Crecimiento sostenido: exportaciones de bienes no mineros aumentan un 9,6 %
Las exportaciones de bienes no mineros en Colombia registraron un crecimiento del 9,6 % en los primeros diez meses del año. Aquí le contamos cuáles han sido los sectores más sobresalientes que le aportaron a las exportaciones.
El dinamismo de las exportaciones de bienes no mineros en Colombia sobresalió significativamente en los primeros diez meses del año, alcanzando un crecimiento del 9,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este artículo le contamos qué tanto incrementaron su valor y cuál fue el volumen exportado, además de cuáles fueron los sectores más destacados.
Le puede interesar: Últimos días para inscribirse al concurso Territorial 11 2024: la CNSC amplió el plazo
Incremento en valor y volumen exportado
Entre enero y octubre, las exportaciones de bienes no mineros sumaron $18.052,1 millones de dólares, superando los $16.471 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2023. Este aumento también se tradujo en un crecimiento del volumen exportado, alcanzando 7,6 millones de toneladas, un 9,8 % más que el año anterior, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el informe del DANE.
Luis Carlos Reyes Hernández, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, resaltó este comportamiento positivo y reiteró el compromiso del Gobierno de incrementar las ventas externas de bienes con alto valor agregado. «Los países que se han desarrollado rápidamente lo han hecho a través de exportaciones de alto valor agregado. Nuestra prioridad es seguir fortaleciendo sectores como salud, agroindustria, transición energética y defensa de la vida», afirmó.
Sectores importantes para el crecimiento de exportaciones de bienes no mineros
El desempeño de las exportaciones de bienes no mineros en Colombia continúa demostrando su relevancia como motor de crecimiento económico. Dentro de esta categoría, los sectores industrial y agropecuario destacan por su contribución significativa al volumen y valor de las exportaciones totales.
Estos segmentos no solo fortalecen la economía nacional, sino que también reflejan la capacidad del país para diversificar su oferta exportadora y posicionarse en mercados internacionales. A continuación, un análisis del aporte de estos sectores clave y los productos que han liderado este crecimiento sostenido.
Exportaciones industriales
El sector industrial lidera la canasta de bienes no mineros, representando el 62 % del total exportado. En este segmento, se observó un aumento del 4,8 %, impulsado por productos como:
- Transformadores eléctricos (+76,1 %).
- Plásticos y sus manufacturas (+10,6 %).
- Insecticidas (+11,7 %).
- Preparaciones de belleza (+22,9 %).
- Bombones, caramelos y confites (+3,2 %).
- Helados, incluso con cacao (+24 %).
También le puede interesar: ¡Pilas! Varios bancos bajaron sus tasas de rentabilidad, pero uno todavía ofrece el 14%
Exportaciones agropecuarias
El sector agropecuario también registró un crecimiento destacable, con un incremento del 18,6 % en comparación con el año anterior y representando el 37,8 % de las exportaciones de bienes no mineros. Algunos productos que sobresalieron fueron:
- Café (+17 %).
- Flores (+12,9 %).
- Banano (+44,5 %).
- Aguacate Hass (+47,9 %).
- Limón Tahití (+58,6 %).
- Gulupa (+15,8 %).
Éxito del sector del cacao
El cacao y sus preparaciones se consolidaron como un motor de crecimiento, con exportaciones de bienes no mineros que alcanzaron los $216,8 millones de dólares, representando un aumento del 104,7 %. Este desempeño evidencia el impacto de productos transformados desde el grano de cacao, los cuales están ganando mayor participación en mercados internacionales.
Contribución de las regiones
Varias regiones de Colombia aportaron significativamente al crecimiento de las exportaciones de bienes no mineros. Los departamentos que más destacaron fueron:
- Antioquia: +9,2 %.
- Bolívar: +11,2 %.
- Caldas: +7,2 %.
- Huila: +37,6 %.
- Risaralda: +58,8 %.
- Magdalena: +13,9 %.
Este comportamiento refuerza el papel de las regiones en la diversificación de la economía y el fortalecimiento de las exportaciones.
Perspectivas a futuro
El enfoque del Gobierno en promover la reindustrialización del país y fortalecer sectores como la agroindustria y la transición energética augura un panorama favorable para las exportaciones de bienes no mineros. Estos esfuerzos buscan no solo incrementar el valor agregado de los productos exportados, sino también consolidar a Colombia como un actor relevante en el comercio internacional de bienes con mayor sofisticación y competitividad.