India, un gigante en ascenso y un socio comercial que podría aprovechar Colombia

Colombia tiene con India un acuerdo de promoción y protección de inversiones suscrito en 2012, pero las inversiones de ese país en Colombia apenas llegaron a un poco más de USD $98 millones entre 2000 y 2022, según cifras de la DIAN.
En 2023, la balanza comercial de Colombia con la India tuvo un superávit de USD $1.000 millones, gracias principalmente al aumento de las exportaciones minero-energéticas. Esto representa un 4,1% más que lo registrado en 2022, cuando las exportaciones de Colombia a la India alcanzaron USD $2.466 millones.
La combinación de una economía en auge, una población joven y vibrante, y un poderío nuclear y espacial en crecimiento, posiciona a India como un país con un futuro prometedor, con el cual vale la pena buscar nuevas alternativas comerciales.
Le puede interesar: Estos son los ganadores y perdedores del TLC con Estados Unidos en el agro colombiano
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que continúe su ascenso en el escenario mundial y desempeñe un papel cada vez más importante en la economía y la geopolítica global. Este organismo internacional estima que India será la economía que más rápido crecerá en el mundo durante la próxima década, con un crecimiento anual promedio del 7%.
India en el escenario mundial
De acuerdo con el FMI, ese país se posiciona como la quinta economía a nivel mundial, aunque diferentes estimaciones la sitúan como la tercera economía más grande del mundo, consolidándose como un actor clave en el panorama económico global. Además, su segundo lugar en términos de población y el séptimo en cuanto a territorio la convierten en un mercado con un enorme potencial.
Una de las principales características de India es su población relativamente joven. El 65% de la población india tiene menos de 35 años, lo que representa una gran ventaja demográfica, con una fuerza laboral en crecimiento y un mercado interno dinámico.
Además, el subcontinente indio ha demostrado su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico, al convertirse en una potencia nuclear y espacial. Posee alrededor de 160 ojivas nucleares y su programa espacial ha logrado hitos importantes, como ser el cuarto país en alunizar en 2019, utilizando de manera innovadora el carbón como combustible para su vehículo espacial Chandrayaan-2.
India en el comercio internacional de Colombia
India ocupa el octavo lugar en los destinos de las exportaciones e importaciones de Colombia. Entre 2012 y 2023, el 3,1% de las exportaciones y el 2,2% de las importaciones de Colombia fueron con India, según Cedetrabajo.
Entre 2012 y 2023, Colombia exportó a la India un promedio de USD $254,5 millones por año e importó unos USD $1.210 millones por año. Por lo tanto, la balanza comercial fue deficitaria para Colombia en los últimos 12 años, en un promedio anual de USD $956 millones.
En 2023, en valores corrientes, las exportaciones a India crecieron un 76% y las importaciones un 23%, con respecto a 2012. En términos de toneladas, las exportaciones crecieron un 80,2% y las importaciones un 20%. Así lo muestran las cifras de la DIAN.
El 78% de las exportaciones de Colombia a India en los últimos 12 años fueron de petróleo, el 7,8% de oro y el 8,2% de carbón. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2022 el 72% de las exportaciones a la India fueron de oro, petróleo y carbón.
Por su parte, la importación de motocicletas y sus partes concentran aproximadamente un 21% de las importaciones a Colombia provenientes de India. Le siguen sustancias y productos químicos (16,6%), productos textiles, hilados, fibras y tejidos (13,5%), productos farmacéuticos (10,3%) y vehículos (8,3%) y metalúrgicos básicos (6,6%), los cuales completan aproximadamente el 75% de las compras de Colombia a India.
India pertenece al grupo de los BRICS y se ha convertido en una especie de pivote entre este grupo y las economías de Occidente, con lo que tiene un papel cada vez más significativo en la geopolítica mundial.
Si Colombia quisiera acercarse al grupo de los BRICS y/o diversificar el destino de sus exportaciones, debe considerar más seriamente el creciente poderío de esta potencia y no renunciar a las exportaciones minero energéticas, pues este país tiene un creciente acercamiento a varios países de América Latina .para las compras de oro y es un importante consumidor de carbón.
Además, Colombia tiene posibilidades limitadas de vender en el mercado indio manufacturas y productos tropicales, dada la cercanía de este país a África y a la producción manufacturera de Asia oriental.