Según decreto, así queda el incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024
El Gobierno Nacional definió el incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024, tras la emisión del Decreto 0308 el 5 de marzo pasado. En este acuerdo se establece el valor del punto salarial y se detallan las bonificaciones para el gremio.

El 5 de marzo de 2024, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 0308, que estipula el incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024.
Este Decreto, precedido por otros acuerdos que han sido fruto de negociaciones previas, reitera que el incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024 debe corresponder al aumento porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 más un adicional del 1,6%.
Como resultado, los salarios y prestaciones establecidos en el Decreto 0308 se ajustarán en un 10,88% para el año 2024, retroactivos a partir del 1 de enero de este año.
Es clave recordar que el incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024 también depende del punto salarial y de otros factores que le competen al sector educativo.
Le puede interesar: Vuelve el Sistema Maestro 2024: docentes provisionales y otros interesados en trabajar en el magisterio ya pueden aplicar
Incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024: ¿En cuánto queda el valor del punto salarial?
El Decreto estipula en el Articulo 2 que el incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024 se calcula sumando todos los puntos correspondientes y multiplicándolos por el valor del punto.
Ahora bien, el valor del punto para estos empleados se fijó en $20.895. De este modo, las remuneraciones mensuales de estos trabajadores se verán afectadas por el punto salarial.

Para calcular el ajuste de la remuneración mensual, se multiplican los puntos acumulados hasta el 31 de diciembre de 2023 por el nuevo valor del punto. La diferencia en pesos frente al año pasado se reconocerá y pagará como asignación adicional. Este monto se considerará parte integral de la remuneración mensual para todos los efectos legales.
Con este mecanismo se busca garantizar la equidad y transparencia en la remuneración de los empleados públicos docentes, asegurando que sus contribuciones y acumulaciones de puntos se reflejen adecuadamente en el incremento salarial de profesores de universidades públicas 2024.
También le puede interesar: Así quedó la tabla salarial (y la bonificación) por estatuto, grado y nivel con los decretos salariales docentes 2024
Bonificaciones y régimen salarial para empleados públicos docentes
Conforme lo estipula el Decreto 0308 en el artículo 3, los docentes cobijados por el Decreto 1279 de 2002 tienen derecho a una bonificación anual equivalente al 50% de su remuneración mensual en tiempo completo. Esta bonificación será reconocida siempre que esta no supere los $2.552.118. De ser este el caso, la bonificación será del 35% de la remuneración mensual a tiempo completo.
Por otra parte, los empleados públicos docentes de las Universidades Estatales u Oficiales que no optaron por el régimen salarial y prestacional establecido en el Decreto 1279 de 2002 continuarán bajo el régimen que les corresponde legalmente. A partir del 1 de enero de 2024, tendrán derecho a la remuneración mensual que recibían al 31 de diciembre de 2023, ajustada de acuerdo con el porcentaje establecido en el Decreto.
Los empleados públicos administrativos vinculados a las Universidades Estatales u Oficiales seguirán sujetos al régimen salarial que se les reconoció y pagó hasta el 31 de diciembre de 2023. Los empleados públicos de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional serán sujetos al régimen de prestaciones sociales.
¿Qué pasa con el personal administrativo?
Los rectores universitarios deben encargarse de realizar los ajustes en las asignaciones básicas del personal administrativo de las universidades, de acuerdo con el artículo 5 del Decreto 0308. Estos ajustes se aplican a las plantas de personal que estaban en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.

Finalmente, para determinar los ajustes en la remuneración, los rectores deben seguir el porcentaje establecido por el Gobierno.
Dichos ajustes tendrán que ser expedidos antes del 30 de junio de 2024 y deberán enviarse copias de estos actos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Departamento Administrativo de la Función Pública dentro de los 3 días siguientes a su expedición.