Cursos virtuales gratis: más de 900 cupos disponibles con inscripciones abiertas en marzo
El acceso a la educación y el fortalecimiento de habilidades laborales es clave en el mercado actual. Por ello, la Secretaría de Desarrollo Económico y el SENA han unido esfuerzos para ofrecer cursos virtuales gratis en marzo. Le contamos qué cursos ofrecerán y cómo inscribirse.

Durante marzo, más de 900 personas accederán a cursos virtuales gratis de formación para el trabajo ofrecidos por la Secretaría de Desarrollo Económico en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Esta iniciativa busca mejorar las competencias laborales de los ciudadanos mediante capacitaciones gratuitas y certificables en diversas áreas de conocimiento.

Le puede interesar: Despidos en ETB: sindicato exige respuestas y advierte que crisis no se debe trasladar a trabajadores
Estos son los cursos virtuales gratis que puede hacer en marzo
La programación de los cursos virtuales gratis está organizada por semanas. Cada uno contará con 30 cupos y cada persona podrá inscribirse a un solo curso en 2025, con el fin de ampliar la cobertura de beneficiarios.
En la primera semana de marzo, los cursos incluirán:
- Técnicas de ventas.
- Manejo de herramientas de hojas de cálculo.
- Marketing digital.
- Comunicación asertiva.
Durante la segunda semana, la oferta incluirá:
- Creación de contenidos para redes sociales.
- Contabilidad y costos.
- Fundamentos de gestión en seguridad laboral.
- Servicio al cliente.
Para la tercera semana, los cursos abordarán:
- Inteligencia artificial.
- Bioseguridad y primeros auxilios.
- Desarrollo de competencias en inglés.
Finalmente, en la última semana de marzo se ofrecerán cursos sobre:
- Logística y despacho de mercancías.
- Gestión ambiental.
- Técnicas de negociación.
Asimismo, las empresas también se benefician de esta estrategia, ya que contar con talento capacitado facilita la contratación y mejora el desempeño organizacional.
Guillermo Alarcón, director de Desarrollo Empresarial y Empleo, enfatizó en que los cursos no solo impactan el crecimiento profesional de los participantes, sino que también fortalecen el tejido empresarial al dotar a las compañías de trabajadores mejor preparados.

También le puede interesar: La OPS alerta sobre el brote de sarampión en las Américas: riesgos y medidas urgentes
Paso a paso para inscribirse a los cursos virtuales gratis del SENA
Las personas interesadas en inscribirse en los cursos virtuales gratis deben estar atentas a la información publicada en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico. También pueden unirse al canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’, donde semanalmente se comparten los enlaces de inscripción.
Conozca los pasos para acceder al canal:
- Abrir WhatsApp en el celular.
- Seleccionar la opción ‘Novedades’.
- Buscar ‘Empleo en Bogotá’ en la lupa de búsqueda.
- Presionar ‘seguir’ para recibir actualizaciones sobre la oferta de cursos.
Esta modalidad de inscripción permite que un mayor número de personas pueda acceder a información actualizada sobre los cursos virtuales gratis y realizar su proceso de inscripción de manera ágil y sencilla.
Si bien, estos cursos han ampliado el acceso a la educación y capacitación laboral, también presentan desafíos. Uno de los principales retos es garantizar que todos los participantes cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias para conectarse sin dificultades.
De igual forma, la formación a distancia requiere disciplina y compromiso por parte de los estudiantes para completar satisfactoriamente los contenidos.

Más capacitación, más empleo: el papel de los cursos virtuales gratis en el desarrollo económico
Por otra parte, el fortalecimiento de la formación para el trabajo a través de cursos virtuales gratis impacta directamente en la economía. Una fuerza laboral más capacitada puede responder mejor a las necesidades del mercado, lo que contribuye al crecimiento empresarial y a la reducción del desempleo.
Además, el formato virtual permite que más personas accedan a educación sin restricciones geográficas, eliminando costos de desplazamiento y optimizando el tiempo de los estudiantes. Esta accesibilidad hace que los cursos virtuales gratis sean una alternativa viable y eficiente para la formación continua.
Si bien, los cursos virtuales gratis ofrecidos por la Secretaría de Desarrollo Económico en alianza con el SENA representan una oportunidad significativa para la capacitación laboral, es importante que las personas que se inscriban asistan puntualmente y de manera constante.
Se espera que, con una amplia oferta en diversas áreas de conocimiento, esta iniciativa busque fortalecer las competencias de los ciudadanos y mejore sus oportunidades en el mercado laboral.