Secretaría de Hacienda empezará a llamar a 1.062.398 deudores morosos del impuesto predial y de vehículos en Bogotá
Más de un millón de bogotanos están en mora con el impuesto predial y vehicular, y Hacienda ya prepara medidas de cobro que podrían traer sanciones y embargos.

La Secretaría de Hacienda de Bogotá comenzó un proceso de contacto directo con más de un millón de contribuyentes que no realizaron el pago del impuesto predial ni del impuesto de vehículos correspondiente al año 2025. La medida busca reducir una cartera en mora que supera los 1,2 billones de pesos y que involucra a más de un millón de ciudadanos en la capital.

Le puede interesar: Feria de empleo en Usme: oportunidades para mujeres, jóvenes, migrantes y mayores de 50 años
Deuda acumulada del impuesto predial y vehicular
Según cifras de la entidad, 1.062.398 contribuyentes no cumplieron con los plazos de pago establecidos para el 11 de julio (predial) y el 25 de julio (vehículos). El monto pendiente de recaudo, que asciende a 1,2 billones de pesos, es uno de los principales retos financieros de la ciudad.
Para cumplir con el proceso, la Secretaría de Hacienda utilizará diversos canales de comunicación, entre ellos SMS, WhatsApp, correos electrónicos, cartas físicas y llamadas telefónicas, con el fin de recordar a los contribuyentes la necesidad de ponerse al día con el impuesto predial y demás obligaciones.
Distribución de la cartera
La deuda por impuesto predial y vehículos está concentrada en varias zonas y grupos poblacionales de la capital. La Secretaría informó que las cinco localidades con mayor número de deudores son Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Kennedy y que los niveles de incumplimiento más altos se concentran en los estratos 2, 3 y 4.
Impuesto | Contribuyentes en mora | Cartera |
Vehículos | 833.607 | $ 431.502.074.000 |
Predial | 191.852 | $ 509.164.604.000 |
Predial + vehículos | 36.939 | $ 318.267.819.000 |
Total | 1.062.398 | $ 1.258.934.497.000 |
La entidad enfatizó en que los ciudadanos pueden ponerse al día ingresando al botón Pagos Bogotá en la página oficial, donde es posible pagar en línea o descargar el recibo para cancelar en entidades bancarias autorizadas.

También le puede interesar: Comercio ilegal de ácido hialurónico pone en riesgo la salud en Colombia, advierte Invima
Canales de notificación y seguridad
La Secretaría de Hacienda también dijo que los mensajes oficiales sobre el impuesto predial solo se enviarán a través de canales previamente identificados:
- Correo electrónico desde [email protected].
- Cartas físicas con código QR para verificación de autenticidad.
- Mensajes de WhatsApp con enlace directo al portal oficial.
- Llamadas telefónicas desde los números: +57 300 642 6227, +57 302 294 4803, +57 302 294 4587, +57 301 209 2420 o +57 301 925 6979
De manera adicional, la entidad puso a disposición de la ciudadanía a NovhA, un asistente virtual disponible las 24 horas a través de WhatsApp (305 797 8608), y recordó que la atención presencial continuará en los puntos especializados de Usaquén, Plaza de las Américas, en la Red CADE y en las unidades móviles.

Consecuencias del incumplimiento
El director de Cobro de la Secretaría de Hacienda, Luis Fernando Granados Rincón, advirtió que no pagar el impuesto predial puede acarrear intereses de mora y procesos de embargo de cuentas bancarias o bienes. Por esta razón, reiteró el llamado a consultar el estado de las obligaciones y realizar los pagos lo antes posible.
Entre las recomendaciones, la entidad subrayó que en ningún caso se solicita enviar dinero a cuentas personales ni a través de aplicaciones externas. Toda gestión debe realizarse únicamente en los canales oficiales.
La estrategia de cobro busca reducir los índices de incumplimiento y garantizar el flujo de recursos esenciales para la ciudad.