Botón de pánico para mujeres en TransMilenio: ¿medida para enfrentar la violencia de género? | Más Colombia
lunes, 21 de abril de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Botón de pánico para mujeres en TransMilenio: ¿medida para enfrentar la violencia de género?

Botón de pánico para mujeres en TransMilenio: ¿medida para enfrentar la violencia de género?

Con la instalación del botón de pánico para mujeres, TransMilenio busca combatir el acoso y la violencia de género en sus estaciones. Esta medida busca ofrecer una respuesta inmediata ante situaciones de violencia de género, garantizando la seguridad de las usuarias.

botón de pánico para mujeres, plan piloto, Más Colombia

Con el objetivo de asegurar la protección de las mujeres en el transporte público de Bogotá, TransMilenio ha implementado un plan piloto que incluye la instalación de un botón de pánico para mujeres.

Esta iniciativa busca ofrecer una respuesta inmediata ante casos de acoso sexual y otras formas de violencia de género.


botón de pánico para mujeres, seguridad pendiente de violencia de género, Más Colombia

Le puede interesar: ONU Mujeres advierte: la desigualdad crece y los derechos de las mujeres están en riesgo

Función del botón de pánico

El botón de pánico para mujeres ha sido instalado en la estación Universidades – City U, una de las más concurridas por jóvenes. La medida consiste en la instalación de cuatro botones distribuidos en dos vagones.

Al activarse, el botón envía una alerta directa al Centro de Control de TransMilenio, donde un operador inicia los protocolos de atención y moviliza los equipos de seguridad.

  • Ubicación inicial: estación Universidades – City U
  • Cantidad de botones: cuatro
  • Respuesta inmediata: comunicación directa con el Centro de Control
  • Objetivo: respuesta rápida y efectiva ante situaciones de violencia de género

Botón de pánico para mujeres: una respuesta urgente de TransMilenio ante el acoso

El lanzamiento del botón de pánico para mujeres coincidió con el Día Internacional de la Mujer, lo que refuerza el compromiso de TransMilenio con la protección de las usuarias.

Según María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, esta estrategia se implementó en un punto estratégico con alta afluencia de mujeres jóvenes, quienes son las principales víctimas de acoso en el sistema de transporte público.


Este botón de pánico para mujeres forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye otras acciones complementarias, como campañas de sensibilización y la colaboración con la Patrulla Púrpura de la Policía de Bogotá.

botón de pánico para mujeres, varias mujeres, Más Colombia

También le puede interesar: Día de la Mujer Afrodescendiente: tres mujeres que dejaron huella en Colombia

Uno de muchos casos que evidencian la necesidad

El botón de pánico para mujeres surge como respuesta a casos alarmantes de acoso en TransMilenio.

Un ejemplo es el testimonio de Marcela Pineda, quien denunció haber sido víctima de acoso sexual en la ruta D81. La joven relató que un hombre eyaculó sobre ella y, a pesar de pedir ayuda a otros pasajeros y al conductor, no recibió el apoyo necesario.

Este tipo de situaciones evidencia la urgencia de contar con herramientas como el botón de pánico para mujeres, que permite una respuesta rápida y efectiva ante este tipo de agresiones.

Por tanto, la implementación del botón de pánico para mujeres ha sido posible gracias a la coordinación entre TransMilenio, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Seguridad y la Policía de Bogotá.

  • Patrulla Púrpura: realiza patrullajes constantes.
  • Equipo territorial: brinda apoyo inicial y orientación a las víctimas.
  • Campañas de sensibilización: promueven la denuncia y el rechazo social al acoso.
botón de pánico para mujeres, policía en estación de TransMilenio, Más Colombia

¿Cuáles serán los próximos pasos?

El botón de pánico para mujeres se encuentra en fase piloto. TransMilenio evaluará su efectividad para determinar si se expandirá a otras estaciones. Este análisis incluirá la respuesta de las víctimas, la rapidez de la intervención y la disminución de casos de acoso en el sistema.


Además, la entidad continuará con iniciativas como:

  • TransMiLabs: espacios de diálogo y cocreación para mejorar la respuesta institucional
  • Capacitación a los operadores: para actuar de manera efectiva ante situaciones de violencia de género
  • Fortalecimiento de la cultura ciudadana: fomentar la denuncia y el apoyo a las víctimas

Es así como el botón de pánico para mujeres en TransMilenio representa un avance en la lucha contra la violencia de género en el transporte público. Sin embargo, su éxito dependerá de la coordinación efectiva entre las autoridades, la respuesta oportuna de los equipos de seguridad y la colaboración de la ciudadanía.

Esta herramienta tecnológica es un paso hacia un entorno más seguro y libre de violencia para las mujeres que diariamente utilizan el sistema de transporte en Bogotá.