¡Atención! La comercialización del aguardiente será posible en todo el país: Corte Constitucional elimina restricciones | Más Colombia
viernes, 21 de marzo de 2025
Inicio  »  Industria  »  ¡Atención! La comercialización del aguardiente será posible en todo el país: Corte Constitucional elimina restricciones

¡Atención! La comercialización del aguardiente será posible en todo el país: Corte Constitucional elimina restricciones

La reciente decisión de la Corte Constitucional de Colombia marca un hito en la comercialización del aguardiente, al eliminar las restricciones impuestas por los gobernadores que limitaban la venta de este licor entre departamentos. Le contamos más sobre esta decisión.

comercialización del aguardiente, aguardiente amarillo de manzanares, copas con aguardientes, Más Colombia

La Corte Constitucional de Colombia ha tomado una decisión histórica al eliminar las restricciones impuestas por los gobernadores a la comercialización del aguardiente en el país.

Con la resolución del tribunal, cualquier marca de aguardiente podrá ser comercializada en todo el territorio nacional sin limitaciones departamentales.


comercialización del aguardiente, aguardiente amarillo de manzanares, Corte Constitucional, Más Colombia

Le puede interesar: Aguardiente amarillo de Antioquia sale del mercado: todo sobre el veredicto de la Corte Suprema

Fin del monopolio departamental

Hasta ahora, la comercialización del aguardiente estaba sujeta a regulaciones departamentales que impedían la libre circulación de marcas de otras regiones.

Este sistema, basado en la Ley 1816 de 2016, permitía a los gobernadores restringir la venta de licores destilados en sus territorios. La Corte consideró que esta medida violaba la libre competencia y la libertad económica.

Ahora bien, ¿cuáles fueron los principales cambios en la comercialización del aguardiente tras la decisión?

  • Se eliminan las restricciones impuestas por gobernadores a la comercialización del aguardiente.
  • Se garantiza la libre competencia y la libre elección de los consumidores.
  • Se abre el mercado de licores a una mayor diversidad de productos.
  • Se ponen fin a los privilegios de licoreras departamentales que bloqueaban la distribución de marcas externas.

La ponencia estuvo a cargo del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien destacó que las restricciones anteriores desbordaban lo establecido por la Constitución, al permitir monopolios injustificados que afectaban la libertad económica.


Impacto en la industria y comercialización del aguardiente

La decisión tiene repercusiones significativas para la industria del aguardiente. Empresas licoreras como la de Caldas podrán expandir su mercado sin enfrentar bloqueos de otras regiones.

El aguardiente amarillo de Manzanares, por ejemplo, podría llegar con mayor facilidad a departamentos donde su distribución era restringida.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, celebró la decisión y aseguró que fortalece la libre competencia y garantiza los derechos de los consumidores. “Esta decisión garantiza la libre elección de los ciudadanos y fortalece un mercado más justo y competitivo”, afirmó en su cuenta de la red social X.

comercialización del aguardiente, aguardiente amarillo de manzanares, venta libre de trago, Más Colombia

Sin embargo, no todos los mandatarios departamentales están de acuerdo. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, advirtió que la apertura del mercado podría afectar los ingresos fiscales de los departamentos, que dependen en gran medida de los impuestos al consumo de licores.

Por otra parte, el fallo de la Corte establece un precedente sobre los límites del poder de los gobernadores en materia económica.

Según la Sala Plena del tribunal, la decisión busca evitar la fragmentación del mercado y garantizar que las libertades económicas se respeten en todo el territorio nacional.

https://twitter.com/Henrygutian/status/1886958004672847950

También le puede interesar: Crecimiento significativo del Aguardiente Amarillo impulsa ventas de la Industria Licorera de Caldas en 2024


Aspectos cruciales de la decisión:

  • La Ley 1816 de 2016 permitía a los departamentos restringir la comercialización del aguardiente de otras regiones por hasta seis años.
  • 15 departamentos mantenían monopolios sobre la producción y venta de licores destilados.
  • La decisión abre la puerta a la llegada de aguardientes de diferentes regiones a todo el país.

El periodista Gustavo Gómez Córdoba comentó en su cuenta de la red social X que este fallo garantiza la libre circulación de aguardientes en Colombia y destacó el papel del exsuperintendente Pablo Felipe Robledo en la demanda que derivó en la anulación de las restricciones.

Retos y oportunidades para las licoreras departamentales

Las empresas licoreras que antes operaban bajo un esquema de protección regional ahora enfrentarán un mercado más competitivo.

Las compañías deberán mejorar la calidad de sus productos y estrategias de comercialización para mantenerse en el negocio.

Pero ante todo esto, ¿cuáles pueden ser los desafíos para las licoreras locales?

  • Aumento de la competencia con marcas de otras regiones.
  • Necesidad de estrategias comerciales más agresivas para mantener su cuota de mercado.
  • Impacto en los ingresos fiscales de los departamentos que dependían de los monopolios de licores.
comercialización del aguardiente, aguardiente amarillo de manzanares, aguardiente blanco, Más Colombia

El fallo de la Corte Constitucional sobre la comercialización del aguardiente redefine el mercado de licores en Colombia. La eliminación de restricciones departamentales permitirá que los consumidores elijan libremente qué aguardiente desean consumir, sin barreras impuestas por gobiernos regionales.

Mientras algunas licoreras ven una oportunidad para expandirse, otras podrían enfrentar pérdidas ante la llegada de nuevas marcas a sus territorios.


A pesar de las diferencias de opinión, la medida de la comercialización del aguardiente representa un avance en la garantía de la libre competencia y la libertad económica en el país.