Este es el incremento salarial del magisterio que se pactó para 2024 entre el Gobierno y Fecode | Más Colombia
martes, 7 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Este es el incremento salarial del magisterio que se pactó para 2024 entre el Gobierno y Fecode

Este es el incremento salarial del magisterio que se pactó para 2024 entre el Gobierno y Fecode

Así fue el acuerdo de incremento salarial del magisterio en 2024. Le contamos cómo fue la negociación y cuánto aumentaría el sueldo de los educadores de Colombia.

incremento salarial del magisterio en 2024, colegio de Manizales, profesores de Colombia, magiterio colombiano, aumento salarial, billete de 50 mil pesos, Más Colombia

A mediados de este año, los empleados del sector público acordaron el aumento salarial de 2023 y 2024 con el Gobierno Nacional. Los maestros no fueron la excepción, y también lograron acordar el incremento salarial del magisterio para 2024 con el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Le puede interesar: Negociación del salario mínimo 2024: se conocieron los datos de productividad

Este aumento, pactado entre la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y el MEN, hace parte del proceso de la nivelación salarial exigida por el cuerpo docente para alcanzar el salario profesional docente.


En su momento, el sindicado de los profesores y altos funcionarios del MEN acordaron un incremento salarial del magisterio para 2024 de 1 punto porcentual (p.p.) adicional al aumento salarial decretado para todos los empleados públicos, el cual es de 1,6% más el IPC con el que cierre el 2023.

Según estimaciones de expertos, el IPC para 2023 podría cerrar entre el 9% y el 10%, como lo anunció el Banco de la República este mes, cuando proyectó un IPC de 9,8%.

Así las cosas, y de cumplirse lo pactado entre el Gobierno Nacional y los trabajadores públicos, el incremento salarial del magisterio para 2024 ascendería a más del 11%: 1,6% + IPC 2023 + 1%. 

En cuanto al incremento salarial del magisterio para el próximo año, el acuerdo entre Fecode y el MEN señala que será de 1,6 p.p. adicionales al aumento salarial que se decrete para funcionarios del Estado. 

En total, el acuerdo señala que entre 2023 y 2025, los maestros del sector público tendrán un incremento salarial adicional de 3 p.p. repartidos entre el 2023, 2024 y 2025, con el fin de “avanzar en el cierre de la brecha salarial”, se puede leer en el informe de acuerdos entre Fecode y el MEN.


incremento salarial del magisterio en 2024, profesor, estudiantes, colegio, clase de inglés, Más Colombia
Este es el incremento salarial del magisterio que se pactó para 2024 entre el Gobierno y Fecode 3

Le puede interesar también: Si pide vacaciones laborales, así puede calcular cuándo debe volver al trabajo

El incremento salarial del magisterio en 2024 responde al Proceso de nivelación salarial del magisterio

El incremento salarial para el magisterio se enmarca en una iniciativa de nivelación salarial, y es parte integral de la exigencia de Fecode por dignificar la profesión docente.

Durante las últimas dos décadas, el Estado colombiano ha mantenido una deuda pendiente con el magisterio, la cual ha impedido que los docentes alcancen el salario profesional, acorde con la labor educativa.

Si bien, a mediados de 2023 los maestros y el Gobierno Nacional lograron un avance significativo en materia salarial, el acuerdo fue cerrado en 9 p.p. por debajo de la propuesta de Fecode, sindicato que justificó la necesidad de cerrar la brecha salarial con un aumento del 12% entre 2024 y 2026: 4% en 2024, 4% en 2025 y 4% en 2026. 

Esta propuesta fue presentada al MEN en febrero de este año como parte del pliego de peticiones, en el que está incluido el punto de la “Dignificación de la profesión docente”.

En consecuencia, el acuerdo final entre Fecode y el MEN queda con una diferencia de 9 p.p. por debajo de la propuesta inicial para los tres años restantes del actual gobierno.