Bancos de Estados Unidos en líos por fraudes, quiebras y pérdidas millonarias que sacuden a Wall Street | Más Colombia
viernes, 14 de noviembre de 2025
Inicio  »  Internacional  »  Bancos de Estados Unidos en líos por fraudes, quiebras y pérdidas millonarias que sacuden a Wall Street

Bancos de Estados Unidos en líos por fraudes, quiebras y pérdidas millonarias que sacuden a Wall Street

Los casos de los bancos de Estados Unidos, Zions Bancorp y Western Alliance, reavivan el temor a una crisis bancaria 2025. Las bolsas caen, los bancos europeos se contagian y el crédito privado vuelve a estar en la mira.

crisis Bancos de Estados Unidos 2025. Ejecutivo estadounidense en traje habla gesticulando, con edificios y banderas de Estados Unidos de fondo.

Una nueva sombra se cierne sobre el sistema financiero estadounidense. Dos años y medio después del colapso de Silicon Valley Bank (SVB), los bancos de Estados Unidos vuelven a ser el epicentro de la inestabilidad. Esta vez, los protagonistas son Zions Bancorp y Western Alliance, que revelaron pérdidas por fraudes crediticios en préstamos corporativos, lo que desató una ola de ventas en Wall Street y arrastró a las bolsas de Europa y Asia.

El miedo a un nuevo efecto dominó se extendió rápidamente entre los inversionistas. El índice KBW Regional Banking, que agrupa a 50 bancos medianos de EE.UU., cayó más de 4% en un solo día, su nivel más bajo desde 2022, mientras que 74 de los mayores bancos del país perdieron más de 100.000 millones de dólares en valor de mercado.


Fraudes, quiebras y desconfianza en cadena

El detonante fueron dos préstamos millonarios otorgados hace años por los bancos de Estados Unidos, Zions y Western Alliance, a fondos de inversión vinculados a Andrew Stupin y Gerald Marcil, investigados por manipular garantías hipotecarias. 

Ambos bancos demandaron a los prestatarios tras descubrir que los colaterales se habían transferido a terceros sin autorización. Aunque las pérdidas directas son menores a 200 millones de dólares, la noticia provocó pánico en el mercado, recordando los días previos a la crisis de SVB en 2023.

“Cuando el riesgo crediticio aumenta, se vende todo el grupo y se buscan respuestas después”, explicó Timur Braziler, analista de Wells Fargo. La reacción en cascada golpeó al S&P 500 y al Nasdaq, que cerraron con pérdidas, mientras que bancos europeos como BNP Paribas y HSBC también cayeron ante el temor de exposición cruzada a préstamos corporativos de alto riesgo.

Billetes de dólar rasgados rodean la palabra “BANKRUPT” escrita con letras de fichas sobre una superficie gris. crisis bancaria Estados Unidos 2025
Bancos de Estados Unidos en líos por fraudes, quiebras y pérdidas millonarias que sacuden a Wall Street 4

Le puede interesar: Venta de acciones de Ecopetrol Permian: la empresa desmiente plan de desinversión y la Contraloría mantiene auditoría

PrimaLend y el regreso del fantasma de la deuda

El pánico se amplificó con la quiebra de PrimaLend Capital Partners, una financiera dedicada a prestar dinero a concesionarios de autos para clientes de bajos ingresos. La compañía, con pasivos por más de 500 millones de dólares, solicitó protección bajo el Capítulo 11 de la ley de bancarrotas en Texas, alegando “dificultades de deuda” y falta de liquidez.

PrimaLend se suma a una lista creciente de empresas insolventes, entre ellas Tricolor Holdings y First Brands Group, cuyos colapsos ya habían provocado pérdidas de cientos de millones a bancos como JPMorgan, Fifth Third Bancorp y Barclays. El propio Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, lanzó una advertencia: “Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más. Todo el mundo debería estar advertido”.


Del fraude al riesgo sistémico

Lo que preocupa no es solo el tamaño de las pérdidas, sino su origen. Los expertos señalan un patrón: fraudes en préstamos corporativos, debilidad en los bancos medianos y creciente dependencia del crédito privado, un sector poco regulado que ha triplicado su tamaño en una década. Según estimaciones de Moody’s y el FMI, los bancos de Estados Unidos y europeos tienen exposición superior a 4,5 billones de dólares en fondos de crédito privados y hedge funds.

“El crédito privado puede convertirse en el nuevo epicentro de riesgo financiero”, advirtió Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, al comparar la situación con las prácticas que precedieron la crisis de 2008. La interconexión entre bancos tradicionales y prestamistas no regulados podría amplificar cualquier crisis local en una cadena global de contagio financiero.

Alcancía en forma de cerdito con expresión triste junto a una figura que representa un edificio bancario. crisis bancaria Estados Unidos 2025
Bancos de Estados Unidos en líos por fraudes, quiebras y pérdidas millonarias que sacuden a Wall Street 5

Siga leyendo: Ni suspendido ni roto: el TLC con Estados Unidos resiste la tormenta diplomática

No es 2008, pero la desconfianza crece

Los analistas insisten en que no hay una crisis sistémica como la de 2008, pero sí una acumulación de tensiones estructurales que se están propagando en silencio. Bancos como Goldman Sachs y Morgan Stanley aseguran que el sistema es más sólido que hace dos años, con mayores reservas de capital y supervisión más estricta. Sin embargo, la realidad es que la confianza del mercado vuelve a resquebrajarse.

El riesgo crece cada vez que un banco regional revela irregularidades o una empresa mediana cae en bancarrota. El nerviosismo ya ha cruzado el Atlántico: las acciones financieras europeas se tiñeron de rojo tras los anuncios, recordando la fragilidad del equilibrio post-SVB.

Qué está pasando con los bancos de Estados Unidos

  1. Zions Bancorp y Western Alliance reportaron fraudes en préstamos comerciales.
  2. PrimaLend Capital Partners se declaró en quiebra.
  3. First Brands y Tricolor Holdings arrastraron pérdidas a grandes bancos.
  4. El crédito privado crece sin regulación y expone a las instituciones.
  5. Los inversores huyen de los bancos medianos, presionando a los mercados globales.

Preguntas frecuentes

¿Qué bancos de Estados Unidos están en problemas?

Los casos más recientes son Zions Bancorp y Western Alliance, aunque también hay señales de estrés en otros bancos regionales con carteras de crédito concentradas.

¿Podría repetirse una crisis como la de 2008?

Por ahora, no. Los grandes bancos están mejor capitalizados y la supervisión es más estricta, pero el sistema financiero muestra vulnerabilidades similares: préstamos opacos, deuda corporativa y dependencia del crédito privado.

¿Por qué reaccionó Europa?

Porque los bancos europeos mantienen exposición cruzada a créditos corporativos y fondos estadounidenses. El miedo al contagio hizo caer las acciones de BNP Paribas, HSBC y Barclays.


¿Qué debería preocupar a los inversores?

La pérdida de confianza. Cuando los bancos pequeños caen, los grandes fondos reducen su exposición al sector y las condiciones crediticias se endurecen.

Lea más: Inteligencia artificial en tu bolsillo: cómo los smartphones se están volviendo más inteligentes