Más Colombia conversó con don Luis, fabricante de muebles. Contó cómo ha cambiado el sector en los últimos años y se mostró confiado ante la entrada de grandes empresas como Ikea.
Colombia tiene una larga tradición en la fabricación de muebles de madera.
En el Barrio 12 de Octubre, en Bogotá, se encuentra uno de los principales centros de producción de muebles de madera del país, con más de 600 comerciantes y fabricantes.
Luis Jesús Rueda, conocido como don Luis, comenzó hace más de 50 años en la fabricación de muebles para el hogar. Diseña y fabrica comedores, salas y alcobas.
“Antes de la pandemia vendía mensualmente 50 millones más o menos, y luego llegó el Paro y acabo de afectar las cosas. Hoy en día las ventas no superan los 10 millones, y ahí vamos recuperándonos lentamente”, afirma don Luis.
Don Luis no accedió a las ayudas que ofreció el gobierno para proteger el empleo, pues trabaja en la informalidad, por pieza terminada. Asegura que este fue el caso de la mayoría de empresarios del barrio.
En los últimos meses ha acudido a redes sociales como Instagram para promocionar sus muebles. Sin embargo, don Luis señala que “a la gente le gusta es mirar el producto, mirarlo a ver cómo es la calidad”.
La mayoría de las telas que utiliza son importadas. Lo mismo sucede con las pinturas y las espumas.
Don Luis no se muestra preocupado por la competencia de empresas como Ikea, la cual tiene estimado llegar al país en 2023. Argumenta que, como artesano de la madera, puede construir cualquier mueble que el cliente desee, a partir del diseño o fotografía que este provea.
"En el sector generamos mucho empleo: ebanistas, pintores, carpinteros, transportadores, vendedores. Somos un sector bien importante”, puntualiza don Luis.
Después de 50 años de fabricar y comercializar sus productos en el 12 de Octubre, don Luis está convencido de que los empresarios del barrio “tienen madera”.