¿El principio del fin del trabajo remoto? A los empleados de Zoom les pidieron que regresen a las oficinas

Con la implementación de medidas de cuarentena en medio de la pandemia de Covid-19, el trabajo remoto se volvió la norma predominante. Esto resultó en un aumento significativo en la utilización de plataformas como Zoom.
En un giro inesperado, ocurrido tres años después de la implementación de estas medidas, la empresa que llegó a representar la esencia del trabajo remoto ahora está solicitando a sus empleados que retomen sus actividades desde las oficinas. Este cambio de dirección resulta irónico y pone sobre la mesa varias cuestiones sobre la evolución de las dinámicas laborales.
Le puede interesar: Compliance laboral: buenas prácticas que fortalecen a la empresa y facilitan su crecimiento
No más trabajo remoto
La decisión de Zoom de volver a las oficinas llega en un momento en el que las grandes compañías de reconocimiento mundial -como Disney y Amazon- han limitado o erradicado sus políticas de trabajo flexible.
La tendencia corporativa es, en general, la reducción de las políticas que permiten el trabajo remoto y la utilización de modelos híbridos o tradicionales que exigen a los empleados desplazarse hasta las oficinas, al menos algunos días a la semana.
Zoom, por ejemplo, afirmó que un enfoque híbrido era altamente efectivo en comparación con modelos flexibles que incluían trabajo remoto, por lo que empleados que viven en un radio de 80 km de una de sus sedes deben trabajar desde la oficina al menos dos días por semana.
A pesar de haber afirmado que los empleados podrían realizar su trabajo remoto de manera indefinida, la compañía afirmó que la normatividad que revierte las políticas de trabajo remoto entrará en vigor durante agosto y septiembre de forma escalonada. Aunque cada país podrá adaptar las directrices conforme a las necesidades de negocio de la zona, todas las sedes de Zoom deberán acogerse al modelo que promueve el trabajo desde la oficina.
De acuerdo con el Wall Street Journal, para septiembre del año pasado la mayoría de los empleados de Zoom trabajaba de forma remota. Solo el 1% de su fuerza laboral debía asistir regularmente a la oficina. Un 75% de los empleados trabajaba desde casa, y el porcentaje restante se acogía a un modelo de trabajo híbrido.
También le puede interesar: ¿Qué es la clasificación CUCI y por qué es tan importante para el comercio internacional?
Zoom, el trabajo remoto y sus nuevas dinámicas laborales
La pandemia Covid-19 les exigió a las corporaciones repensar las dinámicas laborales de manera estratégica. Las firmes legislaciones gubernamentales limitaron los encuentros entre personas para mitigar la propagación del virus, y las compañías se enfrentaron a realidades que comprobaron que el trabajo remoto puede ser tan productivo como los modelos de trabajo tradicionales.
Desde luego, el auge de las videoconferencias y videollamadas corporativas les ha exigido de la industria tecnológica, y por lo tanto de los competidores directos de Zoom, una constante evolución e innovación. Esta competencia resultó en el estancamiento del crecimiento de Zoom, mostrándose con tendencia de desaceleramiento drástico.
Como consecuencia del desacelerado crecimiento de la compañía, a principios del 2023, Zoom anunció el recorte del 15% de su personal, además de una reducción salarial que afectaría a los altos ejecutivos.
En lo que va corrido del año, el valor de sus acciones se sitúa en USD $68 cada una, una cifra radicalmente baja en comparación con los más de USD $500 que valía cada acción en octubre de 2020.
La decisión de retomar la presencialidad y obviar el trabajo remoto es una consecuencia de la caída en el crecimiento de la plataforma y de los constantes cambios y retos de una industria que exige mejores tecnologías de vídeo constantemente, y pone en cuestión la efectividad de la implementación a tiempo completo del trabajo remoto.
Cifras del trabajo remoto
De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Standford, para el mes de julio alrededor del 12% de los empleados en los Estados Unidos, en donde Zoom tiene su sede principal, estaban trabajando de forma remota. Por otro lado, el 29% se acogía a modelos híbridos.
Se trata de una tendencia corporativa presente también en el Reino Unido, en donde las cifras son semejantes, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido.
En un panorama global, estudios de la Universidad de Standford arrojaron una notable tendencia al trabajo a distancia en países de habla inglesa, por encima de aquellos localizados en Asia y en Europa.
Sin embargo, estudios de la misma institución reflejan que la mayoría de empleados manifiesta preferencia por políticas y dinámicas laborales flexibles que permiten el trabajo remoto entre otras comodidades que facilitan el balance entre la vida laboral y la vida personal.