Consulta presidencial del Pacto Histórico: Cepeda, Corcho y Quintero en pulso decisivo
La consulta presidencial del Pacto Histórico será el 26 de octubre de 2025. Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero se disputan la candidatura en medio de tensiones y divisiones internas.

El Pacto Histórico definirá su candidato presidencial el 26 de octubre en una consulta marcada por fracturas internas. Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero son los aspirantes, pero la participación del exalcalde de Medellín ha generado un choque que amenaza con reconfigurar el progresismo.
Le puede interesar: Histórico
Consulta presidencial Pacto Histórico: tres precandidatos en contienda
La coalición de izquierda se prepara para su primera gran prueba antes de las elecciones de 2026. La consulta presidencial del Pacto Histórico contará con tres aspirantes: Iván Cepeda, senador de la República; Carolina Corcho, exministra de Salud; y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín.
La convocatoria estuvo en riesgo cuando el Comité Político decidió suspenderla, pero el presidente Gustavo Petro intervino directamente desde Nueva York para revivir el proceso. Con un mensaje contundente, aseguró que «es el pueblo el que tiene derecho a elegir». Su decisión consolidó la fecha y permitió que la consulta se convirtiera en un escenario inevitable de disputa.
Daniel Quintero: el precandidato más polémico
La participación de Daniel Quintero ha detonado la mayor controversia dentro del Pacto Histórico. Gustavo Bolívar lo acusa de ser un “candidato cuestionado” con 43 investigaciones judiciales en curso y de buscar alianzas con sectores políticos tradicionales como Dilian Francisca Toro y clanes regionales de Atlántico y Antioquia.
Para Bolívar, la presencia de Quintero desnaturaliza la consulta al convertirla en “un frente amplio chiquito” dominado por la política tradicional. También ha insinuado que detrás de los apoyos hacia Quintero existe un fuerte respaldo económico. “Líderes que me han acompañado varios años de repente desaparecen y luego aparecen apoyando a Quintero. Eso no es gratis”, declaró.
La acusación de que Quintero representa una “intromisión de la derecha” ha sido el principal punto de fractura en la izquierda.
Gustavo Bolívar: la voz de alarma
Aunque renunció a participar en la consulta, Gustavo Bolívar se ha convertido en el principal crítico de Quintero. Para él, la candidatura amenaza la unidad y la esencia del progresismo. Ha advertido que si Cepeda y Corcho no unifican sus fuerzas, Quintero podría ganar, lo que equivaldría, en sus palabras, a “entregarle a la derecha el trabajo de cuatro décadas de lucha”.
Bolívar, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de regresar al ruedo. Lanzó un ultimátum: si Quintero gana en octubre, se postulará en la consulta del Frente Amplio en marzo de 2026, con o sin aval, para evitar que el progresismo “sea cooptado por la corrupción”.
Leer más: De la Plaza de Bolívar a las urnas: todo lo que debe saber sobre la Consulta Popular
Reacomodo de alianzas: Cepeda como candidato de unidad
La amenaza que representa Quintero llevó a varios líderes del Pacto Histórico a reconfigurar sus apoyos. María José Pizarro, Susana Muhamad, Gloria Flórez y el propio Bolívar desistieron de sus aspiraciones y se alinearon detrás de Iván Cepeda.
Pizarro encabezará la lista cerrada al Senado, mientras que Muhamad y Flórez asumirán nuevos roles dentro de la coalición. Cepeda, fortalecido por este respaldo, busca consolidarse como la carta de unidad del progresismo frente a Quintero.
Petro y su rol decisivo en la consulta
La intervención del presidente Gustavo Petro fue clave para que la consulta se mantuviera en pie. Según asistentes a la reunión en la que revivió el proceso, el mandatario habló con dureza y se declaró “traicionado” por la suspensión.
Además, varios sectores interpretan que Petro favorece a Quintero. Resaltan gestos de cercanía como la renuncia de Quintero a su visa estadounidense o la bandera con el lema “fuerza Petro” que desplegó en Medellín. Para críticos internos, estos signos son prueba de que el presidente ve al exalcalde como un aliado fiel.
Precandidatos frente al reto de octubre
Iván Cepeda insiste en que cumplirá las reglas del juego y que apoyará a quien resulte ganador, incluso si es Quintero. Afirma que la verdadera disputa no está dentro del Pacto Histórico, sino frente a la extrema derecha.
Carolina Corcho, por su parte, asegura que confía en su propio triunfo y rechaza la idea de una alianza preventiva. “No veo el riesgo que plantea Bolívar, espero ganar yo”, dijo.
Siga leyendo: ¿Es de izquierda el gobierno de Gustavo Petro?
El desenlace de la consulta presidencial del Pacto Histórico será decisivo no solo para definir un candidato, sino para establecer la correlación de fuerzas dentro de la izquierda de cara a las presidenciales de 2026.