¡Prepárese para el golpe al bolsillo! El gas natural subirá sus tarifas hasta en un 45% por la importación | Más Colombia
lunes, 7 de julio de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  ¡Prepárese para el golpe al bolsillo! El gas natural subirá sus tarifas hasta en un 45% por la importación

¡Prepárese para el golpe al bolsillo! El gas natural subirá sus tarifas hasta en un 45% por la importación

Clara Marcela Romero Hernandez, Columnista, Más Colombia

Clara Marcela Romero Hernández

Ingeniera Ambiental de la Universidad de la universidad Nacional de Colombia y estudiante de maestría en Recursos Hídricos de la Universidad del Valle.

Hoy, el acceso a una energía abundante y de calidad es esencial e innegociable. Según la Agencia Internacional de Energía, desde 1976, el consumo global de energía se ha multiplicado por 2,6, reflejando su papel fundamental en la vida diaria y el progreso humano. 

Sin energía, la comunicación instantánea que conecta al mundo no existiría, las construcciones modernas no podrían sostenerse, la producción de alimentos colapsaría y los avances tecnológicos en salud quedarían estancados. La producción de energía no es un lujo, sino una necesidad.


Abandono de combustibles fósiles por el clima

Algunos organismos internacionales que promueven el acceso universal a la energía y la lucha contra la pobreza han instado a Colombia a eliminar el uso de combustibles fósiles y a optar por la compra masiva de tecnologías renovables como solución a la crisis climática. 

Esto ha generado una transición acelerada e improvisada, sin una evaluación rigurosa de su viabilidad. Como resultado, se ha puesto en riesgo la base industrial del país y se afecta directamente a los usuarios, quienes enfrentarán tarifas eléctricas y de gas más elevadas que si se aprovechara la energía producida a nivel nacional.

Tarifas, gas, energía, fuego, costo, más colombia
Aumento de tarifas de gas natural

Colombia enfrenta un desafío energético sin precedentes

Por primera vez en 45 años, se ha visto obligada a comprar gas extranjero para abastecer hogares, comercios e industrias. Actualmente, esta dependencia representa el 4% de la demanda, pero en el futuro el déficit será mayor. La decisión del gobierno de detener la exploración de gas y petróleo en 2022 ha debilitado la autonomía energética. En apenas once años, las reservas probadas de gas han disminuido a menos de la mitad, obligando al país a comprar gas más caro en el mercado internacional.


Según un análisis de Fedesarrollo, las tarifas de gas domiciliario en las principales ciudades podrían incrementarse hasta un 45% hacia 2026 debido a la creciente dependencia de importaciones y los altos costos del gas en los mercados internacionales. Si no se impulsan inversiones en producción nacional o medidas regulatorias para mitigar el impacto, los hogares enfrentarán unas tarifas mucho más caras en sus gastos básicos, especialmente en regiones como la Costa Caribe, donde el acceso al gas ya es limitado.

Tarifas, gas, energía., fuego, fogón, llama, más colombia
Aumento de tarifas de gas natural

El caso del Reino Unido ejemplifica las consecuencias de renunciar a la explotación de recursos propios: sus ciudadanos pagan tarifas eléctricas un 100% más caras que en Europa continental y tres veces más que en EE.UU., debido a una transición apresurada hacia energías renovables intermitentes siendo uno de los primeros países en reemplazar hidrocarburos por fuentes renovables.

“El gas más barato es el gas nacional”: las tarifas

Como señala la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, el gas más barato es el gas nacional. Cerca de 11 millones de hogares colombianos dependen de esta fuente por su accesibilidad y confiabilidad. Perder la capacidad de exploración y explotación obligaría al país a importar gas más costoso, encareciendo las tarifas y afectando el bienestar de las familias y la competitividad de la industria.

Tarifas, gas, energía.refinería, petróleo, más colombia
Aumento de tarifas de gas natural

Colombia debe evitar los errores de otros países que han renunciado a su autosuficiencia energética, ya que esto impactaría con tarifas mucho más caras de energía y gas domiciliario para los usuarios, empresarios y ciudadanos. Aumentaría la pobreza y, en el peor escenario, podría llevar al país a volver a cocinar masivamente con leña, retrocediendo décadas en progreso social y calidad de vida.

La seguridad energética de Colombia está en riesgo, y actuar ahora es crucial. La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, junto con empresarios, académicos y la Iglesia Católica, impulsa una campaña para recuperar nuestra autosuficiencia en gas natural. No se puede permitir que el país siga dependiendo de importaciones costosas que impactan a los ciudadanos y sectores productivos. Súmate hoy y sé parte del cambio que garantizará energía accesible y soberana para el futuro.

Siga leyendo: Situación fiscal en Colombia: déficit, deuda y menor recaudo durante el gobierno Petro