Inicio  »  Columnistas  »  Carta abierta a RCN y Caracol

Carta abierta a RCN y Caracol

Marta Isabel González, Columnista, Más Colombia

Marta Isabel González

Ingeniera de Diseño de Producto, Magíster en Mercadeo, creadora de La Vendedora de Crêpes.

“Malditos cobardes que se creen muy valientes porque tienen armas y porque arrancan a atacar en gavilla. Armas pa´ atacar a la gente que dicen que defienden ¿Pa´ eso armas? ¿Pa´ atacar a gente honesta como mi hermano Rigoberto? ¿Pa´ eso armas? ¿Pa´ eso?”

Dice Ramiro Meneses encarnando a Lucho Urán. Esa ha sido y sigue siendo la realidad de nuestro país. Este país del Sagrado corazón, que como también muestran en la novela, está lleno de gente que no se va en busca de venganza cuando le quitan lo que más quiere sino que se reúne a rezar el rosario para pedirle fuerza a Dios.

Le puede interesar: Atención empresarios y emprendedores: lanzan “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad”

Me tomé el trabajo de revisar las publicaciones de redes sociales de RCN y Caracol que tuvieran más de un día de publicadas: RCN tiene en promedio 7.360 likes y 175 comentarios por publicación y Caracol, por su parte, tiene 381 likes y 13 comentarios por publicación.

La escena del momento en el que Rigo y su tío Lucho encuentran el cuerpo de don Rigo tiene hasta el momento 61.053 likes y 4.508 comentarios y todavía no cumple un día de haber sido publicada. ¿Eso no les da una pista de las historias que quiere ver este país?

Primero, lo bueno: felicito al canal RCN por lo que han hecho con esta historia de un héroe de a pie, hecho a pulso a punta de caídas y golpes mucho más duros que los físicos. No creí que este país pudiera producir algo mejor que Betty La Fea y Café con Aroma de mujer, pero hoy tengo mis dudas.

Ahora, una petición de corazón que creo que las cifras soportan: dejen de endiosar traquetos como si mangonear a la gente con el poder que dan las armas fuera fruto de la inteligencia y sinónimo de éxito.

La fama de traficantes por fuera del país ya la están cambiando afortunadamente artistas como Shakira, Juanes, Sofía Vergara y una larga lista, pero necesitamos entender acá, en Colombia, que lo que realmente paga en la vida es el esfuerzo, la unión familiar y el trabajo constante.

Necesitamos vernos reflejados en historias que cuenten la historia de la mayoría, que aunque no sean famosos y mucho menos millonarios sí han logrado mucho a punta de sudor y verraquera.

Que la gente pueda ver novelas en las que se vea, se reconozca y se entienda que sus vidas sencillas y honestas también son dignas de contar. Dejen de darle pantalla a parodias de los que se encargan de bañar este país en sangre. Esos, todavía, son minoría. Aunque sea por negocio, permitan que la gente buena pueda verse en sus novelas.

Salir de la versión móvil