Concurso Ministerio del Trabajo: así será la valoración de antecedentes para los aspirantes
La CNSC y la Universidad Libre revelaron nuevas pautas para la siguiente etapa del concurso Ministerio del Trabajo. Aquí cómo presentar su experiencia y qué elementos pueden elevar su puntaje.

Si superó la prueba funcional del concurso Ministerio del Trabajo, la CNSC y la Universidad Libre tienen novedades. Se trata de la Guía de Orientación Interactiva, diseñada para acompañar a los aspirantes en la etapa de Valoración de Antecedentes. Este paso definirá su puntaje definitivo y el lugar que ocupará en el listado de elegibles.

Le puede interesar: Concurso Municipios de 5ta y 6ta Categoría de la CNSC publicará resultados definitivos este 24 de septiembre: así los puede consultar
¿Qué encontrará en la guía para la valoración de antecedentes?
Según informó la CNSC, la guía puede ser consultada en línea a través del enlace oficial. Este material fue diseñado en un formato interactivo que permite a los concursantes navegar por videos, cuestionarios, documentos y enlaces explicativos desde cualquier dispositivo electrónico.
El documento contiene los lineamientos fundamentales que deben tener en cuenta los participantes del concurso Ministerio del Trabajo para la correcta preparación de esta etapa, incluyendo detalles sobre el tipo de documentos que deben presentar y los criterios de evaluación.
¿Cómo será la validación de la experiencia profesional?
Durante la etapa de Valoración de Antecedentes del concurso Ministerio del Trabajo, uno de los principales criterios es revisar la experiencia laboral de cada participante. La CNSC tiene algunos específicos para hacerlo, sobre todo si el aspirante es psicólogo, ya que en esta profesión aplican reglas especiales:
- En general: la experiencia cuenta desde que el concursante termina todas las materias de la carrera, si el cargo tiene relación con ciencias sociales o humanas.
- En el sector salud:
- Ley 58 de 1983: desde la fecha en que se expide la tarjeta profesional o el registro de la Secretaría de Salud.
- Ley 1090 de 2006 (antes del 6 de septiembre): desde la entrega de la tarjeta profesional del Colegio Colombiano de Psicólogos.
- Después del 22 de julio de 2014: desde la inscripción en el Rethus.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para sumar puntos en el concurso Ministerio del Trabajo.

También le puede interesar: Cómo tomar agua ayuda a disminuir el estreñimiento
Etapas de la valoración de antecedentes
La prueba de valoración en el concurso Ministerio del Trabajo se desarrollará en tres fases principales:
- Revisión documental: la Universidad Libre evaluará los documentos aportados por los participantes para verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos.
- Puntuación adicional: si el concursante presenta certificados que acrediten estudios o experiencia superiores a los exigidos, se otorgarán puntos adicionales, según una tabla de criterios definida por el nivel jerárquico del cargo.
- Publicación de resultados: tras la revisión, la Universidad remitirá los puntajes a la CNSC, que los publicará en el aplicativo SIMO. Los aspirantes podrán consultarlos en la fecha que se informará oportunamente.

Factores que influyen en la calificación para el concurso Ministerio del Trabajo
El puntaje final de esta etapa dependerá del nivel educativo alcanzado por cada participante, así como de la experiencia laboral acreditada y otros méritos adicionales. Estos factores pueden resultar decisivos en el resultado final del concurso Ministerio del Trabajo, pues permiten diferenciar a los candidatos con perfiles más sólidos.