¡Atención, empresario! Ahora puede recibir hasta 3 millones de pesos por generar empleo en Bogotá | Más Colombia
jueves, 17 de julio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  ¡Atención, empresario! Ahora puede recibir hasta 3 millones de pesos por generar empleo en Bogotá

¡Atención, empresario! Ahora puede recibir hasta 3 millones de pesos por generar empleo en Bogotá

Para impulsar el empleo en Bogotá con un enfoque inclusivo, la Secretaría de Desarrollo Económico lanzó un programa que premia a las empresas por contratar personas de grupos con barreras de acceso al trabajo formal. Lea y conozca todo sobre esto.

Empleo en Bogotá, empresarios contratando, Más Colombia

La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá ha lanzado el programa Empleo Incluyente, una estrategia que ofrece incentivos económicos a los empresarios que generen oportunidades laborales para poblaciones históricamente excluidas. Esta medida busca estimular el empleo en Bogotá con un enfoque en diversidad, equidad e inclusión, dirigiéndose directamente a empleadores con sede en la ciudad.

Empleo en Bogotá, hombre adulto trabajando, Más Colombia

Le puede interesar: “El desafío de las fintech no es solo tecnológico, es regulatorio y estructural”: Sergio Clavijo


En qué consiste el programa de empleo en Bogotá para empresarios

El programa Empleo Incluyente está dirigido a empresas domiciliadas en Bogotá que contraten personal de grupos poblacionales con barreras de acceso al empleo formal. Los incentivos pueden alcanzar hasta los $3.000.000 por persona contratada, con el fin de fortalecer la inclusión dentro del sector empresarial y dinamizar el empleo en Bogotá.

Entre las condiciones impuestas a las empresas se incluyen:

  • Contratar formalmente con un salario mínimo mensual legal vigente.
  • Garantizar la permanencia del trabajador por un periodo mínimo de 120 días.
  • No realizar despidos relacionados con los cargos ofertados para este programa.

Grupos poblacionales priorizados elegibles

El programa define once categorías de población elegible para los beneficios del incentivo económico:

  • Mayores de 28 años en pobreza SISBEN A, B y C1.
  • Miembros de grupos étnicos: NARP, Indígena o Rrom.
  • Mayores de 50 años.
  • Personas con discapacidad certificada.
  • Jóvenes entre 18 y 28 años en situación de pobreza SISBEN A, B y hasta C9.
  • Víctimas de violencia basada en género.
  • Víctimas del conflicto armado.
  • Población migrante.
  • Personas transgénero.
  • Personas en procesos de reincorporación o reintegración.
  • Población pospenada o posegresada.

Este enfoque busca ampliar el acceso al empleo en Bogotá para estos grupos, al tiempo que otorga a los empresarios un reconocimiento tangible por su participación en el programa.

Empleo en Bogotá, contratando personal, Más Colombia

También le puede interesar: Se conoció aumento salarial que ofrece el Gobierno a empleados públicos: sindicatos rechazaron oferta en negociación estatal 2025


Incentivos económicos por generar empleo en Bogotá

Los empresarios que participen recibirán el incentivo en dos etapas:

  • $800.000 tras el primer mes de vinculación laboral.
  • $1.200.000 al cumplir cuatro meses de permanencia del empleado.

Además, se prevén bonificaciones adicionales:

  • $500.000 por cada mujer contratada.
  • $500.000 adicionales si se trata del primer empleo formal de la persona contratada.

Este esquema busca generar sostenibilidad en el empleo en Bogotá, reduciendo la rotación laboral y promoviendo contrataciones más estables y duraderas.

Requisitos y registro

Para acceder al programa, las empresas deben realizar su inscripción en línea antes del 30 de junio de 2025. Toda la información detallada sobre el proceso, incluidos requisitos y criterios de elegibilidad, está disponible en el enlace oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Entre los requisitos básicos están:

  • Tener domicilio en Bogotá.
  • Garantizar la formalidad de los contratos laborales.
  • No reemplazar trabajadores actuales con las nuevas contrataciones.

El programa Empleo Incluyente está diseñado exclusivamente para empresas en la ciudad, consolidando una política pública enfocada en mejorar las cifras de empleo en Bogotá desde una perspectiva empresarial.

Empleo en Bogotá, mujer diligenciando en su agenda, Más Colombia

¿Qué quiere decir todo esto para el sector empresarial?

Esta iniciativa se plantea como una respuesta a la necesidad de ampliar la base laboral sin recurrir a prácticas que impliquen exclusión. Para los empresarios, representa una oportunidad para diversificar sus equipos de trabajo, acceder a incentivos directos y contribuir al desarrollo económico de Bogotá.


El impacto potencial en el empleo en Bogotá es significativo, ya que el programa propone un mecanismo económico que busca atraer al sector privado hacia la inclusión laboral. Se trata de una intervención que, sin establecer obligatoriedad, motiva cambios estructurales en la forma de contratar personal.

A diferencia de otros programas que han centrado sus esfuerzos en la población en general, Empleo Incluyente se orienta directamente a las empresas, reconociéndolas como actores clave para el crecimiento del empleo en Bogotá.

Con este tipo de estrategias, la administración distrital pone en marcha herramientas que conectan las políticas de inclusión social con los intereses del desarrollo productivo, estableciendo una relación directa entre responsabilidad empresarial y acceso a incentivos públicos.