En duda el dato con el que se definiría el salario mínimo 2025: gremios piden mesa técnica | Más Colombia
viernes, 14 de marzo de 2025
Inicio  »  Empleo  »  En duda el dato con el que se definiría el salario mínimo 2025: gremios piden mesa técnica

En duda el dato con el que se definiría el salario mínimo 2025: gremios piden mesa técnica

El salario mínimo 2025 en juego: entidades gremiales ponen en duda la veracidad del dato de productividad publicado por el DANE y solicitan mesa técnica para revisar la veracidad de la cifra. Le contamos.
en duda dato para definir salario minimo 2025

El debate por la negociación del salario mínimo 2025 ha tomado un nuevo rumbo luego de que varias entidades gremiales y centros de investigación económica manifestaran su inconformidad con las cifras de productividad en Colombia reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 

La Andi, Fedesarrollo, Anif y varios expertos han solicitado formalmente una reunión para analizar los métodos de investigación y datos utilizados en el cálculo de las cifras que el DANE publicó el día de ayer, 3 de diciembre, argumentando que presentan inconsistencias frente al panorama económico actual.


Le puede interesar: Salario mínimo 2025: este es el impacto del nuevo dato de productividad en Colombia

El Dane publicó datos preliminares que indican un incremento de más del 3% en la productividad laboral durante los tres primeros trimestres de 2024, y un aumento del 1,73% en la productividad total de los factores. Estas cifras, sin embargo, contrastan con los indicadores más recientes divulgados por la misma entidad.

Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo de Fedesarrollo resaltó a través de su cuenta de X que, “en los tres primeros trimestres de 2024, la economía colombiana creció un 1,6%. Durante el mismo periodo, el empleo promedio aumentó un 0,7% en comparación con el año anterior. Esto implica que la productividad laboral creció un 0,9% (1,6% – 0,7%) hasta septiembre. Aumentos del 2% o 3% en la productividad laboral no lucen consistentes con la realidad económica del país”.

https://twitter.com/LuisFerMejia/status/1864009047248409037

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana también se pronunció al respecto y afirmó a través de su cuenta de X que “Es responsabilidad del DANE resolver cualquier duda o inquietud sobre las cifras, y un análisis conjunto no solo contribuiría a despejar suspicacias, sino también a fortalecer la credibilidad de las instituciones y la calidad del diálogo en temas clave para el desarrollo del país”.

salario mínimo 2025, productividad en Colombia, ejecutivo, trabajador, Más Colombia

En juego la negociación del salario mínimo 2025

Como han señalado diferentes organizaciones y expertos, la preocupación principal radica en que el desajuste entre las cifras de productividad en Colombia y los indicadores macroeconómicos podría generar decisiones basadas en información cuestionable, resultando así en un impacto sobre los millones de colombianos que dependen del salario mínimo 2025.


En la misiva, Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial, subraya la importancia de contar con un análisis riguroso y participativo que permita garantizar la legitimidad de las decisiones en torno al salario mínimo 2025.

aumento de salario, concurso de ascenso 2024, descuento de nómina, calculadora, dinero, Más Colombia

También le puede interesar: ¡Atención! Secretaría de Desarrollo Económico lanza 300 ofertas de empleo en Bogotá y organiza Megaferia de Empleo

Según la Andi, Fedesarrollo y Anif, este debate no solo impacta a los trabajadores y empleadores, sino también a la economía en general, dado que la productividad es un indicador clave para determinar incrementos salariales.

Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana, señaló en su cuenta de X que “el documento técnico del cálculo de productividad que hizo el DANE no está disponible en la página de Internet de la institución”, lo que agudiza las inconsistencias encontradas al comparar las últimas cifras publicadas por el DANE.

La solicitud es clara: se requiere una revisión técnica de los cálculos, en la que se involucren otras entidades especializadas para verificar que el dato final de productividad en Colombia sea un reflejo del panorama actual.

salario mínimo 2025, billetes colombianos, dinero, Más Colombia

La relevancia de esta solicitud trasciende el ámbito técnico. La productividad laboral y total de los factores desempeña un papel crucial en la definición del salario mínimo 2025, el cual impacta directamente a millones de trabajadores en Colombia. De acuerdo con el Dane, 3,7 millones de personas perciben un salario mínimo, mientras que 10,1 millones ganan menos de esa cifra. Esto resalta la necesidad de que los datos empleados en el proceso de concertación salarial sean confiables y ampliamente consensuados.