Con artistas de talla internacional, el Festival Cordillera 2025 ya tiene todo listo para el 13 y 14 de septiembre en el Simón Bolívar | Más Colombia
miércoles, 1 de octubre de 2025
Inicio  »  Cultura  »  Con artistas de talla internacional, el Festival Cordillera 2025 ya tiene todo listo para el 13 y 14 de septiembre en el Simón Bolívar

Con artistas de talla internacional, el Festival Cordillera 2025 ya tiene todo listo para el 13 y 14 de septiembre en el Simón Bolívar

La cuarta edición del Festival Cordillera 2025 reunirá lo mejor del rock, pop y fusiones latinas en un fin de semana imperdible. Conozca quiénes van a estar.

Festival Cordillera 2025, bandas nacionales e internacionales en Festival Cordillera 2025, Más Colombia

El Festival Cordillera 2025 confirmó su programación oficial para el sábado 13 y el domingo 14 de septiembre, fechas en las que el parque Metropolitano Simón Bolívar recibirá a artistas de distintos géneros y países de Latinoamérica. El evento, que llega a su cuarta edición, tendrá como lema “El futuro es latino” y contará con más de 40 agrupaciones y solistas distribuidos en dos jornadas.

Festival Cordillera 2025, Cartel oficial del Festival Cordillera 2025, Más Colombia

Le puede interesar: Talento colombiano: nueva técnica permite la detección de hongos en cultivos de aguacate y cacao en menos de 10 días


Programación del sábado, 13 de septiembre

El primer día del Festival Cordillera 2025 estará encabezado por intérpretes de amplia trayectoria en la música latina y española. Entre los principales nombres se encuentran:

  • Carlos Vives.
  • Miguel Bosé.
  • Rubén Blades junto a Roberto Delgado Big Band.
  • Paulo Londra.

La jornada también incluirá la participación de UB40 junto a Ali Campbell, Orishas, Silvana Estrada, Gipsy Kings por André Reyes, Crudo Means Raw, Catupecu Machu y La Mosca. En total, más de 20 presentaciones se desarrollarán en los distintos escenarios del festival, abarcando géneros como el rock, pop, fusiones urbanas y sonidos caribeños.

Programación del domingo, 14 de septiembre

El segundo día del Festival Cordillera 2025 estará liderado por Fito Páez, Zoé e Illya Kuryaki & The Valderramas. A ellos se sumarán Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Panteón Rococó, Belanova, Serú Girán (con Aznar y Lebón), Los Bunkers en formato “unplugged”, Duncan Dhu, Ximena Sariñana, Gondwana y Frente Cumbiero.

La diversidad de propuestas musicales caracteriza la jornada del domingo, que reunirá a artistas de rock en español, ska, reggae y música alternativa, con un cartel que completa más de 20 participaciones.

Festival Cordillera 2025, Bateristas en el festival, Más Colombia

También le puede interesar: Carlo Acutis el influencer de Dios: primer santo millennial en el mundo digital


Venta de boletería

La boletería del Festival Cordillera 2025 está habilitada en etapas y se vende de manera individual por día. La preventa se encuentra disponible para clientes de Grupo Aval, mientras que la venta al público general comenzó el 18 de junio a las en la mañana a través de Ticket Master.

Los precios anunciados son los siguientes:

Sábado 13 de septiembre

  • Etapa 1: $390.000 + $79.000 (servicio).
  • Etapa 2: $407.000 + $82.000 (servicio).

Domingo 14 de septiembre

  • Etapa 1: $390.000 + $79.000 (servicio).
  • Etapa 2: $407.000 + $82.000 (servicio).

Las entradas son limitadas y están sujetas a disponibilidad en cada etapa.

Festival Cordillera 2025, Asistentes del festival Cordillera, Más Colombia

Información adicional sobre el Festival Cordillera 2025

Quienes deseen consultar el detalle completo de la programación, artistas confirmados o etapas de boletería del Festival Cordillera 2025, pueden hacerlo a través del sitio web oficial del evento. Allí se encuentran publicados los horarios, condiciones de ingreso y recomendaciones para los asistentes.

La edición de este año se realizará nuevamente en el parque Metropolitano Simón Bolívar, lugar que ha sido escenario de anteriores festivales masivos en Bogotá y que cuenta con la capacidad logística para recibir a miles de asistentes durante dos días consecutivos.

Lea más: ¿Qué pasa en el Amazonas? Cierres del aeropuerto de Leticia, sedimentación del río y puentes peligrosos alejan a los turistas y afectan a locales