¡Preocupante! El uso de melatonina para dormir se disparó en las últimas dos décadas | Más Colombia
lunes, 6 de octubre de 2025
Inicio  »  Salud  »  ¡Preocupante! El uso de melatonina para dormir se disparó en las últimas dos décadas

¡Preocupante! El uso de melatonina para dormir se disparó en las últimas dos décadas

Lo que empezó como una ayuda ocasional hoy es parte de la rutina de muchos: la melatonina para dormir gana terreno en todo el mundo y preocupa a expertos.

melatonina para dormir, Efectos secundarios por el uso constante de la melatonina, Más Colombia

Un artículo publicado por el medio global El País, muestra cómo el uso de melatonina para dormir se ha disparado en los últimos años, impulsado por el aumento de los trastornos del sueño y la facilidad con la que se adquieren productos que la contienen.

Aunque esta hormona es producida de forma natural por el organismo, su consumo como suplemento sigue generando cuestiones en la comunidad médica, que advierte sobre los riesgos de la automedicación y la necesidad de mayor regulación.


melatonina para dormir, uso de la melatonina para dormir, Más Colombia

Le puede interesar: Esto es lo que Migración Colombia recomienda antes de salir a pasear: requisitos para viajar

Un mercado en expansión

Un estudio publicado en JAMA (Revista de la Asociación Médica Estadounidense) mostró que el consumo de melatonina para dormir aumentó significativamente entre 1999 y 2018 en todos los grupos demográficos. Aunque no existen cifras oficiales en países como España o Colombia, especialistas en medicina del sueño coinciden en que la tendencia al alza es evidente.

Este crecimiento responde, en parte, al incremento de los problemas de sueño, asociados a hábitos como el uso de pantallas en la noche, cenas tardías y exposición a luz artificial. Según la Sociedad Española de Neurología, cerca del 48% de la población no duerme bien y más de la mitad no alcanza las horas recomendadas de descanso.

La disponibilidad del producto también ha impulsado su popularidad. En muchos países, los complementos con melatonina para dormir se venden sin receta al contener menos de 2 mg de la hormona, lo que facilita su compra en farmacias, herbolarios o supermercados. Este escenario fomenta el uso sin supervisión médica, lo que puede agravar los trastornos del sueño en lugar de resolverlos.

Indicaciones y usos autorizados de la melatonina para dormir

Aunque se asocia principalmente con el insomnio, la melatonina para dormir tiene una función más amplia. Su principal acción es la regulación del ritmo circadiano, es decir, el ciclo natural de sueño y vigilia. Por ello, se prescribe con mayor frecuencia en casos de:


  • Jet lag o desfase horario.
  • Síndrome de retraso de fase del sueño.
  • Alteraciones del sueño por trabajo nocturno.

En adultos, la melatonina para dormir está indicada únicamente para tratar el insomnio primario a corto plazo en personas mayores de 55 años. Su efectividad, sin embargo, suele ser moderada, ya que la producción natural de melatonina disminuye con la edad.

En el terreno pediátrico, su uso se limita a niños con trastornos del neurodesarrollo que presentan problemas de sueño. En estos casos, debe prescribirse por un especialista y bajo seguimiento, ya que el tratamiento puede requerir ajustes periódicos.

melatonina para dormir, Expertos estudiando el sueño en humanos, Más Colombia

Riesgos y falta de control

Pese a ser percibida como un suplemento inofensivo, la melatonina para dormir no está exenta de riesgos. Se han reportado efectos secundarios como somnolencia diurna, cefaleas, náuseas, ansiedad y alteraciones del estado de ánimo.

El mayor problema radica en la falta de regulación de muchos productos. El estudio, realizado por JAMA en 2023 analizó 25 suplementos comercializados en Estados Unidos y encontró que 22 contenían cantidades diferentes a las indicadas en sus etiquetas.

Algunos productos tenían niveles muy superiores de melatonina e incluso uno no contenía la hormona. Esta variabilidad preocupa a los especialistas, que defienden que la melatonina para dormir sea considerada un fármaco en todos los casos, con controles estrictos sobre dosis y calidad.

También le puede interesar: Sonidos sanadores: musicoterapia y el poder de las vibraciones para su bienestar

Momento y duración del tratamiento

El momento de la ingesta es clave para que la melatonina para dormir funcione. Tomarla sin sincronización con el ritmo biológico puede alterar aún más el ciclo de sueño. Los médicos ajustan la dosis y el horario de administración según el tipo de trastorno y la formulación (de acción rápida o prolongada).


En adultos, el uso recomendado no debería superar los tres meses. En casos de desfase horario, se aconseja tomarla durante el menor tiempo posible. Para niños, se sugiere evaluar el progreso cada mes y reducir la dosis cuando sea viable.

melatonina para dormir, Persona feliz y plácida por haber dormido bien, Más Colombia

Antes de recurrir a la melatonina

Antes de iniciar un tratamiento con melatonina para dormir, los especialistas recomiendan mejorar los hábitos de sueño:

  • Exponerse a luz natural y realizar actividad física en la mañana.
  • Evitar pantallas y comidas abundantes en la noche.
  • Mantener horarios regulares para dormir y despertar.

Si tras varias semanas no se observan mejoras, la recomendación es acudir a un especialista en medicina del sueño para valorar la necesidad de tratamiento farmacológico.

La melatonina para dormir puede ser útil en situaciones específicas, pero su consumo indiscriminado genera dudas sobre su eficacia, seguridad y control sanitario. Su uso adecuado debe estar guiado por criterios médicos y acompañado de cambios en el estilo de vida.

Lea más: ¡Pilas! Más de 700 ofertas de empleo disponibles del 6 al 11 de octubre en distintos sectores de Bogotá