Docentes 1278, ya está aquí la calculadora de la prueba pedagógica del concurso de ascenso y reubicación salarial 2025–2026 | Más Colombia
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Docentes 1278, ya está aquí la calculadora de la prueba pedagógica del concurso de ascenso y reubicación salarial 2025–2026

Docentes 1278, ya está aquí la calculadora de la prueba pedagógica del concurso de ascenso y reubicación salarial 2025–2026

Con esta calculadora de la prueba pedagógica del concurso de ascenso y reubicación salarial 2025–2026, los docentes 1278 sabrán cuántos puntos necesitan en la prueba escrita para alcanzar el mínimo de 80,01.
calculadora de la prueba pedagógica, Calculadora de la prueba pedagógica, Más Colombia

A semanas de que comience el concurso de ascenso y reubicación salarial 2025–2026, la calculadora de la prueba pedagógica les permite a los docentes 1278 estimar cuántos puntos necesitan obtener en esta prueba escrita para alcanzar el puntaje mínimo de 80,01 sobre 100

Los docentes ya saben qué puntaje obtendrán en los demás instrumentos de evaluación que hacen parte del concurso de ascenso —autoevaluación, experiencia, zona de desempeño y movimientos en el escalafón—.


Por esta razón, la calculadora ofrece un panorama práctico para que cada educador sepa con claridad cuál es el resultado mínimo que debe alcanzar en la prueba pedagógica para pasar el concurso y obtener el ascenso o la nivelación salarial a la que está aplicando.

calculadora de la prueba pedagógica, Docente preparándose para prueba de concurso de ascenso, Más Colombia

Le puede interesar: ¿Petro anunció veladamente el fin del Fomag y del régimen exceptuado del magisterio? Algunos sectores piden paro nacional

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y los puntajes a considerar en la calculadora de la prueba pedagógica?

Para saber qué datos se deben incluir en la calculadora, los docentes del 1278 deben estimar qué puntaje obtendrán en los demás instrumentos de evaluación. Pero ¿cuáles son?

1. Prueba Pedagógica Escrita (0 a 45 puntos):

Es el instrumento central del proceso. Evalúa los conocimientos y competencias pedagógicas del educador mediante una prueba escrita, diseñada y calificada por una institución de educación superior pública, acreditada en alta calidad y con facultad de educación. 

2. Autoevaluación (0 a 5 puntos):

Los docentes deben realizar un ejercicio de valoración personal sobre su propio desempeño. 

3. Experiencia docente (14 a 20 puntos):

Reconoce los años de servicio:


  • 15 años cumplidos o más → 20 puntos
  • 11 a 14 años, 11 meses y 30 días → 18 puntos
  • 7 a 10 años, 11 meses y 30 días → 16 puntos
  • 3 a 6 años, 11 meses y 30 días → 14 puntos

4. Zona de desempeño (12 a 15 puntos):

Premia el trabajo en contextos con mayores dificultades de acceso:

  • Zona rural de difícil acceso → 15 puntos
  • Zona rural de no difícil acceso → 14 puntos
  • Zona urbana de municipios no certificados → 13 puntos
  • Zona urbana de municipios y distritos certificados → 12 puntos

5. Movimientos en el escalafón (7 a 15 puntos):

Reconoce a los docentes que no han tenido muchas oportunidades de ascenso:

  • 0 movimientos → 15 puntos
  • 1 movimiento → 13 puntos
  • 2 movimientos → 11 puntos
  • 3 movimientos → 9 puntos
  • 4 movimientos → 7 puntos

Calculadora de la prueba pedagógica

Para aprobar el concurso de ascenso y reubicación los docentes 1278 requieren alcanzar un puntaje total mínimo de 80,01 sobre 100

La combinación de estos instrumentos (autoevaluación, experiencia, zona, movimientos y prueba pedagógica) define la ruta de cada docente y cuánto necesita obtener en la prueba escrita para cumplir el requisito. 

Ingrese los valores correspondientes para calcular el puntaje de la prueba pedagógica requerido para el concurso de ascenso de docentes del Decreto 1278 de Colombia.

Prueba Pedagógica:

A continuación, presentamos ejemplos de aplicación de esta calculadora, organizados en tablas con distintas combinaciones posibles. Estos ejemplos muestran cómo varía el puntaje mínimo requerido en la prueba pedagógica según los factores individuales de cada docente, facilitando así la planeación de su preparación.

calculadora de la prueba pedagógica, Docente estudiando para prueba escrita y superar concurso de ascenso, Más Colombia

Lea también: Con la Resolución, este es el cronograma del concurso de ascenso y reubicación para los docentes del 1278 (y los otros puntos que quedaron en firme)

Ejemplos de la calculadora de la prueba pedagógica

Ejemplo 1: 

Si un docente se encuentra en zona rural de difícil acceso (15,00 puntos), cuenta con 15 años o más de experiencia (20,00 puntos), tiene cero movimientos en el escalafón (15,00 puntos) y obtiene 5,00 en la autoevaluación, ¿qué puntaje debe obtener en la prueba pedagógica para pasar el concurso?


Datos del ejemplo:

  • Zona de desempeño: Rural de difícil acceso = 15,00
  • Experiencia: 15 años o más = 20,00
  • Movimientos en escalafón: Cero (0) = 15,00
  • Autoevaluación: 5,00

Puntaje sin contar la prueba pedagógica: 5,00 (autoevaluación) + 20,00 (experiencia) + 15,00 (zona) + 15,00 (escalafón) = 55,00 puntos

Umbral a alcanzar: Se necesitan 80,01 puntos.

Puntaje mínimo necesario en la prueba pedagógica: 80,01 – 55,00 = 25,01 puntos

Ejemplo 2:

Si una docente trabaja en zona urbana de municipio no certificado, recibe 13 puntos por este criterio. Lleva 13 años de experiencia docente y ha tenido dos movimientos en el escalafón y en la  autoevaluación va a poner 5,0 puntos, ¿cuánto debe sacar en la prueba pedagógica para pasar el concurso?

Datos del ejemplo:

  • Zona de desempeño: Urbana no certificada (13 pts) 
  • Experiencia: 11–14 años (18 pts)  
  • Movimientos: 2 (11 pts) 
  • Autoevaluación: 5,0 pts

Puntaje sin contar la prueba pedagógica: 5 + 18 + 13 + 11 = 47,00 puntos.

Puntaje mínimo necesario en la prueba pedagógica: 80,01 − 47,00 = 33,01 puntos.

Ejemplo 3: 

Si un docente trabaja en zona rural no catalogada como de difícil acceso. Con 9 años de experiencia, un movimiento en el escalafón y una autoevaluación de 5,0 puntos, ¿cuánto debe sacar en la prueba pedagógica para pasar el concurso según la calculadora de la prueba pedagógica?

Datos del ejemplo

  • Zona: Rural no difícil (14 pts) 
  • Experiencia: 7–10 años (16 pts) 
  • Movimientos: 1 (13 pts) 
  • Autoevaluación: 5,0 pts

Puntaje sin contar la prueba pedagógica: 5 + 16 + 14 + 13 = 48,00 puntos.


Puntaje mínimo necesario en la prueba pedagógica: 80,01 − 48,00 = 32,01 puntos.

calculadora de la prueba pedagógica, Docente enseñando a alumno, Más Colombia

Fechas clave para cada instrumento de evaluación del concurso de ascenso y reubicación

Es importante que los docentes del estatuto 1278 estén enterados de cuáles son las fechas de corte que se tendrán en cuenta para la valoración de cada instrumento porque de allí dependerá el puntaje que tendrán en cada uno. 

La Resolución 018987 del 17 de septiembre de 2025, mediante la cual se convoca al concurso, dice claramente que la fecha de corte para los instrumentos de experiencia, zonas de desempeño y movimientos en el escalafón será la fecha de la etapa de “Publicación de listado de habilitados por ETC para participar en el proceso”.

Con ello en mente, estas son las fechas importantes de cada instrumento:

  • Experiencia, zona de desempeño y movimientos en el escalafón: la fecha de corte para contabilizar estos instrumentos será la de la publicación del listado de habilitados, es decir, entre el 6 y el 20 de octubre de 2025. Todo lo acumulado después de esa fecha no será tenido en cuenta.
  • Prueba pedagógica escrita: se realizará el 22 de febrero de 2026, diseñada y aplicada por la Universidad seleccionada, y representa hasta 45 puntos de la evaluación.
  • Resultados definitivos: luego de resolver las reclamaciones, el 12 de mayo de 2026 el Ministerio de Educación Nacional y las Entidades Territoriales Certificadas publicarán el listado definitivo de los educadores que superaron o no la evaluación, con lo cual se concretan los ascensos o reubicaciones con efectos fiscales.

Siga leyendo: El diablo está en los detalles: ¿De qué depende que los 46.000 o todos los docentes del 1278 participen en la Cohorte II del concurso de ascenso? Un análisis del Decreto 0953