¡No los mate! La importancia de polinizadores para los ecosistemas y la producción agrícola | Más Colombia
viernes, 21 de marzo de 2025
Inicio  »  Medio ambiente  »  ¡No los mate! La importancia de polinizadores para los ecosistemas y la producción agrícola

¡No los mate! La importancia de polinizadores para los ecosistemas y la producción agrícola

La importancia de polinizadores desempeña un papel esencial en la naturaleza y la agricultura; sin embargo, su existencia enfrenta amenazas. Le contamos la importancia de ellos en los ecosistemas y a qué amenazas se enfrentan.

importancia de polinizadores, colibrí polinizando, Más Colombia

A pesar de su relevancia, la importancia de polinizadores a menudo pasa desapercibida, pero su trabajo es vital tanto en la naturaleza como en los sistemas agrícolas.

Los polinizadores son actores esenciales en la dinámica de los ecosistemas y en la producción de alimentos, desempeñando un rol crucial para la supervivencia de muchas especies de plantas y para la subsistencia humana.


importancia de polinizadores, murciélagos, Más Colombia

Le puede interesar: Directo del campo a la mesa: así es el Mercado de la Tierra de Bogotá

El papel crucial de los polinizadores en los ecosistemas

La importancia de polinizadores radica en su capacidad para facilitar la polinización, proceso necesario para la reproducción de muchas plantas con flores.

Este servicio ecológico es fundamental no solo para el desarrollo de los ecosistemas silvestres, sino también para la agricultura.

Aproximadamente el 87.5 % de las plantas con flores dependen de los polinizadores, que incluyen insectos, aves y mamíferos como los murciélagos.

  • Un total de 200.000 especies de animales actúan como polinizadores, con más de 20.000 especies de abejas desempeñando un papel central.
  • Se estima que el 35 % de la producción agrícola mundial depende de estos polinizadores para mejorar la cantidad y la calidad de los cultivos.

En este contexto, la importancia de polinizadores va más allá de la simple reproducción de plantas, ya que también están vinculados a la seguridad alimentaria global.


Sin su intervención, muchos cultivos vitales, como frutas, verduras y nueces, no podrían producirse de manera efectiva.

Amenazas a los polinizadores

A pesar de su relevancia, los polinizadores enfrentan varias amenazas que ponen en peligro su existencia y, por ende, los servicios que brindan.

La importancia de polinizadores se ve amenazada principalmente por las siguientes razones:

  • Pérdida de hábitat: la urbanización y la expansión agrícola han reducido los hábitats naturales de los polinizadores.
  • Uso excesivo de pesticidas: los pesticidas afectan a las abejas y otros insectos polinizadores, alterando sus poblaciones.
  • Cambio climático: las alteraciones en el clima pueden modificar los patrones de floración y la distribución de los polinizadores.

La disminución de estos seres vitales podría afectar seriamente la producción agrícola, provocando pérdidas en los rendimientos de cultivos y el aumento de los precios de alimentos básicos.

En este sentido, la importancia de polinizadores se hace más evidente, ya que su declive podría comprometer la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de muchas regiones.

importancia de polinizadores, abejas polinizando, Más Colombia

También le puede interesar: Día Mundial del Medio Ambiente: 7 datos curiosos sobre nuestro planeta que debe conocer

La importancia de polinizadores y la subsistencia humana

El proceso de polinización tiene una repercusión directa en la vida humana, ya que más del 75 % de los cultivos alimentarios más importantes dependen de los polinizadores.


La importancia de polinizadores en la agricultura no solo está relacionada con la cantidad de alimentos producidos, sino también con la diversidad de nutrientes en las dietas humanas. Las plantas polinizadas proporcionan vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para una nutrición adecuada.

Además, la importancia de polinizadores se extiende a las economías locales, donde los agricultores dependen de estos organismos para mantener la productividad de sus cultivos.

Los polinizadores también influyen en la biodiversidad, ya que sus servicios contribuyen a la estabilidad de los ecosistemas agrícolas y naturales.

Diversidad de polinizadores y su adaptación al cambio climático

La importancia de polinizadores también radica en su diversidad, que juega un papel crucial en la adaptación de los ecosistemas y la agricultura al cambio climático. Al contar con una amplia gama de especies de polinizadores, los sistemas agrícolas y naturales pueden adaptarse mejor a las variaciones climáticas, mejorando la resiliencia de los cultivos ante eventos extremos.

Los ecosistemas tropicales y montañosos, en particular, dependen en gran medida de la polinización animal. En estos ambientes, la importancia de polinizadores es aún más pronunciada, ya que la mayoría de las plantas con flores en estas áreas dependen de insectos y otros animales para su reproducción.

importancia de polinizadores, zarigüeya, Más Colombia

¿Cuáles son las iniciativas para proteger a los polinizadores?

La creciente preocupación por la disminución de los polinizadores ha llevado a la implementación de diversas iniciativas a nivel global para protegerlos. La importancia de polinizadores se refleja en acciones como:

  • La Iniciativa Internacional para la Conservación y el Uso Sostenible de los Polinizadores, promovida por el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  • Estrategias nacionales y locales para la conservación de polinizadores, que incluyen prácticas agrícolas sostenibles y la restauración de hábitats naturales.

Estas iniciativas ponen en relieve la necesidad de preservar la biodiversidad de los polinizadores, no solo para asegurar la continuidad de los servicios ecosistémicos que prestan, sino también para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica a largo plazo.


No obstante, la importancia de polinizadores es un tema que debe recibir mayor atención en la agenda global. Estos organismos no solo son esenciales para la reproducción de plantas y la biodiversidad, sino también para la producción de alimentos y la estabilidad de los ecosistemas.

La protección y conservación de los polinizadores son fundamentales para asegurar un futuro sostenible, tanto para el medio ambiente como para la humanidad.