Con los impuestos evadidos se podría vacunar a la población mundial tres veces contra el COVID

Según el estudio State of Tax Justice Report 2021, publicado en noviembre por Tax Justice Network, una coalición independiente de investigadores y activistas preocupados por los paraísos fiscales, se pierden cerca de 483.000 billones* de dólares anuales en impuestos por la evasión y la elusión fiscal: 312.000 billones corresponden a las multinacionales y 171.000 billones a las personas más ricas. Esto, de acuerdo con el estudio, sería suficiente para vacunar a la población mundial tres veces contra el COVID-19.
Al año se pierden 312.000 billones de dólares por la evasión y elusión fiscal de multinacionales
Las empresas multinacionales son responsables de alrededor de un tercio de la producción económica mundial, la mitad de las exportaciones mundiales y casi una cuarta parte del empleo mundial. “Los principales estudios, basados en algunas proyecciones y cálculos sobre el traslado de recursos, han estimado que estas compañías realizan operaciones comerciales anuales por un valor de aproximadamente 1.000.000 billones de dólares al año. De este, entre 90.000 y 307.000 billones de dólares se pierden por la evasión o elusión fiscal”, señaló el documento. El resultado de la falta de tributación de las multinacionales, según Tax Justice Network, es la profundización de la desigualdad entre los países y al interior de estos.
El informe destacó que la pérdida de recursos fiscales genera dos efectos indirectos. Por un lado, incentiva a los países con pocas rentas a bajar sus tasas efectivas de impuestos corporativos para retener o atraer filiales de multinacionales y, con estas, capital extranjero. Por el otro, socava a las empresas nacionales, usualmente pequeñas y medianas, de manera que estas reducen su capacidad de competir con las grandes empresas. La suma de estos dos efectos, según las estimaciones realizadas con base en datos de 2013 del Fondo Monetario Internacional (FMI), eleva la pérdida de recursos a 600 billones de dólares anuales. De ahí que el tema resulte de primer orden en el análisis de la economía mundial.
Con los escándalos de los Panama Papers, en 2016, y de los Pandora Papers, en 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo públicos, por primera vez desde 2003, los informes sobre el balance fiscal de las multinacionales, desagregados por países, para los años 2020 y 2021. Este balance es una práctica contable que exige a dichas compañías informar sobre sus costos y utilidades, no de forma global, sino desagregada por cada país en donde tengan operaciones. El análisis que hizo Tax Justice Network a partir de este informe revela lo siguiente:
- Los datos confirman lo que los estudios realizados antes de la publicación del balance fiscal de las multinacionales para los años 2020 y 2021 ya habían estimado. Al año, las multinacionales realizan transacciones extraterritoriales por 1.190.000 billones de dólares, de los cuales 312.000 billones de dólares son producto de evasión o elusión fiscal. Según el documento de Tax Justice Network, estas apenas serían las pérdidas directas. Las pérdidas indirectas, que surgen cuando los gobiernos deciden reducir los impuestos corporativos para retener o atraer a las filiales multinacionales, no se pueden calcular con los datos proporcionados por la OCDE.
Según estimaciones anteriores, realizadas con base en datos de 2013 del FMI, las pérdidas indirectas tienen un valor monetario que duplica las pérdidas directas y, usualmente, afectan a los países de renta baja. El estudio de Tax Justice Network señaló que la aprobación de un impuesto mínimo global para multinacionales, este año, constituye un avance importante en esta materia.
- El análisis de la información de la OCDE encontró que el conjunto de los países de renta alta pierde directamente cerca de 276.000 billones de dólares anuales por la evasión o elusión fiscal de las multinacionales. El conjunto de los países de renta baja, en cambio, pierde cerca de 36.000 billones de dólares al año. Sin embargo, cuando se comparan las pérdidas fiscales anuales con el recaudo, los países que resultan más afectados por el abuso fiscal corporativo son los de renta baja. “Mientras los países con ingresos altos pierden el equivalente al 2,8% de su recaudo total, los países con ingresos bajos pierden el equivalente al 4,2% de su recaudo total”, señaló el documento.
- Los países de renta alta son responsables del 99,4% de las pérdidas directas por evasión y elusión fiscal de las multinacionales, mientras que los de renta baja son responsables de apenas el 0,6%. Casi el 75% de los 312.000 billones de dólares perdidos por el abuso fiscal corporativo termina en paraísos fiscales —Estados y territorios que ofrecen cargas tributarias mínimas o inexistentes, en contextos de alta estabilidad económica y política—. Estos, según el estudio, se ubican en Reino Unido, Suiza, Hong Kong y Luxemburgo, entre otros países.
- De acuerdo con los cálculos de Tax Justice Network sobre el Índice de Paraísos Fiscales, que evalúa los riesgos de abuso fiscal que cada jurisdicción tiene, más de la mitad de los riesgos de abuso fiscal corporativo son propiciados por países pertenecientes a la OCDE, especialmente por Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.
Se pierden 171.000 billones de dólares por la evasión fiscal de las personas más ricas del mundo al año
Según el estudio de Tax Justice Network, el secreto financiero sigue siendo una práctica definitoria de las finanzas extraterritoriales. “Las jurisdicciones secretas —países que ofrecen a los no residentes la posibilidad de ocultar su identidad y su riqueza— atraen un volumen cada vez mayor de activos financieros provenientes de las personas más ricas del mundo. Estas no solo permiten a los individuos incumplir sus responsabilidades fiscales, sino también esconder dinero proveniente de actividades ilícitas, como la trata de personas, el terrorismo y el narcotráfico”, determinó el documento.
De acuerdo con los análisis de Tax Justice Network, al año se pierden 171.000 billones de dólares en impuestos por la evasión fiscal de la riqueza en paraísos fiscales. En términos absolutos, mientras los países de renta alta en conjunto pierden cerca de 168.000 billones de dólares anuales en ingresos fiscales por la evasión y elusión de impuestos de las personas más ricas del mundo, los países de renta baja en conjunto pierden cerca de 2.000 billones de dólares al año.
Según el documento de Tax Justice Network, la responsabilidad por la pérdida de impuestos, producto de la evasión y la elusión fiscal de las personas más ricas del mundo, no es igual entre los países de renta alta y los de renta baja. “Los países con mayores ingresos son responsables de más del 99% de todos los impuestos perdidos en el mundo por la evasión fiscal de la riqueza en el extranjero. Los países de menor renta son, en cambio, responsables de menos del 1%”.
El Índice de Secreto Financiero 2020 realizado por Tax Justice Network, que determina la complicidad de los países con el secreto financiero, reveló que los países de la OCDE con más ingresos son responsables de permitir el 49% del secreto financiero en el mundo. En cuanto a los ingresos fiscales perdidos por la evasión y la elusión de impuestos de las personas más ricas del mundo, el documento determinó que el 92% de los 171.000 billones perdidos en 2021 es responsabilidad de los países de renta alta que pertenecen a la OCDE.
Recomendaciones de Tax Justice Network
Frente a esta situación, la corporación de expertos e investigadores de Tax Justice Network recomienda lo siguiente:
- Crear una Convención tributaria de la Organización de las Naciones Unidas. Tax Justice Network señaló la importancia de trasladar la decisión sobre las normas tributarias internacionales de la OCDE a la ONU. “Debido a que gran parte de la responsabilidad por las pérdidas directas de la evasión y elusión de impuestos es de los países de la OCDE, lo conveniente sería trasladar el poder de definir el estatuto internacional tributario a otra organización, como la ONU. Nuestros investigadores recomiendan el establecimiento al interior de la ONU de una Convención Tributaria y de un Centro para el Monitoreo de los Derechos Tributarios”, indicó el estudio.
- Crear un Impuesto global a las ganancias de las multinacionales que se enriquecieron en la pandemia. Para reducir los abusos fiscales de las multinacionales, Tax Justice Network recomienda a los gobiernos introducir un impuesto global a las ganancias excesivas que han obtenido algunas de estas compañías en la pandemia. Este sería un impuesto temporal, a diferencia del impuesto mínimo global que se aprobó este año por el G7 y el G20.
*Nota aclaratoria: El estudio State of Tax Justice Report 2021 se realizó en billones estadounidenses, los cuales no tienen doce ceros sino nueve. Esta medida, en español, corresponde a millardos.