Inicio  »  Colombia Exporta  »  Caída en las importaciones de Colombia reduce el déficit de la balanza comercial en USD $5.356,4 millones en 2023

Caída en las importaciones de Colombia reduce el déficit de la balanza comercial en USD $5.356,4 millones en 2023

La disminución de las importaciones de Colombia reduce el déficit de la balanza comercial en el 2023. Estados Unidos continúa siendo el principal proveedor de las compras externas.

importaciones de Colombia, Más Colombia

La balanza comercial de Colombia durante el 2023 presentó un déficit de USD $9.902,4 millones. Esta es una reducción del 35,1% con respecto al 2022, cuando el déficit fue de 15,258,8 millones.

Las importaciones de Colombia registradas ante la DIAN en 2023 ascendieron a USD $62.796,6 millones y presentaron una caída de 18,9% con relación al 2022. 

En paralelo, las exportaciones de Colombia cayeron 12,9% en el 2023 con respecto al 2022, y sumaron USD $49.542,9 millones.

Le puede interesar: Lecheros colombianos están al límite con las importaciones de productos lácteos

Las importaciones de Colombia disminuyeron en el 2023

En el año 2023 las importaciones de Colombia sumaron USD $62.796,6 millones, un 18,9% menos que en el 2022, cuando alcanzaron los USD $77.413,3 millones, según el último informe del DANE.

La caída se debe principalmente a las menores compras de manufacturas y de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, de acuerdo con el informe.

Las importaciones de manufacturas se redujeron el 20,3% con respecto al año anterior. Este grupo pasó de importar USD $57.241,3 millones en 2022 a comprar USD $45.628,6 millones al exterior en 2023. Los productos cuyas compras más cayeron fueron los plásticos en formas primarias (-36,6%), el papel y cartón (-36,2%) y las manufacturas de minerales no metálicos (-30,8%).

El grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas pasó de USD $11.307,1 millones importados en 2022 a USD $9.577,6 millones en el 2023. Una reducción del 15,3%. Dentro de este grupo, el café, té y cacao cayeron el 38,2%, los aceites y grasas de origen vegetal se redujeron el 33,4% y las importaciones de cereales y preparados de cereales disminuyeron el 17,6%. 

Las importaciones de Colombia también cayeron en el grupo de combustibles y productos de la industria extractiva. En el 2022 se compraron al exterior USD $8.736,6 millones de este grupo de productos. En el 2023, apenas se llegó a USD $7.516,9 millones, el 14,0% menos, según el informe del DANE.

Las importaciones de metales no ferrosos tuvieron el peor desempeño dentro del grupo de la industria extractiva, con un descenso del 23,5%. Además, el petróleo y sus derivados disminuyeron el 17,3%.

También le puede interesar: Campesinos de la Costa instan al gobierno a buscar soluciones para la yuca en Colombia

De dónde provinieron las importaciones de Colombia en el 2023

El principal origen de las exportaciones de Colombia en el 2023 fue Estados Unidos, país del que provinieron el 25,5% de todo lo importado en el año, lo que equivale a USD $15.997,6 millones. Esto dejó una balanza comercial negativa por USD $2.108,6 millones con Estados Unidos en 2023.

El segundo lugar lo ocupó China con USD $13.566,8 millones, el 21,6% del total de importaciones de Colombia en el 2023. El déficit comercial con China fue de USD $10.368,9 millones.

El tercer destino de las exportaciones de Colombia fue la Unión Europea, con USD $9.927,2 millones, el 15,8% del total importado. El resultado fue una balanza comercial deficitaria en USD $2.647,7 millones con este grupo comercial.

Brasil fue el cuarto destino con USD $4.044,8 millones, el % 6,4 de las exportaciones totales de 2023. De Brasil se compraron USD $490,7 millones de maíz, según el DANE. Para ese año la balanza comercial fue negativa en USD $1.881,9 conforme a cifras compartidas en el informe.

En quinto lugar, se encontraron las importaciones mexicanas que alcanzaron los USD $3.090,3, el 4,9% del total de las importaciones de Colombia en 2023. Lo que dejó una balanza comercial con el país azteca negativa de USD $1.092,4 millones.

Salir de la versión móvil