Commodities agrícolas: responsables del 60% de la deforestación mundial | Más Colombia
viernes, 17 de enero de 2025
Inicio  »  Campo  »  Commodities agrícolas: responsables del 60% de la deforestación mundial

Commodities agrícolas: responsables del 60% de la deforestación mundial

Las principales empresas relacionadas con los bosques, la tierra y la agricultura —conocidas como FLAG— están llamadas a jugar un papel importante en la lucha contra la deforestación y el cambio climático.
Commodities, Deforestación, Amazonía, Commodities agrícolas

El reporte Por qué el cero neto necesita deforestación cero ya (Why Net Zero Needs Zero Deforestation Now), lanzado en la ciudad de Londres con la presencia de financistas, líderes corporativos, gobiernos y miembros de la sociedad civil, lanzó una preocupante alerta: si no se elimina la deforestación en esta década, será imposible mantener el calentamiento global en 1,5°C. 

De acuerdo con el estudio, mediante la protección y la restauración de las selvas alrededor del mundo es posible alcanzar el 18% de los recortes de emisiones que se necesitan de aquí a 2030 para evitar que el cambio climático adquiera proporciones catastróficas. 


Producción de commodities y empresas FLAG

Las empresas que se dedican a actividades relacionadas con los bosques, la tierra y la agricultura (conocidas como FLAG —forest, land and agriculture—, por sus siglas en inglés) contribuyen con el 22% de las emisiones globales. 

Como productoras de commodities —materias primas que se negocian en los mercados internacionales, están sujetas a la especulación y se usan como insumos en la producción de otros bienes—,  estas empresas son responsables de una parte importante de la deforestación global. Esto se debe a que, para producir carne, cuero, soya, palma de aceite, madera y papel, entre otras materias primas, extensos territorios de bosque y selva son talados y sufren procesos de reconversión que, dicho sea de paso, vienen aparejados con intensas movidas de especulación inmobiliaria.

De hecho, de ese 22% que aportan las empresas FLAG a las emisiones globales, la mitad se debe a la deforestación motivada por la producción de commodities que proveen comida, fibras, forraje y combustibles. 

Según el informe, solo la producción de commodities agrícolas es responsable de alrededor del 60% de la deforestación mundial. Y esto ocurre predominantemente en las operaciones y las cadenas de suministro de las principales empresas FLAG (Pendrill et al., 2019 y Curtis et al., 2018). 

¿Qué tanto están haciendo las empresas FLAG para disminuir su impacto en el cambio climático? 

El reporte señaló que viene creciendo el número de empresas FLAG que se han comprometido a alcanzar el cero neto de emisiones. Actualmente, 148 empresas que hacen parte del Índice Forest 500 —el 40%— se han comprometido con el cero neto, un crecimiento del 480% en los dos últimos años. 


Sin embargo, los esfuerzos son insuficientes. Para que las empresas FLAG alcancen el cero neto, deben tener una cadena de suministro libre de deforestación. Hasta ahora, de las 148 empresas mencionadas, solo 9 —el 6%— han logrado un progreso significativo en el tema de la deforestación, según la evaluación en profundidad realizada por Forest 500. 

Lo anterior significa que la gran mayoría de las principales empresas FLAG que hacen parte de Forest 500 y que se comprometieron a alcanzar el cero neto, específicamente el 94%, corre el riesgo de incumplir sus compromisos con el cambio climático.