Corantioquia lanza “Acueductos por la Vida” para beneficiar a más de 230 mil personas | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Corantioquia lanza “Acueductos por la Vida” para beneficiar a más de 230 mil personas

Corantioquia lanza “Acueductos por la Vida” para beneficiar a más de 230 mil personas

Corantioquia lanzó el acuerdo de “Acueductos por la vida” con el que se beneficiarán más de 230 mil personas. Estos son los detalles del proyecto.

Corantioquia, Acueductos por la vida, Guatapé, Más Colombia

Corantioquia, la autoridad ambiental de la región, ha puesto en marcha el proyecto “Acueductos por la Vida”, una iniciativa integral que busca beneficiar a más de 230 mil personas en 80 municipios de su jurisdicción.

Este proyecto se enfoca en fortalecer los más de 1.300 acueductos veredales existentes, brindando acompañamiento y apoyo para su legalización y gestión eficiente.


Según los datos proporcionados por Corantioquia, de los 1.341 acueductos veredales identificados en su jurisdicción, sólo 638 cuentan con la concesión de aguas vigente otorgada por la Corporación.

Los 518 restantes aún no han sido legalizados, lo que significa que no cuentan con los permisos necesarios para hacer uso del recurso hídrico.

Le puede interesar: Colombia sin Hambre: así puede verificar si es beneficiario de la nueva línea de ayuda de Prosperidad Social

Proyecto “Acueductos por la Vida”

Bajo el proyecto “Acueductos por la Vida”, Corantioquia realizará un monitoreo exhaustivo de la calidad y cantidad del recurso hídrico a través de su Programa Integral Red Agua – Piragua. Durante el 2024, se iniciará el monitoreo de 325 fuentes abastecedoras, lo que servirá como insumo fundamental para que los acueductos en proceso de legalización puedan obtener la autorización sanitaria, uno de los requisitos clave para obtener la concesión de aguas.

El anuncio de este proyecto llega en el marco de la apertura de una nueva oficina de atención en el municipio del Bagre, en el bajo cauca antioqueño.


Además de la legalización y el monitoreo, el proyecto “Acueductos por la Vida” contempla una serie de acciones para fortalecer la gestión comunitaria del agua en la región. Corantioquia brindará asesoría y acompañamiento permanente a los acueductos rurales para la formulación e implementación de los Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEEA).

Asimismo, se llevarán a cabo actividades de conservación, protección y recuperación de las coberturas del suelo y la biodiversidad en las cuencas que abastecen a los acueductos. Esto busca garantizar la disponibilidad y calidad del recurso hídrico de la región a largo plazo.

Cortes de agua, grifo, agua potable, Más Colombia

También le puede interesar: Fomag anuncia nuevas políticas de salud para docentes: conozca los detalles del acuerdo

Corantioquia nueva sede

La iniciativa de Corantioquia ha logrado articular a diversos actores clave, incluyendo las juntas de acueductos ya conformadas, las alcaldías municipales, asociaciones, juntas, empresas de servicios públicos, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Seccional de Salud de Antioquia y la Gobernación.

“Con esta nueva sede queremos decir: estamos pasando de las palabras a las acciones, estamos cumpliéndole a un territorio como el Bajo Cauca, donde sabemos que se necesita de más presencia institucional para asesorar trámites ambientales, desde las diferentes vocaciones, mineras, agrícolas, madereras. Estaremos aquí para ustedes, al servicio de El Bagre y de todo el Bajo Cauca”, afirmó Taborda González durante la inauguración de la nueva oficina de atención al ciudadano en el municipio de El Bagre.

La Directora General también resaltó el respaldo y la articulación que han tenido con las comunidades étnicas presentes en la subregión, así como el trabajo asociativo de mujeres comunitarias y otros liderazgos de base social, quienes se verán directamente beneficiados por este proyecto.

El proyecto “Acueductos por la Vida” de Corantioquia representa un esfuerzo integral y colaborativo para fortalecer la gestión hídrica comunitaria en el Bajo Cauca antioqueño. Al beneficiar a más de 230 mil personas, esta iniciativa busca garantizar el acceso al agua potable, mejorar la calidad de vida de todas estas  comunidades y preservar los recursos naturales de la región a largo plazo.


Con el apoyo continuo de múltiples actores y el compromiso firme de la dirección de Corantioquia, se espera que este proyecto no solo beneficie a las generaciones actuales, sino que también siente las bases para un futuro más sostenible y próspero en la región.