Elon Musk | Más Colombia
lunes, 21 de abril de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  Elon Musk

Elon Musk

Diego Cabrejo, Columnista, Más Colombia

Diego Cabrejo

Matemático e Ingeniero Electrónico, Magíster en Matemáticas Puras, Gerente de Riesgo y Co-Founder de la Fintech Prestanza (R). dcabrejo@prestanza.com

Ha cambiado el mundo no una sino al menos tres veces, pero a cambio ha sacrificado su salud, su felicidad y gran parte de su humanidad. Elon Musk es una leyenda, pero ¿es un ejemplo a seguir?

En la fascinante obra de Walter Isaacson sobre Elon Musk, se nos presenta una biografía que destaca no solo por su rigurosidad y objetividad, sino también por la maestría con la que está escrita. Este libro se erige como lectura esencial para todo emprendedor y, de hecho, para numerosos líderes en todo el mundo.


Le puede interesar: ¿Sabía que le pueden embargar a sus mascotas?

Las páginas de esta biografía plantean interrogantes fundamentales que me han acompañado durante años, y que considero cruciales para cualquier persona que aspire a liderar y cambiar el mundo. ¿Qué se requiere para ser un líder capaz de influir en el curso de la historia? ¿Vale la pena el sacrificio personal en pos de un mundo mejor?

Para desentrañar estas cuestiones, me sumerjo en la vida de Elon Musk, examinando su historia, decisiones y diversas etapas vitales. Comienzo con su infancia y juventud en Sudáfrica, un país que en las décadas de los 70 y 80 estaba relativamente aislado del resto del mundo.

Desde temprana edad, Musk demostró un talento innato en ingeniería y programación. Sin embargo, en ningún momento se vislumbraron aspiraciones de grandeza o habilidades de liderazgo.

Su principal anhelo y trabajo consistían en crear un entorno familiar estable y saludable, una tarea desafiante dada la inestabilidad emocional de su padre. A los 18 años, Musk respondió de manera tajante a la pregunta de si vale la pena el sacrificio personal por una familia mejor: NO. Según él, no lo valía.

Al trasladarse a Norteamérica, Musk se embarcó en un viaje de descubrimiento, establecimiento y supervivencia, sin destacar inicialmente. ¿Vale la pena estudiar con dedicación y prioridad, sacrificando parte de la adolescencia y la adultez temprana? Musk, en esta etapa, reafirma su posición negativa: NO. Según su perspectiva, no valía la pena ese sacrificio.


Durante sus estudios universitarios, Elon Musk definió los problemas que quería abordar en su vida profesional, entre ellos, mejorar la red de energía renovable, perfeccionar los autos eléctricos y convertir a la humanidad en una especie interplanetaria.

Al preguntarse si valía la pena trabajar para otros con el fin de aprender de líderes y empresarios antes de emprender por cuenta propia, Musk respondió negativamente. Para él, NO valía la pena dedicar tiempo, conocimiento y esfuerzo a otros cuando ya tenía claridad sobre lo que quería.

Desde su primer emprendimiento, Musk adoptó una actitud de entrega total. Vivió, comió, soñó y trabajó incansablemente para construir productos de calidad que fueran accesibles y comprensibles para millones de personas.

Este arduo esfuerzo, sin embargo, tuvo consecuencias en su salud mental y física. Estrés extremo, pérdida de cabello y relaciones amorosas tóxicas fueron parte del costo. ¿Vale la pena colocar el trabajo como máxima prioridad, con el único objetivo de crear un producto que sea una combinación entre obra de arte y solución de ingeniería? En este caso, la respuesta de Musk fue afirmativa: SÍ. Para él, valía la pena.

El primer éxito significativo llegó con Zip2, por el cual recibió cerca de 50 millones de dólares antes de cumplir los 30 años. La pregunta inevitable surgió: ¿Valía la pena construir otra empresa, seguir trabajando frenéticamente, incluso cuando tenía el dinero para disfrutar el resto de su vida?

En este punto, Musk respondió afirmativamente. Sí, valía la pena seguir construyendo, seguir trabajando y, sobre todo, seguir cumpliendo su objetivo de vida.

Luego vinieron los éxitos que hoy lo definen a nivel mundial: X-PayPal, que revolucionó el mundo de los pagos; Tesla, que cambió el concepto de movilidad; SpaceX, que transformó el transporte espacial, y Starlink, que revolucionó el acceso a internet en todo el mundo, entre otras empresas cuyo impacto quizás sea prematuro medir.


Lea también: Suecia vuelve a los libros en 2024: salen los computadores del salón para mejorar la comprensión lectora

Sin embargo, este camino de éxito tuvo una consecuencia no planeada: Elon Musk se convirtió en sinónimo de SpaceX, Tesla, Starlink y demás, y sus empresas se volvieron una extensión de él mismo. Su propósito de vida se fusionó con la misión de cada uno de sus emprendimientos, generando una identificación tan estrecha que cada tweet suyo afecta el valor de las empresas.

Después de experimentar la intensidad de los reflectores y entender cómo la fama puede elevar sus empresas al máximo, pero también cómo la cancelación puede destruir lo construido, Musk se planteó: ¿Vale la pena fusionar tu empresa, tu marca personal y tu propósito de vida en uno solo?

La respuesta, en este caso, fue un rotundo NO. No valía la pena, ya que la alineación absoluta se convertía en alienación personal y presentaba riesgos para el valor social construido.

En varias etapas de su vida, Elon Musk se encontró exhausto, enfermo e incluso moribundo. En cada ocasión, la pregunta regresaba: ¿Vale la pena sacrificar la salud para cumplir el propósito de vida? Una pregunta difícil de responder en medio de la enfermedad, pero una vez recuperado, la respuesta fue siempre afirmativa. Sí, valía la pena dar la vida para desarrollar su potencial.

En medio de estas complejas reflexiones, destaca una respuesta de Musk que podría considerarse una guía para responder la mayoría de los cuestionamientos de la vida. ¿Se debe poner el trabajo por encima de la familia?

Su respuesta fue sencillamente genial: eso es un falso dilema. No tienes que escoger entre tu familia y el trabajo porque puedes hacer ambas cosas al mismo tiempo, y las dos pueden combinarse perfectamente cuando eres un empresario.

Las experiencias de Elon Musk proporcionan lecciones valiosas para imitar o evitar. Leer biografías como la suya no solo permite aprender de estas grandes personas, sino también comprender que las respuestas a las preguntas fundamentales de la vida pueden variar según el contexto y la perspectiva individual.


Con sus éxitos y desafíos, Elon Musk nos brinda un testimonio rico en matices sobre el costo y el valor de perseguir grandes objetivos.

Ten siempre presente, ¡lee esta y muchas biografías y aprende de estas grandes personas de manera exponencial!

Nota: La corrección de estilo del presente artículo fue realizada por ChatGPT.