Lucha contra el desperdicio de alimentos en Colombia: Comienza la 5ta Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios | Más Colombia
miércoles, 26 de marzo de 2025
Inicio  »  Campo  »  Lucha contra el desperdicio de alimentos en Colombia: Comienza la 5ta Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios

Lucha contra el desperdicio de alimentos en Colombia: Comienza la 5ta Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios

El desperdicio de alimentos en Colombia es alarmante. Datos de ABACO resaltan la importancia de mitigar la problemática que golpea a unas regiones del país más que a otras, a propósito de la Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA).

Desperdicio de alimentos en Colombia, cáscaras de banano, desperdicios, Más Colombia

El desperdicio de alimentos en Colombia es una problemática alarmante que demanda atención urgente. Precisamente para abordar el tema, la Secretaría de Desarrollo Económico del distrito dio inicio a la 5ta Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA).

El evento tiene una meta clara: establecer lineamientos para prevenir y reducir la pérdida de alimentos, especialmente en las zonas urbanas.


Le puede interesar: Inician los pagos de Renta Ciudadana: Banco Agrario da claves para un cobro sin contratiempos

Durante esta semana, se espera conectar al Distrito, la academia y aliados estratégicos de diversos sectores con la problemática del desperdicio de alimentos en Colombia, promoviendo la generación de conocimiento y soluciones que impulsen cambios en el sistema de abastecimiento alimentario y fomenten una mayor conciencia ciudadana.

En el evento ya se han discutido varias iniciativas que buscan concientizar a la ciudadanía del impacto del desperdicio de alimentos en Colombia, a la par que proveen soluciones para mitigar la problemática.

Dora Lucía Rincón Ballesteros, representante de la Dirección de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario, hizo hincapié en la importancia de la colaboración de todos los ciudadanos, resaltando que “es una tarea de todos ayudar a evitar que haya desperdicios de alimentos en la ciudad”.

A lo largo de la Semana del PDA, se realizarán diversas actividades y publicaciones que invitan a la ciudadanía a tomar medidas desde sus propios hogares. El evento no solo se enfoca en el desperdicio de alimentos en Colombia a nivel institucional, sino también en el poder de las acciones individuales para generar un impacto positivo en la reducción de este grave problema.


desperdicio de alimentos en Colombia, precio de los alimentos, verduras, frutas, supermercado, tomates, lechugas, Más Colombia

El desperdicio de alimentos en Colombia no da tregua

Cada año, en Colombia, se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos, una cifra alarmante que refleja la magnitud del desperdicio de alimentos en el país.

Este problema afecta a toda la cadena de producción agropecuaria, pero tiene un impacto particularmente grave en el sector de las frutas y verduras. De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de Alimentos del país (ABACO), el 40% de los productos agrícolas de este tipo no llegan a los consumidores, lo que genera una enorme pérdida económica y social.

inseguridad alimentaria, alimentos, mercado colombiano, plaza de mercado, alimentos colombianos, agricultura colombiana, verduras, Más Colombia

El desperdicio de alimentos en Colombia no solo es una cuestión de recursos perdidos, sino también una tragedia humanitaria. Mientras millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, grandes cantidades de productos comestibles se desechan antes de llegar a los hogares. Según Angie Santamaría, gerente de Proyectos del Banco de Alimentos, esta pérdida se distribuye a lo largo de toda la cadena de producción, desde el campo hasta los mercados.

“El desperdicio de alimentos en Colombia se da principalmente en la etapa de producción agropecuaria. Es ahí donde se pierden toneladas de frutas y verduras, que no alcanzan su destino final por problemas en la cosecha, transporte o comercialización”, explicó Santamaría. Esta situación es especialmente crítica en un país con altos niveles de pobreza, donde la falta de acceso a alimentos afecta a millones de familias.

También le puede interesar: Desafíos y avances en la industria de enmiendas y fertilizantes en Colombia: entrevista exclusiva

El pacífico es una de las regiones más golpeadas por el hambre

Recientemente ABACO anunció su llegada al pacífico colombiano. Actualmente, la Asociación tiene una red de 23 bancos de alimentos en todo el territorio nacional, a la que se une la nueva sede en la región de Buenaventura, donde la necesidad de apoyo alimentario es significativa.

Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO, destacó que una tercera parte de los alimentos producidos en Colombia se desperdicia, lo que representa una gran oportunidad para combatir el hambre. Gracias a la infraestructura de la red, que incluye bodegas y camiones, se rescatan alimentos en buen estado que no se logran vender, redistribuyéndolos a quienes más lo necesitan.


inseguridad alimentaria, inflación de alimentos, niña en prado, Más Colombia

Buitrago subrayó tres datos alarmantes sobre la situación alimentaria en el país: más de 20 millones de colombianos recurren a estrategias como reducir la calidad de sus alimentos, saltarse comidas o endeudarse para alimentarse; 170 niños menores de 5 años han muerto en 2024 por causas relacionadas con la desnutrición; y otros 392.000 niños en esa misma franja etaria sufren desnutrición crónica, lo que les acarrea consecuencias cognitivas y económicas irreversibles.

Según Buitrago, los 9,7 millones de toneladas de alimentos que se desperdician al año en el país es suficiente para alimentar a toda la población de Panamá, Uruguay y Luxemburgo durante un año. 

La realidad es que con tan altos niveles de desperdicio de alimentos en Colombia, la realidad de regiones como La Guajira, el Chocó y el Pacífico, constantemente amenazadas por el hambre, podría cambiar por completo.