Colombia se convertirá en importador neto de gas natural en 2026: califican de “rendición energética” el plan de transición energética del gobierno

Luego de que el gobierno nacional publicó la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa para la participación ciudadana, el ingeniero industrial y experto en energía, Sergio Cabrales, reveló que el documento para la transición energética de Colombia estima que el país aumentará significativamente las importaciones de gas y petróleo en los próximos años.
Le puede interesar: Cayó la competitividad de Colombia: ineficiencia del gobierno y mala infraestructura para los negocios, entre las principales razones
De acuerdo con Cabrales, en 2026, último año del gobierno actual, Colombia se convertirá en un importador neto de gas natural.
Esta situación se estima por la disminución de las reservas de gas en los próximos años, el aumento de la demanda y la decisión del gobierno nacional de detener la exploración y la explotación de hidrocarburos, una apuesta fundamental de su política de transición energética.
La Hoja de Ruta de la Transición Energética también prevé un aumento de las importaciones de este hidrocarburo al país, que actualmente ingresa por Buenaventura, pero que en 2025 empezará a llegar también por Cartagena.
De acuerdo con las estimaciones del documento del gobierno, para 2026 Colombia tendrá un nivel similar de reservas de gas natural al que tuvo en 2022, cuando fueron cercanas a los 1.100 millones de pies cúbicos por día (mpcd).
Desde ese año, las reservas comenzarán a disminuir y, paralelo a esto, aumentarán las importaciones de gas, las cuales entrarán por Buenaventura y, desde el 2025, por el puerto de Cartagena. Con esto, el país se convertirá en importador neto.
Asimismo, Sergio Cabrales advirtió que nuestro país está en riesgo de convertirse en un importador neto de petróleo en 2028:
Estas advertencias, que apuntan a una pérdida de la soberanía energética nacional, no son insignificantes, especialmente luego de ver lo ocurrido en Europa. En efecto, la seguridad energética del Viejo Continente se ha visto afectada con a guerra en Ucrania, pues se basa, en gran medida, en el suministro de gas natural proveniente de Rusia.
El futuro energético colombiano también preocupa a la luz de las estimaciones de la Hoja de Ruta, según las cuales, para el año 2050, la demanda global de petróleo estará entre 30 y 100 millones de barriles por día.
Le puede interesar también: Colombia podrá volver a exportar pollo a Japón: exportaciones se habían suspendido por influenza aviar
Transición energética: Revuelo ante el riesgo del aumento de la importación de gas en Colombia
La advertencia de Cabrales causó un gran revuelo en la opinión pública nacional, ante el riesgo de que la matriz energética colombiana tenga una fuerte dependencia de los hidrocarburos procedentes de otros países.
Esta fuerte dependencia se traduce en que el país ya no podrá producir la energía que necesita para el funcionamiento de la economía y de los hogares. A su vez, las importaciones de gas y petróleo aumentarán los costos de abastecimiento energético, lo que se vería reflejado en las facturas de energía y en un encarecimiento de los costos de producción.
La perspectiva de que Colombia aumente la importación de gas y petróleo, por cuenta de la política de transición energética, suscitó preocupación entre académicos y personalidades de la política colombiana.
Marelen Castillo, Representante a la Cámara y excandidata a la Vicepresidencia en las elecciones pasadas, le preguntó al presidente de la República, Gustavo Petro, si la transición energética significa perder la soberanía energética, a pesar de tener recursos disponibles para explorar y explotar hidrocarburos.
A este mensaje se sumó el duro pronunciamiento del exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, quien aseguró que no habría “transición energética” sino “rendición energética”.
Por su parte, el exministro de Hacienda y exrector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, señaló que “urge reconsiderar la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo”.
Para conocer la Hoja de Ruta de la Transición Energética puede ingresar en este enlace.
Siga leyendo: Sindicatos anuncian paro de maestros por próxima decisión sobre contratos del FOMAG