Tesoros escondidos: 10 destinos turísticos poco conocidos en Colombia que vale la pena descubrir | Más Colombia
lunes, 16 de junio de 2025
Inicio  »  Industria  »  Tesoros escondidos: 10 destinos turísticos poco conocidos en Colombia que vale la pena descubrir

Tesoros escondidos: 10 destinos turísticos poco conocidos en Colombia que vale la pena descubrir

Si hay un país en el que vale la pena explorar los destinos turísticos menos conocidos, ese es Colombia. Salamina, Nuquí, Monguï y La Playa de Belén se encuentran entre los destinos que todo viajero debería conocer.

destinos turísticos, paisajes, turismo, Salamina, Mompox, Jardín, San Agustín, Barichara, Más Colombia

Colombia, tierra de diversidad y encanto, va más allá de sus destinos turísticos más reconocidos. 

Nuestro país tiene un rico pasado precolombino y una interesante historia colonial y republicana, que se extiende por 1.141.748 km2, dos mares, tres cordilleras y dos de las selvas más biodiversas del mundo, así que no sorprende que tenga una gran riqueza turística por explorar. 


Le puede interesar: El desafío de los plásticos de un solo uso para la industria del plástico en Colombia

En efecto, la riqueza cultural, histórica y natural se despliega en lugares poco conocidos y en muchos casos menos costosos para los viajeros, cuyos habitantes esperan con los brazos abiertos a los turistas dispuestos a visitarlos. 

Allí, la autenticidad y la serenidad se entrelazan para ofrecer experiencias de viaje inolvidables. 

A continuación, presentamos 10 joyas escondidas que merecen un lugar destacado en toda lista de viajes.

1. Salamina: donde la arquitectura se entreteje con el paisaje cafetero

Salamina, con una fundación que data de 1825 y alrededor de 20.000 habitantes, se encuentra en el departamento de Caldas y es uno de los destinos turísticos mejor guardados de Colombia. 

Su arquitectura única de bahareque, marcada por las coloridas casas de estilo republicano con finos calados en madera, se integra armoniosamente con los paisajes cafeteros. 


Esta localidad, poco conocida pero de encanto sinigual, ofrece una perspectiva auténtica de la vida en la región cafetera colombiana.

2. Mompox: encanto colonial a orillas del Magdalena

Mompox, fundada en 1537 a orillas del río Magdalena, parece una obra de arte colonial con sus calles empedradas y casas coloridas. 

La ciudad, con aproximadamente 25.000 habitantes, ha encontrado en el turismo y la artesanía en filigrana sus principales actividades económicas. A su lado, el río Magdalena fluye pausadamente a su lado y recuerda las épocas en las que la economía neogranadina dependía de esta gran arteria fluvial.

Con su arquitectura colonial intacta, te transporta a una época pasada. La Iglesia Santa Bárbara, el Puente Yati y el Malecón ofrecen vistas inolvidables y son imperdibles en esta ciudad antigua. 

3. Jardín: Donde la naturaleza y la arquitectura bailan en sintonía

Jardín, fundado en 1863 en las montañas de Antioquia, es un pueblo de ensueño donde la naturaleza y la arquitectura se abrazan. Con alrededor de 15.000 habitantes, la agricultura y el turismo definen su economía. 

El Parque Principal, la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción y las Cascadas de la Cueva del Esplendor se destacan entre sus atractivos turísticos, e invitan a los visitantes a hacer a un lado sus preocupaciones cotidianas.

4. San Agustín: misterios tallados en piedra 

En el sur colombiano, San Agustín se erige como un enigma arqueológico. Aunque la fecha exacta de su fundación en la época precolombina es desconocida, su atractivo radica en las estatuas ancestrales de piedra y las tumbas misteriosas. 


Cerca de 6.000 habitantes dan vida a esta región, donde el turismo y la agricultura se entrelazan. 

El Parque Arqueológico de San Agustín y el Bosque de las Estatuas son destinos esenciales.

destinos turísticos, paisajes, turismo, San Agustín, Más Colombia
.

Le puede interesar también: “La desbocada negociación de TLC disminuyó la capacidad industrial, para 2024 no veo aumento en exportaciones de Colombia”: Camilo Llinás

5. Barichara: elegancia rústica en las alturas de Santander

Fundada el 29 de diciembre de 1705, Barichara se erige como una joya rústica de Santander. Con alrededor de 7.000 habitantes, la economía gira en torno al turismo y el comercio de artesanías y obras de arte. 

Sus calles empedradas, fachadas blancas y la Catedral de la Inmaculada Concepción crean un escenario nostálgico que captura la esencia de la elegancia rústica, que contrasta con los colores intensos de las buganvilias florecidas.

6. La Playa de Belén: entre pozos y bosques, es uno de los destinos turísticos que vale la pena visitar

La Playa de Belén, fundada el 3 de mayo de 1808, se convierte en un tesoro natural del departamento de Norte de Santander. Con alrededor de 2.000 habitantes, la agricultura y el ecoturismo definen su identidad. 

Sus pozos cristalinos, la Cascada La Gloria y el Sendero Ecológico invitan a los viajeros a explorar la serenidad de este rincón escondido.

destinos turísticos, paisajes, turismo, Playa de Belén, Más Colombia
.

7. Capurganá: aventuras en la frontera tropical con Panamá

Capurganá es otro de los destinos turísticos recomendados. De fundación desconocida y con menos de 1.000 habitantes, se presenta como un paraíso tropical en la frontera con Panamá. 


La pesca y el turismo son sus principales actividades económicas. Playa Soledad, la Cueva del Esmeraldo y el Sendero Los Acantilados revelan una belleza prístina lejos de las rutas turísticas convencionales.

8. Honda: Donde el río Magdalena abraza la historia

Con fecha de fundación el 20 de julio de 1611, Honda, con aproximadamente 30.000 habitantes, despliega su encanto fluvial a orillas del río Magdalena y se convierte en uno de los destinos turísticos con mayor potencial del país. 

El comercio fluvial y el turismo son los principales motores económicos de un municipio que los colombianos apenas están descubriendo, pero que ostenta un pasado de riqueza, abundancia y belleza arquitectónica y natural.

El Puente Navarro, la Catedral Basílica del Señor de la Ermita y la Plaza de Mercado sumergen a los visitantes en la historia de este lugar, que en algunos sentidos parece detenido en el tiempo.

9. Nuquí: refugio en la Costa Pacífica

Con menos de 4.000 habitantes y fecha de fundación desconocida, Nuquí, en la costa Pacífica colombiana, se presenta como un paraíso natural al que le dan vida el turismo y la pesca. 

Playa Guachalito, el Parque Nacional Natural Utría y los Termales de Nuquí ofrecen experiencias auténticas lejos de las multitudes.

destinos turísticos, paisajes, turismo, Nuquí, Más Colombia
.

10. Monguí: joya andina en las alturas de Boyacá

Monguí, fundado el 18 de noviembre de 1601 y con alrededor de 6.000 habitantes, se anida en las alturas de Boyacá. Su economía gira en torno al turismo, gracias a sus hermosas calles coloniales y a los tesoros naturales de los alrededores. 


Famoso también por la producción de balones de fútbol, Monguí esconde una historia de tesón y desarrollo industrial que vale la pena conocer. Por esto y mucho más, es uno de los destinos turísticos más recomendados.  

La Basílica de Nuestra Señora de Monguí, el Páramo de Ocetá y la Plaza de Monguí ofrecen una experiencia única de historia y naturaleza andina.

Visitar la Colombia profunda

Estos destinos menos conocidos de Colombia, con sus fechas de fundación que se remontan a siglos pasados, no solo ofrecen una escapada auténtica, sino también una oportunidad para sumergirse en la historia, la cultura y la naturaleza de un país que, con su diversidad, tiene de todo para ofrecer a sus visitantes. 

Cada rincón cuenta una historia única, desde las calles empedradas de Mompox hasta las playas solitarias de Nuquí. 

A la hora de de buscar destinos turísticos, conviene mirar más allá de lo conocido y aventurarse en estos tesoros escondidos, que aguardan para revelar su autenticidad y encanto menos explorado.