Isla Gorgona: tras su cierre, activistas denuncian irregularidades en la selección del operador turístico de la isla
Luego del cierre de la isla Gorgona, también conocida como la ‘Isla Ciencia’, activistas de Gorgona denuncian irregularidades en el proceso de selección del operador turístico. También señalan a una reconocida sociedad, anexa al Ministerio de Defensa, como la principal opción para obtener la concesión.

La isla Gorgona vuelve a ser noticia. Esta vez, el Comité Salvemos a Gorgona denunció que el proceso para otorgar la concesión turística del Parque Nacional Natural (PNN) Gorgona no está siendo transparente e hizo un fuerte llamado al Gobierno Nacional para que todas las acciones encaminadas hacia la entrega de la isla para su explotación turística sean realizadas de manera pública y con la participación de los diversos actores de Gorgona.
Le puede interesar: Mujeres tendrían permisos laborales por menstruación, cólicos o endometriosis incapacitante con la reforma laboral
La presunta “opacidad” en el proceso de selección del operador turístico despertó las inquietudes y la preocupación de la comunidad, quien identificó a una empresa como la principal opción para administrar la isla.
De acuerdo con el Colectivo Salvemos a Gorgona, otra organización que defiende el carácter científico y la conservación ecológica de la isla, el foco se prende sobre la Sociedad Tequendama, vinculada al Ministerio de Defensa y propietaria del eco hotel Ecohabs en el PNN Tayrona. Sin embargo, hasta el momento no existe información oficial al respecto.
Al terminar agosto la suspicacia aumentó, tras conocerse que, hasta el momento, las autoridades ambientales no han publicado la apertura del nuevo proceso para otorgar la concesión a un operador, que será responsable de la administración de la conocida ‘isla ciencia’.
El que las autoridades ambientales no se hayan pronunciado también contribuye a que parte de la comunidad empiece a sospechar que el operador ya fue “seleccionado a dedo”, afirma Andrés Pachón.
Según algunas publicaciones en la cuenta de Twitter del comité Salvemos a Gorgona y el Colectivo Unidos por Gorgona, el operador más opcionado para administrar la isla es justamente la Sociedad Tequendama, una empresa cercana a la Armada Nacional, entidad que promueve la construcción de la Estación de Guardacostas y obras complementarias.
Cierre de la isla Gorgona: rebrote de gripa aviar
El inicio de esta historia está enmarcada en el cierre de la isla Gorgona el 1° de agosto y en la terminación de la concesión turística el PNN Gorgona.
De acuerdo con las autoridades ambientales, el segundo cierre en el año de la isla Gorgona obedeció al riesgo de esparcimiento de la gripa aviar en pelícanos. No obstante, uno de los activistas del Comité Salvemos a Gorgona, Andrés Pachón, relata que los habitantes y pescadores de la zona no tienen conocimiento sobre dicho rebrote.
Al hilar más fino, Pachón asegura que el anuncio del cierre del Parque Nacional Natural Gorgona, el pasado 1° de agosto, coincidió con el último día de la concesión del operador turístico, Destino Pacífico.
El director de Destino Pacífico, Jhon Janio Álvarez, aseguró que el cierre de la isla, cuya decisión fue adoptada “de un día para otro”, no se justifica con lo que se vive día a día en el lugar: “la situación es muy complicada, entendemos el concepto técnico del ICA, pero nosotros que vivimos aquí en la isla, visitamos todos los días las playas y las selvas, no vemos esa cantidad de aves muertas”, relató Álvarez para el diario Portafolio.
Y es que el cierre no solo coincidió con la finalización de la concesión, como lo asegura el Comité Salvemos a Gorgona; también coincidió con la temporada alta de avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano, lo cual ha afectado al menos el empleo de 20 personas.
Le puede interesar también: Pagar pensión desde el nacimiento: lo que muy pocos sabían del sistema pensional colombiano
El acuerdo de Escazú y la falta de información sobre la selección del operador para la concesión turística del PPN Gorgona
Entre los principales reclamos de los activistas de la isla Gorgona al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es la falta de aplicación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como el Acuerdo de Escazú.
Además, cuestionan la participación de la Sociedad Tequendama al ser un “operador no local”, “sin licitación pública” y que “desconoce gobernanza conjunta con comunidades locales”, señala el Colectivo Unidos por Gorgona en su cuenta de Twitter.
Las solicitudes a la ministra Muhammad
Tanto el comité y el colectivo por Gorgona le exigen a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que durante el cierre:
- No se adelanten las construcciones de la Estación de Guardacostas y obras complementarias, es decir, el muelle, la subestación de guardacostas de tercer nivel y la torre de comunicaciones.
- Que el proceso de selección del operador turístico sea público, en concordancia con el Acuerdo Escazú
- Que las decisiones sobre la isla sean tomadas con la participación de su comunidad: pescadores, empresas turísticas, biólogos, buzos e investigadores, entre otros.
¿Qué es la sociedad Tequendama?
La Sociedad Tequendama, es una sociedad anónima de economía mixta y anexa al Ministerio de Defensa. Es una empresa con una basta experiencia en el campo hotelero en Bogotá, como el Hotel Tequendama, y en la región Caribe, con presencia en el Parque Nacional Natural Tayrona, en Cartagena y en Santa Marta.
Siga leyendo: Horas extras en Colombia: ahora se tiene que renovar la autorización cada seis meses