Exportaciones colombianas de pescado crecen en enero 2025: tilapia y atún impulsan el sector | Más Colombia
viernes, 21 de marzo de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Exportaciones colombianas de pescado crecen en enero 2025: tilapia y atún impulsan el sector

Exportaciones colombianas de pescado crecen en enero 2025: tilapia y atún impulsan el sector

Buenas noticias para el sector pesquero: aumentaron las exportaciones colombianas en enero de 2025. El incremento se dio principalmente en las exportaciones de tilapia y el atún.

Exportaciones colombianas de pescado, pescado, comercio pesquero, Más Colombia

La industria pesquera colombiana comenzó el año con cifras alentadoras. Durante enero de 2025, las exportaciones colombianas de pescado alcanzaron las 4.105 toneladas, lo que representó un incremento del 16,82 % en comparación con el mismo mes del año previo.

Este crecimiento en las exportaciones colombianas de pescado, que ha sido impulsado por la acuicultura y el fortalecimiento del comercio exterior, consolida a Colombia como un proveedor clave de productos pesqueros en mercados internacionales.

exportaciones colombianas en 2024, contenedores, puerto, Más Colombia

Le puede interesar: Aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos y afectarían las exportaciones colombianas

Aumento en ingresos por exportaciones colombianas

Según datos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el incremento en volumen de las exportaciones colombianas también se tradujo en una mayor generación de ingresos. En enero de 2024, las ventas de pescado colombiano al exterior alcanzaron los 25,1 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de 2025 esta cifra ascendió a 29,3 millones de dólares, lo que representa un aumento superior a los cuatro millones de dólares.

La directora de la Aunap, Karen Mejía, destacó el impacto positivo de estas cifras en las comunidades pesqueras del país.

“Le estamos apostando en este Gobierno a darle protagonismo a las pequeñas comunidades pesqueras y al fortalecimiento de la acuicultura que, organizadas y formalizadas, pueden acceder a cadenas de comercialización que les permitan una participación directa en estas importantes cifras de exportación”, señaló Mejía según El Comercio.

Tilapia y atún lideran las exportaciones colombianas

Entre las especies más exportadas en enero de 2025, la tilapia encabezó la lista con 2.415 toneladas enviadas al exterior. Le siguieron el atún en conserva, con 982 toneladas; el camarón, con 195 toneladas; la trucha, con 126 toneladas, y la langosta, con 38 toneladas. Estos productos han mantenido una demanda constante en el mercado internacional, especialmente en países que valoran la calidad del pescado colombiano.

Los principales destinos de estas exportaciones colombianas fueron Estados Unidos, Italia, España, Chile y Reino Unido, lo que confirma la diversificación de los mercados para la industria pesquera nacional.

Exportaciones colombianas de pescado, pescado, comercio pesquero, Más Colombia
Tilapia

Retroceso en exportaciones colombianas de peces ornamentales

A pesar del desempeño positivo en la exportación de pescado para consumo, la comercialización de peces ornamentales mostró una disminución en volumen. En enero de 2024, Colombia exportó 2.544 toneladas de estos animales vivos, mientras que en el mismo mes de 2025 la cifra descendió a 2.181 toneladas.

No obstante, aunque la cantidad de ejemplares exportados fue menor, los ingresos obtenidos por este segmento aumentaron significativamente según Aunap. En enero de 2024, la venta de peces ornamentales generó 856.350 dólares, mientras que en enero de 2025 la cifra se elevó a 1,38 millones de dólares, evidenciando un incremento en el valor por unidad vendida.

Exportaciones colombianas de pescado, pescado, comercio pesquero, Más Colombia

También le puede interesar: Sector lácteo colombiano lucha por mantenerse a flote: el consumo creció apenas el 0,9 % en 2024

El futuro de las exportaciones colombianas pesqueras

El crecimiento de las exportaciones colombianas pesqueras responde a una combinación de factores, entre ellos el fortalecimiento de la cadena de valor, el acceso a mercados internacionales estratégicos y el impulso gubernamental a la acuicultura. Se espera que en los próximos meses esta tendencia continúe, especialmente con la implementación de políticas de sostenibilidad y programas de apoyo a las comunidades pesqueras.

Las exportaciones colombianas de pescado siguen consolidándose como un actor relevante en el comercio exterior. Con una oferta variada de productos y una creciente demanda internacional, el sector se perfila como una fuente clave de ingresos para el país, al tiempo que fortalece la economía de miles de familias dedicadas a la pesca y acuicultura.

Las exportaciones colombianas de productos pesqueros reflejan un crecimiento sostenido, permitiendo al país ampliar su participación en el comercio global. El futuro de las exportaciones colombianas en este sector dependerá de la capacidad de mantener altos estándares de calidad y sostenibilidad.