¡Atención! Abierta la convocatoria ICETEX 2024: apoyo para estudiantes con discapacidad
Conozca los beneficios de la convocatoria ICETEX 2024, que ofrece créditos 100 % condonables para matrícula y sostenimiento en programas de educación superior. Estos son los requisitos, pasos de inscripción y fechas clave para formalizar su inscripción.
La convocatoria ICETEX 2024 es una oportunidad única para las personas con discapacidad en Colombia que buscan acceder a la educación superior. Este programa, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Educación y la Fundación Saldarriaga Concha, ofrece créditos 100 % condonables para estudios de pregrado, garantizando inclusión y equidad en el acceso a la educación.
Le puede interesar: Salario mínimo 2025: este es el impacto del nuevo dato de productividad en Colombia
¿Qué ofrece la convocatoria ICETEX 2024?
El fondo cubre dos aspectos fundamentales para los estudiantes:
- Matrícula: hasta 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por semestre, girados directamente a la Institución de Educación Superior.
- Sostenimiento: un monto de 4 SMMLV por semestre para cubrir manutención, libros y materiales, entregado directamente al beneficiario.
Además, los créditos son condonables al obtener el título académico financiado, siempre que el proceso sea validado por el ICETEX.
¿Cuáles son los requisitos para quienes deseen participar en la convocatoria ICETEX 2024?
Los requisitos para postularse incluyen:
- Ser ciudadano colombiano.
- Estar registrado en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD).
- Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3, validado mediante un recibo de servicios públicos.
- Estar admitido o cursando un programa académico en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación.
- No recibir apoyo económico adicional del ICETEX en un programa similar.
- Haber presentado el examen SABER 11° o equivalente.
- No contar con un título universitario previo ni haber sido beneficiario de este fondo anteriormente.
Pasos para la inscripción
Para participar en la convocatoria, siga estos pasos:
- Consulte las bases de la convocatoria: toda la información está disponible en la página oficial del ICETEX.
- Registre su postulación: asegúrese de contar con toda la documentación necesaria, como el recibo de servicios públicos y el certificado de inscripción en el RLCPD.
- Verifique los requisitos: el cumplimiento de cada uno de los requisitos será revisado rigurosamente por el ICETEX.
- Formalice su inscripción: complete el formulario en línea y adjunte los documentos solicitados.
También le puede interesar: Qué es una persona jurídica en Colombia: concepto y actualizaciones legales
Fechas clave de la convocatoria ICETEX 2024
La convocatoria ICETEX 2024 estará abierta hasta el 16 de diciembre de 2024. Es importante inscribirse dentro de este plazo, ya que las postulaciones fuera de tiempo no serán consideradas.
Programas y modalidades financiadas
La convocatoria ICETEX 2024 está dirigida a estudiantes interesados en programas de nivel técnico, tecnológico o universitario, ya sea en modalidad presencial o a distancia, en instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación.
Beneficios de la convocatoria ICETEX 2024
Este fondo no solo busca financiar la educación superior, sino también promover la inclusión social y educativa de las personas con discapacidad en Colombia. A través de este apoyo, los estudiantes tienen la oportunidad de:
- Acceder a programas académicos de calidad.
- Contar con recursos suficientes para su sostenimiento durante sus estudios.
- Lograr la condonación total del crédito al culminar exitosamente el programa.
La convocatoria ICETEX 2024 representa una herramienta clave para que las personas con discapacidad puedan acceder a la educación superior y cumplir sus metas académicas y profesionales. Si cumple con los requisitos, no dude en postularse y aprovechar esta oportunidad única.
Recuerde que la educación es un derecho y un motor de cambio. Se espera que esta convocatoria del ICETEX garantice que más colombianos puedan ejercer ese derecho en condiciones de equidad.