Las cafeterías bogotanas demuestran su talento en el Coffee Master 2025 | Más Colombia
viernes, 26 de septiembre de 2025
Inicio  »  Alimentación  »  Las cafeterías bogotanas demuestran su talento en el Coffee Master 2025

Las cafeterías bogotanas demuestran su talento en el Coffee Master 2025

Entre el 6 y el 17 de agosto, más de 100 cafeterías de Bogotá, la Sábana y Boyacá se unen en el Coffee Master 2025 para celebrar el café colombiano y el café de especialidad.
Cafetera profesional sirviendo espresso en dos tazas durante el Coffee Master 2025.

El Coffee Master es un evento anual que reúne a cafeterías de Bogotá, la Sábana y Boyacá en torno a un objetivo común, mostrar lo mejor del café colombiano. Para los negocios, representa una vitrina estratégica para atraer clientes, fortalecer la relación con los habituales y posicionarse en un mercado cada vez más exigente.

Durante la travesía, las tiendas ofrecen bebidas personalizadas —ya sean espressos, filtrados o cold brews— en las que a menudo incorporan ingredientes locales como frutas, especias o licores, buscando resaltar la identidad y riqueza de cada región productora.


Además, participan en una rueda de negocios que conecta directamente a productores, distribuidores y empresarios, generando alianzas comerciales y oportunidades de expansión. Esta experiencia se complementa con espacios de aprendizaje en técnicas de barismo, cata y narración del café al cliente, de manera que cada taza se convierte en un relato que comunica origen, proceso y sabor.

La edición 2025 del Coffee Master se realiza del 6 al 17 de agosto, con la participación de más de 105 tiendas en distintas zonas de Bogotá. Como antesala al evento, el 31 de julio se llevó a cabo una rueda de negocios que reunió a actores clave del ecosistema cafetero, fortaleciendo los vínculos entre productores, marcas y distribuidores.

Granos de café derramados desde una taza sobre mesa rústica.
.

El auge de las cafeterías de especialidad

En Colombia, el café no es solo una bebida: es parte de la rutina diaria, los encuentros sociales y las negociaciones. Según datos de Cafés MyWay, en 2023 el consumo interno de café alcanzó los 2,8 billones de pesos, lo que representó un crecimiento del 28 % frente a 2021. Para 2024, se proyectaba que esa cifra superará los 3 billones de pesos, reflejando una tendencia sostenida al alza en la demanda local.

La misma fuente señala que el país cuenta con más de 2.000 cafeterías de especialidad y que en 2023 su número creció un 10 %. Este aumento se explica por una cultura cafetera en expansión, impulsada por consumidores jóvenes y profesionales que buscan calidad y experiencias únicas, de acuerdo con la Industria Colombiana de Café.

Le puede interesar: Investigadora de la UNAL sugiere propuesta para transformar el café de Caldas en marca digital


¿Cómo planear la ruta por las mejores cafeterías del Coffee Master 2025?

Si es amante del café, estos últimos días del Coffee Master —hasta el 10 de agosto en Bogotá— son la oportunidad perfecta para recorrer cafeterías que no solo sirven una bebida, sino que cuentan una historia. Cada tienda participante ofrecerá una bebida de autor creada exclusivamente para el evento, con combinaciones que van desde un espresso infusionado con frutas tropicales hasta un cold brew con notas florales y especiadas.

En la página oficial del Coffee Master 2025 (www.coffeemastercolombia.com), los amantes del café pueden consultar el listado completo de tiendas participantes, organizado por zonas de Bogotá: Occidente, Norte, Oriente, Chapinero, Teusaquillo, Candelaria y Sur. Cada una de estas cafeterías presenta una bebida de autor en competencia, lo que permite a los visitantes planificar su ruta y disfrutar de una experiencia sensorial única, explorando las propuestas más innovadoras del café colombiano.

Muchos locales organizan actividades especiales como charlas con baristas, catas guiadas, demostraciones de métodos de filtrado y maridajes con repostería artesanal. En la edición 2025, por ejemplo, hubo preparaciones inspiradas en postres tradicionales, mezclas con licores colombianos y cafés servidos en presentaciones creativas que buscaban sorprender al público.

Para aprovechar la experiencia, lo ideal es consultar la lista de cafeterías participantes en la web oficial o en redes sociales, planear rutas por zonas y preguntar a los baristas por el origen y el proceso del café. El Coffee Master es también una oportunidad para apoyar a pequeños productores y emprendimientos locales que apuestan por la calidad y la sostenibilidad.

Primer plano de granos de café colombiano tostados.
.

El café colombiano: producto insignia

El impulso exportador del café colombiano se mantiene firme. Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), durante el año cafetero 2023‑2024 la producción alcanzó 13,9 millones de sacos de 60 kg, un aumento del 23 % respecto al ciclo anterior, y las exportaciones cerraron en 12,33 millones de sacos, un crecimiento del 16,5 %.

En enero de 2025 se exportaron 1,153 millones de sacos, un incremento del 23,1 % interanual, por un valor estimado de USD 379 millones, lo que representó un alza del 55,2 %.

Estas cifras no sólo evidencian una recuperación sostenida del sector tras años de afectaciones climáticas y logísticas, sino que también consolidan al café como uno de los pilares fundamentales del comercio exterior colombiano, en un contexto de creciente demanda internacional por cafés diferenciados y sostenibles.


Siga leyendo: Viajar por el Eje Cafetero en bus: una forma barata y cómoda de visitar tesoros naturales y culturales