En Cadena, la apuesta para fortalecer a las Mipymes con $34.000 millones | Más Colombia
lunes, 7 de julio de 2025
Inicio  »  Industria  »  En Cadena, la apuesta para fortalecer a las Mipymes con $34.000 millones

En Cadena, la apuesta para fortalecer a las Mipymes con $34.000 millones

El Ministerio de Comercio destinó $34 millones de inversión para fortalecer a las mipymes, un recurso con el que se espera generar cadenas de producción nacionales e internacionales. Le contamos cómo funciona el programa y cómo se fortalecerían las cadenas de valor.

mipymes, enCadena, auditorio Universidad Externado de Colombia, MinCIT, viceministra de Desarrollo Empresarial, Más Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), y Colombia Productiva lanzaron la estrategia EnCadena, mejores proveedores, y destinaron más de $34.000 millones para impulsar la proveeduría de 1.365 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y unidades productivas en Colombia.

Le puede interesar: Aunque esté en el club de los países ricos, la productividad de Colombia parece de país pobre

La iniciativa busca que estas empresas se integren a cadenas de producción nacionales e internacionales, aportando valor con productos y servicios especializados. 


El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó la importancia del sector privado en esta estrategia, compuesta por 14 programas y servicios especializados que podrá involucrar a cerca de 80 empresas ancla nacionales, extranjeras y estatales.

El objetivo es que Colombia incremente su participación en cadenas globales de valor, un aspecto en el que ha mantenido cifras entre el 20,2% y el 26,7% en la última década, según  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

mipymes, enCadena, Germán Umaña, ministro de Comercio Industria y Turismo, MinCIT, Más Colombia
.

Inversión para Mipymes y prepararlas para el mercado global

El plan contempla la asignación de recursos para brindar asistencia técnica, formación y acceso a herramientas digitales a las mipymes y unidades productivas. Estos esfuerzos tienen como meta cumplir con requisitos y mejorar las condiciones de estas empresas como proveedoras, no solo a nivel nacional sino también en el ámbito internacional.

Soraya Caro, viceministra de Desarrollo Empresarial, resalta que mejorar la capacidad y calidad de la proveeduría no solo atraerá inversión, sino que también contribuirá a la generación de empleo, al desarrollo y al aumento de las exportaciones, consolidando alianzas con empresas ancla de cadenas estratégicas.

¿Cómo funcionará ‘EnCadena, mejores proveedores’?

La estrategia contará con una “red de asesores en encadenamientos”, compuesta por 150 consultores capacitados para guiar a las mipymes y unidades productivas. 


Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, destacó que, a pesar de que las mipymes generan el 67% del empleo, su contribución al PIB es solo del 28%, cifra inferior al promedio de la OCDE del 50%.

mipymes, enCadena, Aurelio Mejía, Colombia Productiva, MinCIT, Más Colombia
.

Los programas diseñados para las mipymes se enfocarán en tres aspectos clave y se ofrecerán en colaboración con prestigiosos aliados, incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), junto con otras instituciones.

Le puede interesar: Perspectivas del sector agropecuario a 10 Años son desalentadoras

Fortalecer las cadenas de valor para un futuro sostenible

Las convocatorias de EnCadena, Mejores Proveedores se llevarán a cabo en colaboración con aliados estratégicos que cuentan con experiencia en industrias clave, así como con empresas ancla y mipymes proveedoras. 

El objetivo es preparar la oferta de productos y servicios de las mipymes colombianas para agregar valor a las cadenas de producción en industrias cruciales para el país.

De acuerdo con Colombia Productiva, estas convocatorias fortalecerán cadenas como la aeronáutica, aeroespacial, astilleros menores, farmacéutica, dispositivos médicos, producción y comercialización de frutas, biofertilizantes, movilidad sostenible, construcción sostenible, industria marítima y portuaria, industria ferroviaria, servicios basados en conocimiento y turismo.

Conectando Mipymes con empresas inversionistas

La estrategia contempla programas específicos para vincular a las mipymes con empresas inversionistas, nacionales o extranjeras, identificando y abordando brechas que limitan su capacidad para ser proveedoras de productos y servicios que agreguen valor. 

Uno de los programas, financiado con recursos de crédito del BID, es el de Mejores proveedores de Inversión Extranjera Directa – IE‘.


Además de estas estrategias, Colombia Productiva informó que serán abiertas otras convocatorias para mejorar la oferta de minerales estratégicos destinados a transición energética, agroindustrialización y desarrollo de infraestructura, como cobre, níquel, zinc y hierro, entre otros.

Fortalecimiento de los vínculos de las mipymes con empresas del Estado

El programa EnCadena incluye también varias convocatorias para fortalecer la relación de las mipymes y unidades productivas con empresas del Estado. 

Participar en estas convocatorias permitirá a estas empresas mejorar sus procesos y superar obstáculos para convertirse en proveedoras de empresas con participación del Estado, aseguró el MinCIT.

La estrategia representa un paso hacia la reindustrialización del país y, además de mejorar las condiciones de las mipymes y unidades productivas, también busca consolidar a Colombia como un actor relevante en las cadenas globales de valor, enfatizó Colombia Productiva.

mipymes, enCadena, auditorio Universidad Externado de Colombia, MinCIT, Más Colombia
.