea.
A un paso de digitalización de Colombia
La revolución digital es indetenible en el país. La gran mayoría de los bancos cuentan con sus propias billeteras digitales, como Davivienda con Daviplata, Dale! del Grupo Aval (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas) o Nequi de Bancolombia.
Y lo más interesante de todo es que cada día llegan nuevas opciones para los colombianos, desde Google Wallet y, recientemente, Apple Pay.
Sin embargo, el reto es la incorporación de las billeteras digitales a la red de casinos online regulados por Coljuegos, lo que se logrará a medida que la industria crezca y logre superar obstáculos como el lavado de activos y la competencia frente a otras opciones de pago extranjeras.
La experiencia de otros países con regulaciones similares a las colombianas, o incluso más severas, como el propio Reino Unido o Perú en el caso Latinoamericano, indican que las billeteras digitales son los métodos favoritos de los jugadores, y que son tan seguras como los métodos más tradicionales.
Por ello, es necesario dar más facilidades para los jugadores e impulsar el uso de billeteras digitales 100% colombianas para así contar con una supervisión más efectiva.
Le puede interesar: Industria de telecomunicaciones: los jugadores clave del 5G en Colombia y el mundo