ChatGPT y la inteligencia artificial: así puede ayudar a las empresas

Diego Cabrejo
Matemático e Ingeniero Electrónico, Magíster en Matemáticas Puras, Gerente de Riesgo y Co-Founder de la Fintech Prestanza (R). dcabrejo@prestanza.com
“La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta valiosa para las empresas en todo el mundo. La IA permite a las empresas automatizar tareas repetitivas y analizar grandes cantidades de datos, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia.
Un ejemplo de cómo la IA ayuda a las empresas es el análisis de datos. Las empresas recolectan grandes cantidades de datos sobre sus clientes, operaciones y mercado. La IA permite a las empresas analizar estos datos de manera rápida y precisa, lo que les permite identificar patrones y tendencias que de otra manera podrían pasar desapercibidos…”
De este columnista: Sucesiones empresariales
Los dos párrafos que acabas de leer no fueron escritos por mí. De hecho, no fueron escritos por ningún ser humano; son producto de la herramienta ChatGPT (https://chat.openai.com/chat), la cual realiza conversaciones con los usuarios, interpretando preguntas difíciles, formulaciones ambiguas e incluso estados de ánimo de sus interlocutores, y respondiendo de manera concisa y articulada en pocos segundos.
Aunque es una herramienta en desarrollo, sus aplicaciones actuales son ilimitadas. Esta puede, entre otras cosas, responder preguntas, puede construir ensayos, artículos, documentos legales, estudios de mercado, e incluso corregir o sugerir cambios a los escritos que tu desarrollas.
El lanzamiento de esta herramienta nos permite dar un salto en la calidad de la información que procesamos, del mismo modo que Google lo hizo en su momento. Para ilustrar mi caso, veamos cómo hacía en la Universidad (año 2002) cuando quería realizar una exposición sobre un tema particular, por ejemplo, el funcionamiento de los semiconductores.
Afortunadamente, tenía la gran suerte de contar con una de las mejores bibliotecas del país, así que solo debía desplazarme hasta allá, buscar 5 o 7 libros sobre el tema, ojear los contenidos y, después de 5 horas, tener en mi poder suficientes fuentes de información para leer. Luego, estaba en condiciones de crear el contenido que necesitaba, lo cual posiblemente me tomaba otras 5 horas de trabajo.
Pues bien, gracias a Google, las primeras 5 horas de búsqueda se redujeron a 30 minutos y, ahora, gracias a ChatGPT, las segundas 5 horas de trabajo se verán reducidas en el mismo orden de magnitud.
Hace un año regresé a la Biblioteca de mi Universidad y me llevé un recuerdo triste. Los libros que buscaba no estaban, no encontré material nuevo en la mayoría de las estanterías y no había muchos estudiantes en las salas de lectura.
Es inevitable preguntar por las repercusiones negativas que tendrá ChatGPT, por ejemplo, por los trabajos que se perderán con esta nueva tecnología. Sin embargo, estimo que lo positivo supera con creces a lo negativo y que gran parte de nuestras posiciones éticas y filosóficas pueden estar sesgadas por el recuerdo de un pasado mejor o la melancolía de las experiencias vividas.
Después de consultar sobre el tema y ver los resultados de los que es capaz esta tecnología, mi invitación es a buscar la manera inmediata de incorporar ChatGPT a tu empresa, bien sea en el área legal, el área de comunicaciones, el área de recursos humanos, el área de atención al cliente o cualquier otra área donde se necesite responder preguntas de los stakeholders.
De este columnista: La práctica y la excelencia
Los beneficios estimados de incorporar inteligencia artificial, y en particular ChatGPT, se pueden estimar en los siguientes estudios:
- Según un estudio realizado por Accenture, se espera que la IA genere un aumento adicional de US$ 2.6 billones en el PIB mundial para 2035.
- Otra investigación de PwC indica que el 74% de las empresas está utilizando o planea utilizar la IA en los próximos 12 meses.
- Un estudio de Gartner estima que el 85% de las interacciones con los clientes serán manejadas sin intervención humana para 2020.
- Según una encuesta de McKinsey, el 57% de las empresas que adoptaron la IA experimentaron un aumento en su productividad.
- El estudio “The State of AI in the Enterprise”, de Narrative Science y Quid, indica que el 61% de las empresas que adoptaron IA vieron un aumento en las ganancias.
¡Sigue adelante con tu empresa, pero ten la certeza de que si no te subes a este bus, te vas a quedar atrás!
Apostilla: A continuación, les dejo la totalidad de la respuesta que ChatGPT creó para mí en tan solo unos segundos, cuando le pedí que escribiera un artículo sobre cómo la Inteligencia Artificial ayuda a las empresas (¡si la calidad de mi artículo y la del chat no son muy diferentes, estoy en problemas! Jaja):
“La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta valiosa para las empresas en todo el mundo. La IA permite a las empresas automatizar tareas repetitivas y analizar grandes cantidades de datos, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia.
Un ejemplo de cómo la IA ayuda a las empresas es el análisis de datos. Las empresas recolectan grandes cantidades de datos sobre sus clientes, operaciones y mercado. La IA permite a las empresas analizar estos datos de manera rápida y precisa, lo que les permite identificar patrones y tendencias que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar sus productos y servicios, y cómo llegar a nuevos clientes.
La IA también está ayudando a las empresas a automatizar tareas repetitivas. Por ejemplo, los chatbots utilizan la IA para responder preguntas de los clientes de manera automática, lo que permite a las empresas atender a más clientes con menos personal. Además, los sistemas de IA pueden automatizar tareas de contabilidad, análisis de riesgos y otros procesos internos, lo que permite a las empresas reducir costos y mejorar la eficiencia.
La IA también está ayudando a las empresas a mejorar la experiencia del cliente. Los sistemas de recomendación de IA, por ejemplo, pueden analizar los datos de los clientes y recomendar productos o servicios personalizados, lo que aumenta las posibilidades de venta y fidelización.
En resumen, la IA está ayudando a las empresas a mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos aún más formas en que la IA ayuda a las empresas a tener éxito en el futuro”.
Siga leyendo: El emprendimiento y el servicio al cliente